¿Una Propuesta
de trabajo, o varias a la vez?.
En este
artículo trataré de exponer algunas de las diferencias experimentadas -con el método de
proyectos-construcción en el aula-taller-, al llevar a cabo varias propuestas de trabajo
simultáneamente en lugar de una sola para toda la clase. La mayoría de las conclusiones
provienen de la experiencia que tuve el año pasado, con alumnos de 3º y 4º de ESO.
Introducción
En Tecnología, a la hora de poner en práctica el método de
proyectos-construcción, el profesor les plantea a los alumnos la mayoría de las veces
una propuesta de trabajo. Se forman grupos y cada uno de ellos diseña una solución al
problema planteado y trata de construirla.
Quizás, para decidir qué propuesta plantear, el profesor haya tratado de buscar una que
satisfaga a la mayoría de los alumnos, pero que
difícilmente será del gusto de todos.
Para tratar de evitar lo anterior y por otras razones que expongo
más adelante, lo ideal sería que los propios alumnos pudieran elegir de entre varias
propuestas diferentes. De esta manera, y de entrada, estamos motivando al alumno, al
dejarle elegir el trabajo que más le interesa. Además, al realizar en la clase
diferentes construcciones, los alumnos tienen menos posibilidad de copiar entre sí y
pueden observar cómo sus propios compañeros desarrollan construcciones diferentes,
quizás con otras técnicas, materiales, herramientas y útiles: un puente levadizo, o una
discoteca, un juguete, etc.
El principal problema que se planteará para el profesor, será que tendrá que estar al
tanto de todos los grupos. No resultará tan fácil como explicar una misma solución para
toda la clase, sino que tendrá que supervisar la tarea grupo por grupo.
Cómo Realizar la asignación de propuestas de trabajo
Una vez que los alumnos conozcan el método de
proyectos-construcción, se trata de:
1º Preparar una lista
de títulos de propuestas de trabajo.
2º De cada una de
ellas debemos realizar previamente el desarrollo, con: a) las Condiciones que debe cumplir
la propuesta, b) unas Pautas para el diseño, c) algunos ejemplos de propuestas ya
terminadas, con fotos o dibujos si es posible. (se pueden sacar muchas ideas a partir de
los libros de tecnología de diferentes editoriales.)
3º Exponer en la pizarra una lista con 5-10 propuestas
diferentes y realizar una breve explicación de lo que deberían realizar en cada una de
ellas, aclarando sobre la marcha las dudas
que puedan surgir.
4º Cada alumno debe
entregar un papelito donde haya escrito tres propuestas por orden preferencia.
5º Una vez recogidos
los papelitos, se formarán grupos de 4 alumnos que hayan escogido la misma propuesta en
primer lugar. Probablemente algunas
propuestas no las ha escogido casi nadie, y de otras será necesario formar más de un
grupo. Además, en los primeros días habrá que hacer algunas reagrupaciones de alumnos.
6º A continuación se
les entregará a cada grupo la propuesta de trabajo para que la lleven a cabo, siguiendo
los pasos habituales de cualquier proyecto-construcción.
¿Qué
propuestas de trabajo?
Cuando se trata de que los
alumnos escojan entre varias propuestas, pienso que realizan la elección dependiendo de
varios factores:
1. Gustos personales de cada alumno
2. Grado de dificultad
3. Influencias de sus mejores amigos
Aquí tenéis una
lista de algunos títulos de propuestas de trabajo. Cada una de ellas puede tener muchas
variantes, dependiendo de la dificultad que se le quiera dar. Yo he hecho aquí una
clasificación, meramente orientativa.
Grado elemental |
Normal |
Avanzado |
û
Juego de mesa educativo
û Estructura que soporte 4 kg. hecha con papel y cartón.
û Rampas para canicas.
û Veleta.
û Armario de zapatos
û Reloj de sol.
û Estantería pequeña, para tarros de colonia
û Tarjeta de identificación
û Taburete silla mesa de madera
û Silla plegable (debe aguantar el peso de una persona)
û Carrito portabebés plegable
û Mueble portaCDs |
û Belén con molino de agua
û Creación de una empresa.
û Belén con molino de agua
û Móviles que funcionen con energías alternativas (Solar, eólica, etc.)
û Noria de feria
û Molino de viento
û Barrera de tren.
û Búsqueda y soluciones a problemas del instituto (vgr. Eliminación de
barreras arquitectónicas para minusválidos.)
û Maqueta de puerto, estación de tren o cualquier construcción
representativa de tu ciudad. |
û Puerta automática de garaje.
û Cruce semafórico
û Cartel luminoso, con encendido programado
û Ascensor-Montacargas-Montacoches
û Vehículo controlado con mando a distancia por cable.
û Brazo robot.
û Discoteca. |
Introducción. Conceptos
iniciales de materiales, estructuras, dibujo, etc.
Poco o nada de
mecanismos y electricidad |
Conceptos de
estructuras, materiales, etc.
Circuitos y mecanismos
básicos |
Conceptos + avanzados
de, estructuras, materiales, etc.
Circuitos y mecanismos +
avanzados. Programadores. |
Ventajas e inconvenientes de múltiples
propuestas de trabajo
Uno de los problemas que se plantean cuando se realiza una única
propuesta de trabajo en el aula-taller, es el de las diferencias existentes entre los
propios alumnos: distintos intereses ( a unos les puede gustar la propuesta y a otros no),
distinto nivel de habilidad (unos alumnos se pueden aburrir por lo fácil y a otros les
puede parecer muy difícil).
Ventajas
û Mayor riqueza de
contenidos en el aula.
û Se pueden agrupar los
alumnos en propuestas de trabajo de diferente nivel de dificultad.
û Mayor motivación a los
alumnos.
û Cada grupo no podrá
fijarse o copiarse de los otros.
û Propuestas de trabajo
que interesan a más alumnos.
û Los alumnos pueden
aprender más.
û Una vez terminados los
trabajos, se puede realizar una exposición de trabajos en el Instituto.
Inconvenientes:
û Hay que preparar
varias propuestas en lugar de una sola.
û Muchas de las
explicaciones del profesor referentes a soluciones, sólo serán válidas para una
construcción.
û Cada grupo no podrá
fijarse o copiarse de los otros, ya que podrían mejorar las soluciones a partir de una idea copiada. (copiar es bueno,
siempre que se mejore la idea original)
û Mayor diversidad de
materiales.
û Alumnos con más
capacidad pueden estar en un grupo que realiza una propuesta demasiado sencilla para él y viceversa.