|
Artículo publicado en la revista "La aguja de marear" Buscar información en la Red y la TecnologíaImaginemos un virtual usuario de informática, que ya ha preparado todo para conectarse a Internet. Al fin lo consigue, pero: ¿Y ahora qué?. Le han contado que en Internet puede encontrarlo casi todo -es como una biblioteca On Line gigante- pero no tiene ni idea de cómo hacerlo y, a pesar de que también le habían dicho de la existencia de unos buscadores, e incluso de que el propio navegador le conectase con uno al empezar, nuestro usuario no tiene ni idea acerca de su funcionamiento. Además, se encuentra con un problema añadido: el del idioma, ya que muchos de ellos aparecen en inglés. Tras varios
intentos, descubre que en el pequeño espacio en blanco que hay en la pantalla del
buscador, puede escribir una o varias palabras clave, relacionadas con el tema que quiere
buscar.El resultado es que aparecen cientos o miles de direcciones. Y entonces se
pregunta: -Bueno, pero
yo sólo quiero unas pocas direcciones, y que traten bien el asunto que necesito. ¿Qué
hago? no puedo examinar todos los resultados de la búsqueda, pues podría tirarme horas y
horas hasta encontrar lo que me interesa. Esta es una
situación por la que muchos de nosotros hemos pasado la primera vez que empezamos a usar
Internet. Pues bien, en este artículo trataré de dar una introducción a cómo encontrar
información precisa en Internet y trataré de centrarme un poco más en la Tecnología. Los portales o buscadores.
Todos
coinciden en que a la RED no le falta contenido pero sí una buena organización. La
principal dificultad con la que nos encontramos los internautas, es la dispersión de
páginas WEB. Los buscadores ya no son suficientes para catalogarlas. A estos buscadores
se les denomina ahora Portales: lugares donde se reúnen servicios e
información bien clasificados. Cuando
hablamos de portales o buscadores, normalmente nos estamos refiriendo a la World Wide Web
(www), es decir, páginas de hipertexto que nos
permiten la posibilidad de enlazar con otras páginas en otras direcciones diferentes.
Éstas incluyen texto, gráficos, fotos, sonidos, vídeos, etc. Cuanta más información
contengan, más tardará en cargarse en nuestro navegador; lo notaremos sobre todo si
tenemos una conexión lenta a Internet, que es lo más frecuente. Los dos
programas más usados para navegar por la www,
son el Internet Explorer de Microsoft y el NetScape Navigator. Con cualquiera de ellos y
tecleando la dirección adecuada, podremos acceder a alguno de los portales. Cómo
buscar la información que nos interesa en los portales. · Escribir una o varias clave relativas al tema que nos interesa. Aparecerá entonces una lista de direcciones que, en la mayoría de los casos, es muy numerosa. Habrá pues que afinar la búsqueda. · Usar el índice temático que tienen muchos de los portales. Seleccionar el tema y las categorías que nos interesen. · Además, la mayoría de los portales permiten realizar búsquedas usando operadores lógicos y otras opciones. Basta seleccionar opciones de búsqueda o búsqueda avanzada y añadir los parámetros de búsqueda que nos interesen. En la figura tenéis un ejemplo de opciones de búsqueda en www.ole.es Un buen portal dispondrá de un mayor número de direcciones en su base de datos, pero paradójicamente, también nos podremos perder más fácilmente cada vez que realicemos una búsqueda. A tener en cuenta cuando queramos
buscar algo: · Cada buscador tiene sus propias peculiaridades. · Tener claro el tipo de información que buscamos. En los portales internacionales, la mayor parte de las direcciones se refieren a contenidos en inglés. Si las queremos en nuestro idioma algunos portales permiten restringir búsquedas a un idioma. · También es importante tener en cuenta palabras que incluyan letras que sólo son válidas en español, como la ñ, las vocales acentuadas, etc. Pueden dar problemas en algunas búsquedas, incluso en portales españoles. Por ejemplo tecnología y tecnologia. · Si los conocemos, usar portales especializados. Muchos de los portales internacionales están creando su versión en español, añadiéndoles cada vez más contenidos. Yo particularmente prefiero las versiones internacionales de Altavista (www.altavista.digital.com) o Yahoo (www.yahoo.com) ya que disponen de una base de datos amplísima. A veces uso Olé (www.ole.es) Telépolis (www2.telepolis.com) o buscadores específicos. No voy a entrar en detalles sobre cada uno de ellos, pues hay muchos y no cabría en éste artículo. Dar de alta tus páginas en Internet.Si tienes páginas publicadas en Internet, o tienes pensado hacerlo próximamente, debes tener en cuenta que si quieres que otros puedan encontrarla, tienes que darla de alta en los direrentes portales. La forma más cómoda es ir a Dejar huella en www.lpis.com. Aquí puedes dar de alta tu página en muchos portales automáticamente en una sola vez. Un truco que utilizan algunos diseñadores de páginas WEB para que su página aparezca en las primeras posiciones de las búsquedas, es repetir palabras relativas a la página un elevado número de veces, de forma transparente al usuario. Los grupos de noticias: Las NEWSOtra forma muy interesante de encontrar la información que buscamos, está en las news. Las news, en español llamadas grupos de noticias, son foros de discusión sobre algún tema concreto. Hay muchos miles de foros en todo el mundo (más de 20.000), y continuamente se están creando otros nuevos. Se trata de que te suscribas en aquellos foros que pueden resultar de tu interés, por ejemplo es.charla.educacion.ciencia y preguntar por la información que buscas. Siempre suele haber alguien que responda a nuestras preguntas. Suele ser interesante suscribirnos a algunos foros que nos interesan aunque no intervengamos y permanecer a la escucha. A veces se entera uno de información interesante y muy actual y en cualquier momento puede intervenir en el foro, comentando, dando o solicitando información. Ten en cuenta que tienes que dirigir tus preguntas al foro adecuado. Incluso hay algunos que sirven para enviar mensajes de prueba. El software necesario puede ser el Outlook de Microsoft, el Free Agent, etc. En resumenMientras navegas por la red, cada vez que veas una dirección que pudiera ser de tu interés, añádela en el apartado de favoritos del navegador. Organiza los favoritos a tu gusto y así crearás con el tiempo tu propio directorio Internet. Si necesitas información sobre un tema concreto, vete a tu portal favorito, realiza una o varias búsquedas y navega por alguna de las direcciones resultado de la búsqueda. Probablemente en alguna de esas direcciones tengan una buena recopilación de direcciones relacionadas con el tema que te abra las puertas al tema de tu interés. Si quieres estar informado sobre algún tema concreto, usa las news. Suscríbete al grupo de noticias de tu interés, nacional o internacional según se te den los idiomas, y permanece a la escucha, por si hay información que pueda interesar. O simplemente pídela, por si alguien la tiene. Os digo por experiencia que casi siempre alguien tiene lo que necesitamos y nos lo envía o nos dice dónde lo podemos encontrar. Igualmente en cualquier momento puedes participar. Muchas veces, las páginas personales que encontramos en Internet son las que traen las mejores recopilaciones de direcciones y los mejores contenidos. Hay algunas direcciones como www.noticias.com, www2.telepolis.com, www.bpenews.es, www.infobeat.com, etc. En los que nos podemos dar de alta y donde nos mantendrán informados periódicamente por e-mail con las últimas noticias. Direcciones interesantes.Buscadores y portales
Tecnología y Enseñanza
Ciencia y Tecnología General
Bibliografía.· PC Magazine, Noviembre 1998. Artículo Los portales de la WEB · PC Actual, Enero 1999. Artículo Portales, la palabra de moda www.bpenews.com · Noticias Intercom. 20-1-99. Portales
y buscadores en internet: ¿Qué ofrecen? · Diario El País, suplemento Ciberp@ís, 28-1-99. www.elpais.es |
|