Festival de Benicàssim 1999
El sueño polar no existió jamás en esa carpa, el sueño, mas bien la pesadilla, fue infernal, eráse una sauna llena de seres humanos ávidos de música pop o no, que por momentos se convirtió en post-grunje (lo de arab strap, y que me perdonen sus fans, tuvo delito). Terminó el festival de Benicassim 1999 con un balance, en lo musical, positivo; dice la prensa (la buena, la de p.j. ramirez, los de prisa y todos esas gentes manipuladores de opinión) que hubo allí cerca de 30.000 seres humanos, y los hubo, pero sólo por momentos (suede y chemical brothers) y en cualquier caso fue la noche del sábado entre las 2:00 y las 5:00 a.m. cuando se alcanzó la cota máxima; el viernes había mucha menos gente y el domingo menos aun.
El año pasado tuve mejor alojamiento y la entrada fue de gratis, cosas de los concursos de la radio y programas de locutores funcionarizados (negociados y demás). Esta vez fue de camping y pagando los 13 verdes. Menos horas de sueño, mas cansancio acumulado, pero mejores conciertos en cualquier caso, le pese al "periodista" que le pese. Nadie ha dicho nada aún del mejor concierto del domingo, o al menos yo ni lo he oído ni lo he escuchado, Hefner, con la carpa del infierno polar casi llena y el público rendido, pidiendo mas y mas. Como el año pasado lo peor y los arañazos mas dolorosos hacia la organización al final de la crónica.
Viernes, 6 Pop borroso
Dice la prensa (Hidalgo caballero) que lo del techno fue la bomba, pero yo es que la cosa del techno, mejor poquito y a cucharadas, que me perdoné el señor Tomás. El colectivo qtre tomaba posiciones en la sauna polar cuando Salako terminaban su actuación, apenas 500 personas desperdigaban sus goterones de sudor salado, picores del mar mediterráneo. La idea era llegar con tiempo para no perdernos ni un segundo de la actuación de Black Box Recorder que, sin base rítmica, lo bordaron; Sarah estaba guapísima y muy sonriente entre canción y canción (que sus letras no dan para juerga precisamente). Después la vueltecilla de rigor por los puestos del mercadillo y de fondo sonaban bis con tal perfección que creí estar esuchando un disco y nos perdimos el concierto.
Baked Beans, escenario Maravillas, con algún que otro problema con la guitarra, hicieron un concierto bantante correcto y con muchas ganas, mas que las que tenía su audiencia, no faltó la canción del anuncio. Y salieron los del más allá, poca música norteamericana en el fib 99; Gigolo Aunts fue una de las mejores bandas del viernes...; y de repente, oye esta canción me suena a... no es... espera... es "la chica de ayer" pero en inglés... ¿no? pues sí, Gigolo Aunts han adaptado la mejor canción de Nacha Pop, paradojas de la vida del pop. Bien, ¿qué hacemos ahora? ¿techno en la carpa de los sudores?... ¡me parece que no! -que diría cañita brava-, un paseíto por el mercadillo... ummm no, es que... me apetece ver a Australina Blonde, pues a mí no... en fin que los vimos, y en que hora; lo siento pero cada vez los soporto menos, infumables y con un sonido pésimo, algo que se repitió a lo largo del fin de semana en el escenario grande. 4 Hero en la Galax Nitsa era uno de los platos mas apetecibles pero tardaron demasiado en salir y volvimos al escenario grande para ver a Mercury Rev, de los que esperaba mucho mas; el sonido seguía fallando (¿qué demonios pasó todo el fin de semana? ¿acaso ningún técnico se dió cuenta de la cantidad de rebote y distorsión que producían los micros y los bajos?); en cualquier caso los disfruté porque me gustan y cuando un grupo te gusta ... pues se les perdona hasta la falta de ganas. A Ocean Colour Scene ya los tenía bastante vistos de otros eventos y esperaba todo y mas, y nos dieron todo y mas, su pop-rock de tintes clásicos, repaso a sus grandes éxitos y dos o tres temas nuevos, mas que suficiente. Paseo por la carpa para ver un poquito de Fantastic Plastic Machine, y de vuelta para coger un buen sitio y "disfrutar" del concierto de blur. Sin haber escuchado 13 era un poco arriesgado lo de blur, ya te digo, 45 minutos poco soportables de no ser por los singles daban paso a los bises, con mucha desgana por su parte, no faltaron beetlebum, song 2, girls and boys y parklife, sólo para intentar arreglar el desaguisado que montarón Damon y sus chicos, las fans contentas y yo he de decir que me gustó, pensé que eran peores en directo. Los pies destrozados, dos opciones, esperar a Rinoçerose o irse a sobar... irse a sobar sin dudarlo (en realidad a intentarlo, me cago en el cataclán de la tienda de al lado). Parece ser que nos perdimos lo mejor del viernes.
Sábado, 7 Bret las hizo llorar
Mañanita de playa desde temprado gracias a nuestro vecino, el cataclán que no nos dejó dormir, ¿quién se apunta a partirle la cara esta noche si lo vuelve a hacer?. Comer, mini siesta, y de nuevo en la zona de conciertos. Yo quería ver a Patrullero Mancuso, ver que todo iba bien, pero no, llegamos tarde, cachis... Snowpony, sin saber nada de ellos, salían en ese momento a la sauna polar, interesantes pero sólo eso. Ummm, ¿me corto las venas o me las dejo jebis? Arab Strap deprimieron incluso al pastillero mas animado del recinto (el ser más feliz del mundo se hubiese pegado un tiro cual cobain en uno de sus peores momentos); aguantamos estoicamente la tortura de 5 de sus canciones y desaparecimos en busca de un hueco en el chill-out, totalmente lleno, una sombra por favor!!!. Dark Star, no me acuerdo, se que los vi, pero no me acuerdo de nada, en fin que seguramente me dejaron igual, indiferente, o quizá fue que Arab Strap me traumatizaron de mala manera. Bogusflow sonoban mientras el super bocadillo era digerido sin prisa pero sin pausa, en un inglés que dejaba bastante que desear se desarrollaban unas melodías que me sonaban de algo... pero no me pregunten a qué. "No se qué, no se cuantos" fue mi disco favorito del año 98, Sr. Chinarro empezaron con Santa Teresa, pero ni una mas, mal sonido (casi peor que en los conciertos de radio 3) y poquísimas ganas (por no decir ninguna), y la gracieta del coche fantastico (here we go!); en resumen otra gran decepción, que borraron poco después Travis, escoceses que vienen a ser un perfil mas amigable del sonido radiohead, producción de Nigel Goldrich, rasgueos potentes sobre guitarras eletro-acústichas, y "driftwood" una de las mejores canciones del fin de semana; por mas que busqué no encontre el disco en los puestecillos. Dicen los de la prensa que el concierto de dEUS fue cosa mala, en fin, que yo y la prensa no nos vamos a llevar nunca bien. Tardaron en salir debido a problemas múltiples con los cables; mis pies destrozados gritaban aquello de "qué empiece ya..."; otro conciertazo que, para mi, llego a su momento mas apoteósico con "Suds and Soda" (mix ok with beer, can I?), sólo me faltó "hotellounge", después los vi por el mercadillo comiendose un bocata y en un estado un poco lamentable, pero el concierto bien, jo que bien. Nuestros pies iban a peor, de hecho mis zapatillas de moda se han quedado en un cubo de basura de Benicassim; los charlatans... pregunten en otro sitio que yo estaba por ahí tirado. No me quería perder a Les Rythms Digitales, pero mis pies se negaban, no respondían, tienes que guardar fuerzas para los hermanos químicos joselito. Medio dormido... esto me suena "... I can't get enough", corriendo que empizan Suede. El Red Bull no hizo muho efecto, pero con Suede no paramos ni un momento, todo el mundo coincide en que su concierto fue el mejor del Sábado, para casi todos (no para mí) el mejor del fib 99, y la chica de la brillantina no paró de bailar ni un segundo: Trash, Wild Ones, Animal NItrate, Beautiful ones, Lazy, en fin, todas. Terminó el concierto y cientos de chiquillas, de las del superpop y los back street boys, lloraban por Bret, o por el desarrollo hormonal, que nunca se sabe, incluso algunas terminan convirtiéndose en seres inteligentes cuando crecen.
El coche fantastico!, por fin, los bakalas tomaron el recinto grande y eso se puso a reventar. Estabamos situados al final del todo y aún así faltaba espacio, los Morán Brothers se van a pasar unas cuantas semanas contando verdes. Here we go!, empieza el baile, pero dura poco, 10 minutos mas o menos, tras brb se funden los plomos. Venga, esperemos, las chicas de al lado han perdido algo y buscan por el suelo, ¿qué demonios será?, se restablece el suministro y una de ellas grita: "Pastilla mía" se levanta del suelo y a la boca con un chorrito de 125 pelas de agua. "Nothin' matters...." se vuelve a joder el invento, esta vez tarda bastante mas en arreglarse, y decidimos que es hora de ir a dormir, reventao!. El concierto de los Chemical fue un quiero y no puedo, aun así tuvo grandes momentos (una pena).
Domingo, 8 A hymn for that kids
Pobre Pedro llegó para ver a los MSP y se enteró el mismo domingo, le deberían devolver el dinero joder, además Kula Shaker es otro de sus grupos favoritos, por dios que alguien haga algo. De veintimuchas mil personas a ... yo diría que apenas 15.000 en la última jornada del fib 99. La noche anterior fue bastante mas relajada, pocas horas de sueño pero bien dormidas (el cataclán se portó), en la playa me quedé un rato sólo, sopa, y al despertar me vi rodeado de familias con los niños, el hola y cotilleos varios, me pusieron la pelota a reventar en 5 minutos y tuve que abandonar. Comer de menú, malamente, en un bar de Benicassim, una duchita y al recinto, esta vez como un clavo a las 16:30 a nuestra sauna favorita (fue el día de mas calor), the libs, bien por momentos, monótonos. Lo siento pero Dominique A, no. Una vueltecilla por los puestos y una horita de red en la carpa del internete, mientras el Sr. A hacía sus cositas. The Delgados era una de nuestras apuestas desde qtrezine y no defraudaron, un poco sosos, pero muy potentes en directo, buen repertorio y gran cantidad de canciones de Pelotón, ese peazo de disco. Y ahora... que nervios, "the sad witch" daba paso al mejor concierto de la historia del fib para mi mismo (que sólo he estado en las dos últimas ediciones); derroche de energía, ganas y whisky; además doble ración de bises, y yo al grito salvaje "postal service" fui/fuimos gratificado/s con ese pedazo de himno. Y todos queríamos mas, y mas. Espero que me salgan las fotos y espero que pongan pronto las fotos que nos hicieron ellos en la página oficial del grupo.
Vámonos al escenario grande que aquí ya no hay nada (Heins no va a tocar su set acústico), Niños mutantes sonaron como el culazo, como casí todos los grupos del domingo en el Maravillas, además no me gustan. Cinerama me sorprendieron, he de reconocer que no sabía nada de ellos, ni siquiera de su pasado, parece ser que glorioso entre las gentes del pop independiente, yo y mi falta de cultura general. Automatics fueron los responsables del pitido de oídos que se terminó de ir ayer miércoles, otro fraude sonoro. Decisión me voy a mi casita, no quiero que nadie me borre la imagen del concierto de Hefner, JSBX me apetecía pero a mis pies no (y a esas horas y pensando ya en el lunes mis pies mandan), Massive Attack no me iban a mostrar nada que no hubiese visto en festimad 98 bajo la lluvia. Así es que al coche, viaje accidentado con atropello incluído y a las 5 en casa, a las 8:30 en la oficina, ¡dejadme en paz que hoy no estoy pa nadie!.
Este año me encuentro bastante menos crítico con la organización que en la pasada edición, creo que han mejorado muchas cosas, pero siguen siendo unos peseteros. No poder entrar bebida al recinto con la estupida escusa de la seguridad me quemó mogollón, Morán Brothers sois unos mamones con todas las letras, dentro del recinto sigue habiendo piedras del tamaño de una sandia. Era mi primer año de camping, alguien dijo que habían puesto sombras artificiales, ¿donde?, yo lo mas que tenía era un mini-almendro recien plantado que apenas daba sombra a las hormigas, y eso que me tocó la zona nueva, la que queda "mas cerca" (ja) de la zona de conciertos. Y las promesas que no valen nada... quizá el próximo año podamos cantar aquello de "So drunk in the august sun...", quizá el fib del 2000 nos traiga a el mejor de los pavimentos, quizá.
Jose Jones
"soys unos kinkis"
Copyright © 1999 [qTREZINE]. Reservados todos los derechos.