Nombre: RAFAEL
Origen: HEBREO
Significado: DIOS SANA
Rasgos de
personalidad: La emotividad tiñe sus contactos sentimentales y
los llena de pasionalidad.
Predisposición
hacia toda clase de aventuras e
iniciativas, que le hacen más emprendedor que
perseverante.
La imaginación
es la fuente de su creatividad. Su
destino va unido a la tranquilidad hogareña que
sepa conseguir. Conjugar destino y familia en su
gran proyecto vital.
Sabe defender sus
ideas con energía. Suele ejercer
el liderazgo entre sus amigos.
Nombre: ANTONIO
Origen: LATINO
Significado: FLORIDO
Rasgos de
personalidad: La propia fuerza es sobrestimada.
Para imponerse utiliza voluntad y coraje.
No le gusta
expresar todo lo que siente y a menudo
planifica sus ideas en secreto.
El desafío unido
a la pasión con frecuencia le
hacen bastante audaz en sus planteamientos y
logros laborales.
Tendrá alegrías
procedentes de su educación
superior.
Apellido: TORO
ORIGEN:
Castellano. De la ciudad de su nombre en Zamora.
sus progenitores fueron descendientes del rey de
Castilla don Fernando I, quien tuvo por hijo a
don Martín Fernández de Toro.
Escudo de la Ciudad de Toro
Ciudad de Toro, Zamora, España
Monumentos de Ciudad Toro, Zamora, España
Distribución:
Las casas más antiguas aparecen en Extremadura,
Madrid y Montaña de Santander. De las casas
extremeñas, una se apellidó Toro Zambrano, y
tuvo su asiento en Fuente del Maestre, partido
judicial de Zafra.
Otra llamada
Toro-Vargas, se aposentó en
Burguillos de Zafra, y otra en Madrid, se
apellidó Toro-Mazote.
DESCRIPCION DE SU ESCUDO DE ARMAS:
En campo de
plata, un castillo de piedra superado
de una cruz floreteada de gules; y en punta un
toro pardo.
Otros traen: En
campo de plata tres fajas de azur y
sobre cada una de ellas dos toros pardos andantes.
Apellido: RODRIGUEZ
Origen: Apellido
patronímico derivado del nombre de Rodrigo.
Diversos linajes de esta denominacion probaron
repetidas veces su nobleza, en diversas épocas, en
las Órdenes de Santiago, Calatrava, Alcántara,
Montesa, Carlos III y San Juan de Jerusalem; en las
Reales Chancillerías de Valladolid y Granada, Real
Audiencia de Oviedo y Real Compañía de Guardias
Marinas. D. Martín Rodríguez de Medina fue creado
marqués de Buenavista en 1688; D. Antonio Rodríguez
de Valcárcel, marqués de Medina en 1691;
D. Francisco-Esteban Rodríguez de los Ríos, marqués
de Santiago en 1706; D. Martín Rodríguez de la
Milla, marqués del Saltillo en 1712; D. Sebastián-
Antonio Rodríguez de Madird, marqués de Villamediana
en 1713; D. Francisco Rodríguez Chacón y Arevalo,
marqués de Iniza en 1730; D. Bernardo Rodríguez
del Toro, marqués del Toro en 1732; D. Manuel
Rodríguez y Sáenz de Pedroso, conde de San Bartolomé
de Jala en 1749; D. Alonso Rodríguez Valderrábano
y Cebrián, marqués de Trebolar en 1771; D. Pedro
Rodríguez de Campomanes, conde de Campomanes en 1780
D. José Rodríguez, conde del Parque en 1797, y
D. Fernando Rodríguez de Rivas, conde de Castilleja
de Guzmán en 1866.
Distribución: El apellido Rodríguez se encuentra muy extendido
por toda la América de habla hispana, donde se
encuentran numerosos personajes del mismo que se
destacaron en la política, la literatura, la
abogacía y las artes.
DESCRIPCION DE SU ESCUDO DE ARMAS:
Los de Asturias,
junto con algunos de Galicia y
Castilla, traen:
De gules, un aspa
de oro acompañada en cada hueco
de una flore de lis de plata.
Otros traen: De
plata, tres bandas de gules. Bordura de sinople
con nueve piñas de oro.
De azur, una
torre de plata. Bordura de sinople
con ocho piñas de oro.
Algunos de Cataluña traen: De plata, cuatro fajas de sable.
Algunos de
Castilla y los
de las montañas de León
traen: De oro, cuatro bastones de gules. Bordura de azur
con ocho Cruces de Jerusalem de plata.
Los de Villanueva
de los
Infantes traen: De plata, un árbol de sinople, y a su pie dos
sierpes y dos perros luchando con ellas, todo al
natural. Bordura de gules con ocho aspas de oro.
Los de Villalón traen: De oro, tres bandas de sable.
Los de Galicia
traen: De oro, cinco barras de gules; y en punta, una
venera de plata.
Los de Gijón
traen: De azur, un estandarte de gules perfilado de oro,
empuñado por una mano con su brazo armado, y al
lado siniestro una mujer con su manto,
descubierto elrostro y superada con una flor de
lis de oro; entre la mujer y el estandarte, dos
llaves de oro con los anillos hacia abajo; al
lado diestro del estandarte, otra mujer como la
anterior, superada por una estrella de plata de
ocho rayos.
Los de Navarra
traen: Cuartelado, 1º de azur, una venera de plata; 2º de
azur, un manojo de saetas de oro; 3º de azur, un
sol de oro; y 4º de plata, una banda de azur, y
sobre ella un león rampante de gules con una
espada en su mano diestra.
Los de
Extremadura traen: De oro, cuatro bastones de gules. Bordura de
gules
con ocho aspas de oro.
Otros traen: De
oro, cinco flores de lis de azur; en jefe de
gules, una cruz hueca y floreteada de oro.
El Emperador Carlos I concedio los siguientes escudos de armas:
D. Gonzalo
Rodríguez, vecino de Los Angeles, en
Indias, por privilegio dado en Valladolid el 8
de Junio de 1538, trae: Escudo cortado, 1º en
campo de azur, una estrella de oro; y 2º en
campo de plata, un grifo pardo. Bordura de gules
con ocho roeles de oro.
D. Diego
Rodríguez, vecino de Cuzco (Perú), por
privilegio dado en Madrid el 17 de Octubre de
1.540, trae: En campo de gules un jinete armado
sobre un caballo blanco, con adarga de plata
colgada del brazo y una bandera de sinople,
perfilada de oro y cargada con una K de sable.
D. Francisco
Rodríguez, conquistador de Indias,
trae: Escudo partido, 1º de azur, un león
rampante al natural; y 2º de gules, dos
calderas de plata. Bordura de plata con ocho
cruces de Jerusalem de gules.
Agradecimiento al Sr. Omar Celis Muñoz, por el fondo musical "UXMAL HOY"