![]() Sociedad |
![]() Cultura |
![]() Deporte |
![]() Politica |
![]() Números Anteriores |
---|
Una grata jornada vivió la ciudad de Los Cerrillos el domingo 3 de agosto cuando se inauguró la remodelada Plaza principal, una exposición de artistas locales en la Casa de la Cultura de la ciudad, se colocó la piedra fundamental de las obras de la próxima policlínica de CO.ME.CA. - la que será terminada en tan solo seis meses-, un espectáculo artístico en la Sociedad Criolla de la misma y la culminación de la jornada y sus obras con la inauguración de la red lumínica en la plaza principal.
El Banco Hipotecario aprobará en los próximos días y enviará inmediatamente al Tribunal de Cuentas para su aprobación, un proyecto de construcción de 500 viviendas en el departamento de Canelones, plan cuyo costo ha sido evaluado en 30 millones de dólares. El Presidente del organismo, Salomón Noachas, señaló que los conjuntos habitacionales serán construidos en la capital departamental, Costa de Oro, Las Piedras, Santa Lucía y Migues.
"El día que la mujer pueda amar con su fuerza y no con su debilidad, no por huir de sí misma, sino para encontrarse, no para renunciar, sino para afirmarse, entonces el amor será tanto para ella como para el hombre, una fuente de vida y no un mortal peligro". AUTO - ESTIMA : Es el concepto que tengo de mí misma, como me veo, como me siento. Una mujer con autoestima alta está mas preparada para defenderse ante cualquier situación. El grupo GAMMA invita a participar en "charlas sobre autoestima" que se realizaran en la Capilla de Fátima los días 20 y 27 del corriente.
La Dirección del Liceo "Prof. Santos Rabaquino Pacini" y la Comisión de Apoyo a los Laboratorios, con el fin de integrar los conocimientos adquiridos por los alumnos en pro del mejoramiento del medio que los rodea, se plantean la realización de la "CACERIA DE CIENCIAS". Una de las etapas de la misma consiste en la presentación de proyectos de mejora del medio ambiente por parte de los alumnos. Dichos proyectos serían evaluados en base a una concreta repercusión y viabilidad, eligiéndose la ejecución de cinco de ellos. Para ello se solicita vuestra colaboración; ya sea con recursos para viabilizar los proyectos ganadores, o con elementos que nos permitan premiar a los grupos que los presenten.
CACERIA DE CIENCIAS 1997
BASES DEL CONCURSO
La Cacería consta de dos etapas:
Podrán participar todos los alumnos de este Liceo, en forma colectiva con un mínimo de 9 estudiantes por equipo del mismo grupo.
PRIMERA ETAPA:
Cada grupo deberá presentar un proyecto con las siguientes características:
SEGUNDA ETAPA
Constará de una prueba de conocimiento de ciencias, que será elaborada por docentes de este
establecimiento.
Esta será diseñada por nivel.
SOBRE LOS PREMIOS
Serán premiados aquellos equipos cuyos proyectos hayan sido elegidos y ejecutados en tiempo
y forma.
Los premios serán donados por los comerciantes y entidades de la ciudad que quieran
colaborar en esta tarea.
Se publicará en breve cuáles son los premios.
Comisión Apoyo Laboratorio - Director Gerardo Molina Castrillo -
PROGRAMACION:
1/8 - 24º Aniversario de la Oficialización, del Liceo: 24º Aniversario
ACTOS CENTRALES:
Prof. Eduardo Mollo Ciano - Director
Santa Lucía, 30 de Julio de 1997.
SEÑOR INTENDENTE MUNICIPAL DE CANELONES
DON TABARÉ HACKEMBRUCH
PRESENTE:
Ante una orden escrita y firmada por la Secretaria General de la Intendencia a su cargo, la que
autoriza la actividad de la Disco Tupi Cuá.
Apreciando que la orden mencionada no tiene en cuenta la jerarquía de la Resolución Municipal
que intimaba el cierre del citado local, habiendo tenido como razones, para tomar esta
disposición, el grave problema social que, reiteramos, estamos viviendo familias enteras de
Santa Lucía:
Los abajo firmantes Apelamos Dicha Orden.
Por lo expuesto, la opinión pública que representamos, espera justicia y el fiel cumplimiento de
la Resolución que fuera comunicada al propietario del citado centro, la semana ppda.
Desconocemos los motivos de la orden emitida por la Sra. Secretaria Gral. de nuestra Comuna.
Pero nos extraña el incumplimiento de los reglamentos emanados de las altas autoridades.
Solicitamos que se respete, se aplique y se cumpla la resolución cierre de dicho centro, tomada
al respecto.
Siguen firmas
El 28 de julio pasado, se realizó en la Casa de la Cultura "José E. Rodó" un acto homenaje, al cumplirse 32 años del fallecimiento de quien fuera uno de los fundadores de la Comedia Nacional: Héctor Cuore. El talentoso actor desarrolló una fermental labor en favor del teatro uruguayo dentro y fuera de fronteras. Su nieta, Patricia Cuore, siguiendo sus pasos, es ya una reconocida actriz, que ha actuado, recogiendo elogios, en diversos puntos del país. En esta oportunidad se presentó con "carta de una desconocida", obra de Alejandro Casona, dirigida por su madre: Élida Cuore. El acto conglomeró un importante núcleo de espectadores que siguieron atentos la conmovedora historia de este excelente monólogo. Finalizada la obra, Patricia recibió las más cálidas felicitaciones por parte de un público emocionado por su actuación. Merecida respuesta para quien ha luchado tenazmente, buscando siempre, nuevas fuentes de superación.
Por Alcides
Nos recibió amablemente en su casa de la calle Colón en San José haciendo un alto en sus tareas habituales. Dedicado al arte de la payada desde hace décadas siendo además un proficuo poeta y autor del verso jocoso. ¿Quién alguna vez no rió con las composiciones de Abel Soria?. Payador que ha recorrido la patria en su andar de pájaro peregrino que siempre retorna a su solar adoptivo que es San José. Como él mismo dice: "Mis comienzos fueron en Cerrillos, en mi primera querencia, siendo muy chico, escolar o preescolar sentí la inclinación por los versos, por la música". El pájaro del arte ya comenzaba a aletear en su jaula musical. Pero ese pájaro tenía un guía, don Evaristo Barrios. "Siempre digo que los versos de don Evaristo Barrios escuchados en mi infancia influyeron enormemente y para siempre en mis decisiones que posteriormente fueron madurando, están madurando todavía, pero siempre con ese trampolín y pedestal inicial que fue don Evaristo Barrios".
El pájaro de aleteos precoces sentía los gorjeos de arrullos musicales.
"Tal vez sin recordarme en aquel entonces en forma clara el nombre del autor los versos me
golpeaban, me convenían. No obstante en mi infancia me fue posible observar como los
circundantes se divertían, lectores u oyentes como se veían observar como los circundantes se
divertían, lectores u oyentes como se veían reflejados ellos mismos en las composiciones de
Evaristo Barrios".
Ah, gorrioncillo de alas pequeñas, en vano sueñas alzar tu vuelo! Tan sólo el cóndor de alas, muy grandes sube a Los Andes, cerca del cielo.
"Eso fue lo primero. Posteriormente la radiotelefonía, incipiente todavía para nuestro medio en aquel entonces, también influyó porque eran frecuentes los programas de tipo payadoresco donde se difundía mucha poesía criolla, algunas de ellas humorísticas y cuando otro elemento que fue el continuador de don Evaristo Barrios, don Raúl Montañez, ingresó en la radiotelefonía montevideana, también continuó marcando un rumbo. Esos fueron los comienzos".
Pero no importa, porque yo pienso: Si al mar inmenso, las noches bellas le dan al cielo como un halago, también al lago caen estrellas...
"En el año 56 me radiqué en forma definitiva en San José y abordé esto en forma profesional diríamos, sin que nos pusiéramos que fuera profesional, siempre fue un acompañamiento, una cosa secundaria con respecto a la actividad centrada. Fue saliendo solo y se convirtió en un medio de vida".
En un galope me voy alejando y alejando, pero antes que la distancia me lo borre en el espacio, por saludarlo de nuevo detengo el temblor de cascos. Y el pájaro voló del nido, en su vuelo incipiente, trémulo musicante de gorjeos extraños. Pesado y gris como el plomo y trémulo como el bronce; húmedo como esta luna y triste como esta noche, será de niebla el adiós en tus labios de horizonte.
Le preguntamos cuántos versos ha compuesto y nos dice que llevar la cuenta es imposible, pero tiene 25 libros publicados. "Acá hay unos cajones archivo con mucho material inédito, una buena parte del cuál estuvo destinado a la radiotelefonía y a las actividades cotidianas que durante 37 años estuve haciendo sin interrupción. La radio es una tremenda devoradora de papeles y hubo que hacer crónicas diversificadas prácticamente todos los días. Hay mucho material. Predominan los festivos un poco porque en eso consiste la predilección general y también la exigencia de una buena parte de los empresarios, discos, libros. Generalmente los editores se inclinan obedeciendo a la preferencia colectiva por la publicación de versos festivos".
Y cruzaré las tinieblas hasta descubrir el borde de un amanecer extraño -congoja del horizonte- disfrazados de tu ausencia sus mortecinos colores.
Nos dice que el payador nace y se hace. "Creo que como cualquier otra disciplina se puede hacer como una propensión, como una inclinación, con determinadas cualidades, pero es imprescindible formarse y pulirse, lo cual implica una disciplina cotidiana durante toda la vida". Eligió el tema humorístico porque "En todas las generaciones ha existido esa inclinación por supuesto mezcladas con otras pero fue quizás lo primero que observé, fue una posibilidad, una puerta de entrada, no había cálculos en esto, había una especie de intuición y de ahí que me incliné por el verso festivo, comencé a cultivarlo, hubo respuestas inmediatas más o menos positivas y no he dejado de hacerlo".
Soy un payador apenas; un cantor más entre tantos. Cansao de mis propios cantos miro las cumbres ajenas. Disimulando mis penas como quien pone un remiendo con un hastío tremendo cruzo por todos los pagos buscando plata y halagos pa poder seguir viviendo.
¿ Cree que el payador debe trasmitir las inquietudes del pueblo -le preguntamos- ¿o está bien que sea bufón popular?.
Y nos contesta: "Se puede trasmitir también las inquietudes del pueblo a través de las bufonadas, creo que tiene que incursionar por todas las posibilidades puede hacer el verso bufón o el dramático a condición de que no se olvide las inquietudes del pueblo". En cuanto a la categoría -nos explica- no se pierde porque todo humorista cree que el humorismo es una disciplina muy seria y se cultiva con respeto y en profundidad y con la confesión de que uno no termina de madurar nunca y con un franco anhelo de superación, de ninguna manera está lejos eso de la buena categoría".
El payador más difícil que le tocó enfrentar fue don Luis Alberto Martínez. "Ya veterano él y yo un adolescente; él con gran oficio, con todas las picardías pero también con la sabiduría que acompaña generalmente las actividades payadorescas, recuerdo que las primeras veces que tuve que hacerle frente, temblaba, temblaba mucho y payé muchas veces con él pero si tuviera que volver a payar ahora, volvería a temblar".
¿Considera que payadores buenos han habido muchos?. "Aquí marcó un rumbo con lo cuál logró llamar la atención; continuador de lo que hizo en la argentina don Martín Castro y Luis Acosta García, fue Carlos Molina que vino muy joven desde Cerro Largo y se radicó en Montevideo. Casi en seguida puso una audición radial y con una ideología y con una disciplina formal similar a la de los autores que acabo de nombrar llegó indudablemente a marcar una época".
Le consultamos si el payador debe poseer una vasta cultura para incursionar en todos los temas y nos responde: "Tiene que poseer una vasta cultura sin que trate de convertirse en profesor de ninguna, en todo caso en un aliado de la docencia, no tiene que dictar cátedra demasiado categóricamente, pero sí le resultará muy conveniente saber abordar todos los asuntos de una manera clara, conceptuosa y en lo posible profunda". Si es así dejaría de tener esa mística paisana que es el de su origen humilde- le señalamos.
"Creo que no, contesta. A pesar que hay diferencias entre un payador letrado y un bruto. El payador bruto ha nacido y se ha criado junto al rancho de terrón, manejando las herramientas de campo, trabajando con los caballos y aún cuando conserve todo su porte paisano y puede y debe desasnarse y acercarse todo lo más posible a la actividad catedrática, le tiene que interesar de la misma manera, tiene que existir el mismo interés entre un coterráneo co-lugareño que lo escuche como también un estudiante que en pleno Montevideo un día le toque escucharlo en plena Facultad. Esa es una de mis aspiraciones que ya no la voy a abordar por razones de edad pero sueño con que aparezcan muchachos jóvenes que tengan todas esas inquietudes y que intenten madurarlas". En cuanto al tema que más satisfacciones le dio: "Creo que eso es cíclico. Hay poemas que durante un tiempo me gustan y después mi predilección lo sustituye por otro que van saliendo o que redescubro habiendo sido escritos hace muchos años".
El payador ya formado y en el ocaso de este siglo veinte, con el hombre en el espacio, con robot en el planeta Marte medita sobre los payadores que cada vez son menos: "Eso yo no sabría contestarlo porque me lo he preguntado muchas veces y las respuestas que he atinado no terminan de conformarme. Suele decirse que porque no hay una suficiente difusión pero en la antigüedad había muchos payadores y la difusión era mínima. Él es un autopromotor. El payador salía en un tren o en ómnibus a recorrer al azar el país, iba observando por la ventanilla un pueblo que le gustara, si el instinto le decía bajate aquí, buscá un boliche y cantá que te va a ir bien, eso hacía y llegaron a ser populares y a proliferar.
No sé cual es la razón por la que nacen muy pocos. Será porque realmente entiendo que es muy difícil y en la medida que se van dando cuenta que lo es, pueden in renunciando. Hay un folclorólogo amigo que dice que el payador firmó su defunción cuando comenzó a actuar en la radio. Si bien la popularidad es positiva y plausible, puede haber un exceso de ella que lo queme como decimos ahora. A lo mejor, de haber continuado siendo una especie de periodista andariego, hubiese cumplido una misión de una manera más novedosa, más atendible. Creo que hubo una especie de abuso en la difusión en determinada época. Ahora estaríamos esperando que volvieran a suceder una época como la de la cruzada gaucha en la cual los payadores llegaron a ser primerísimas figuras en todo el Río de la Plata, acaso porque se trató de una cosa inesperada, ni el público, ni los periodistas ni los medios de prensa esperaban que estallara una cruzada gaucha en la cual los payadores llegaron a ser primerísimas figuras en todo el Río de la Plata, acaso porque se trató de una cosa inesperada, ni el público, ni los periodistas ni los medios de prensa esperaban que estallara una cruzada gaucha que surgió como consecuencia de la poliomelitis por cuya época y durante su período no se permitía la entrada de menores a los espectáculos. Eso trajo aparejado el hecho de que se suspendieran muchas reuniones populares como la fiesta del Prado. Poco días antes de comenzar la semana criolla se levantó esas restricciones, ya no había tiempo de hacer un andamiaje muy complejo con respecto a los espectáculos, jineteadas mediante y entonces se hizo una semana de turismo sólo con payadores como medida de emergencia y el éxito llegó".
Queríamos saber si al payador se le hace difícil vivir de su arte. "Como a todos los artistas o como a la mayoría de los artistas populares, vivir del arte implica ser fiel a una especie se sacerdocio que termina por sentirse como tal y a veces los ingresos no son lo suficientes como para seguir estudiando despreocupado de otros compromisos, de otras aperturas. Se hace difícil realmente, la crisis nos incluye a todos".
No puedo seguir la fiesta si me dejan de dar plata que la cuerda más barata dimasiao riales me cuesta! ...Y con la mirada puesta en otro pueblo cercano, salgo en busca de "más grano" lo mismo que la gallina ...o como una golondrina cuando se acaba el verano.
El consejo que le da a los jóvenes que quieren ser payadores.
"Que comiencen por comprender que es muy difícil pero también en lo difícil puede estar la
hermosura".
Luego nos explicó la satisfacción más grande que recibió en la vida fue la de "haber encontrado la posibilidad de formar un hogar, de mantenerlo con la guitarra, con los poemas, de haber hecho amistades, de conocer todo el país. Hace 43 años que lo recorro en forma incesante. Todas esas son realmente alegrías y satisfacciones".
También en su proficua línea literaria ha incursionado por el lado de la prosa, el cuento, artículos, charlas, pequeñas conferencias.
Y ya al final del reportaje lo consultamos si pensaba retirarse algún día. "Yo me siento con el espíritu y el físico como que me queda rollo pero no soy tan tonto como para no suponer que la máquina llamado organismo se desgasta y que nos puede venir desde un problema locomotor hasta una esclerosis. Estoy preparándome como para que algún día suceda semejante cosa. Ojalá no suceda nunca pero aún cuando no sucediera hay un día en que uno tiene que pensar en colgar los zapatos. Cuento con mi esposa que es una secretaria muy eficaz, muy comprensiva, tolerante, abnegada, que de no ser por su permanente ayuda inmediata tal vez hubiese abandonado aunque sea parcialmente una buena parte de mis actividades".
- ¡Adiós!...Y me alejaré antes de la medianoche, así ya estaré distante cuando sienta dar las doce...
Nuevamente nuestra Casa de la Cultura "José Enrique Rodó" es escenario de cultura en obra,
presentando las obras del artista Oscar Darío Pérez.
Organizada por la Dirección de Cultura del Ministerio de Educación y Cultura, en la persona del
Director Sr. Ferrúa, tuvo lugar la exposición de 8 fotografías de 70 x 100 cm.
Oscar Darío Pérez nació en Montevideo en 1959. Estudió en los Talleres de Miguel Angel Pareja
(1980-81), de Martín Arregui (técnicas delbatkin, 1981-82), de Dina Pintos de Castillo (Semiótica
y análisis de la imagen 1985-86) y con Diana Mines en el Foto Club (Fotografías y técnicas de
laboratorio, 1985-86).
El pasado domingo 17 de agosto, se llevó a cabo en Dolores, Depto. de Soriano, la 2ª fecha del
Campeonato Federal de Canotaje.
La competencia, desarrollada en aguas del río San Salvador, reunió a más de 70 palistas de 5
clubes afiliados a la Federación Uruguaya de Canotaje.
Los 22 competidores santaluceses, desde la categoría "Pre-infantiles" (menores de 10 años),
hasta "Junior" (17 y 18 años), consiguieron quedarse con el trofeo principal, al haber logrado el
mayor puntaje por equipos y más cantidad de regatas ganadas.
El equipo santalucense alcanzó 40 puntos, obteniendo 8 primeros puestos; le siguió el Club
ACAL de Montevideo, con 40 puntos y 7 regatas ganadas. El Club Biguá de Mercedes quedó 3º
con 37 puntos; Liga de Remo de Treinta y Tres, 20 puntos; y por último, Dolores con 17 puntos.
El 25 de Agosto, festejan sus aniversarios los clubes deportivos ECUADOR F.C.; Club Atlético
Empalme de Baby Fútbol y Laureles Fútbol Club de Babys.
Las dos instituciones de baby fútbol, acompañan la celebración de sus aniversarios con la
realización de importantes obras edilicias. En el caso de Laureles, los dirigentes están
culminando las obras de su sede social, por la cual vienen trabajando desde hace largo tiempo.
En lo que respecta al Empalme, las aspiraciones son mucho más ambiciosas, ya que se trata de
un gimnasio que será de gran utilidad para el desarrollo del trabajo con los niños que forman
parte de la institución. Es de destacar la incansable labor de su Presidente, Néstor Roncio,
quien encabeza un grupo de personas que han sacrificado gran parte de su tiempo en llegar a
la culminación de esta obra.
Disputada la 3ª fecha del campeonato "Apertura" del torneo "Eduardo Martínez Monegal", el
club Progreso se ubica primero el la tabla de posiciones con 12 puntos, seguido por el
Wanderers A. C. de la ciudad de Santa Lucía con 10 puntos y manteniendo la condición de
invicto.
La tabla de posiciones continúa de la siguiente manera: Juanicó y Libertad 7 ptos.; Cerrillos e
Ideal, 5 ptos.; Liverpool 4 ptos.; Darling 3 ptos; y cierran la tabla San Francisco y Vida Nueva ,
tan solo con 1 punto.
Respecto al equipo de Wanderers, debemos decir que se ha formado un muy buen equipo bajo
la dirección técnica de Carlos Acevedo, y que cuenta además con la incorporación de dos
grandes valores llegados desde el club Peñarol de Montevideo, como son el lateral Marcelo
Romero y el centro delantero Fernando Garracino, quien se ha convertido en el nuevo ídolo
bohemio.
Por otra parte, cabe destacar que los aficionados de Wanderers están acompañando en muy
buena forma a su equipo, llegando a más de 1000 espectadores en cada partido, lo que
significa mucho para el medio.
El Consejo de Ministros confirmó anoche una nueva reducción de la tasa del impuesto a las
retribuciones personales a partir del 1º de enero del año próximo. Los beneficiarios serán
quienes perciban entre tres y seis salarios mínimos nacionales por mes. Al valor actual del
salario mínimo nacional ($840) la rebaja beneficiará a las retribuciones de entre "2.520 a $5.040
de hoy, representando en consecuencia, de $20 a $50 mensuales.
El proyecto de ley será remitido al Parlamento en las próximas semanas.
El comité ejecutivo de la lista 16 Movimiento Renovador Canario de Canelones, reunido en el
día 25 de julio pasado, adoptó la siguiente resolución:
Fijar fecha para realizar un congreso Departamental a llevarse a cabo el día 6 de setiembre, en
la sede del Club de Bochas de Santa Lucía, con la finalidad de designar nuevas autoridades de
dicho Movimiento.
El comité ejecutivo del Mov. Renovador Canario Lista 16 RESUELVA:
1) - MANIFESTAR su apoyo total, a la gestión en todos sus términos del Gobierno actual, en
apoyo a las soluciones que en todos los campos habrá de encarar el Partido Colorado, que en
su trayectoria política lo ha caracterizado, señalando el reconocimiento internacional que ha
logrado nuestro Presidente el Dr. JULIO MARIA SANGUINETTI indicando a nuestro País en el
centro de respeto Mundial.
2) - DESTACAR en forma primordial e incondicional la gestión a nivel Departamental que está
llevando a cabo el actual Intendente Don Tabaré Hackenbruch
Por Comité Ejecutivo: Omar Martínez. Secretario General.
El diputado socialista Ramón Legnani se mostró sorprendido por la versión de prensa, publicada
por el semanario "Búsqueda", de haber incitado a grupos de personas a cortar rutas como
protesta por la falta de respuesta a reclamos de vivienda, indicando que posiblemente realizará
un planteo parlamentario al respecto.
"Al verificar el titular y el primer párrafo de la nota -dijo- que se refieren a mi intervención en la
Mesa Política del Frente Amplio, comprobé que existe una distorsión de lo que expresé,
sacándolo de contexto, poniendo en primer plano un concepto totalmente marginal de una
extensa exposición para darle un contenido totalmente diferente".
Refiriéndose a lo dicho en la Mesa Política, el legislador indicó que dados los planteos de
numerosas organizaciones barriales sobre el tema de la vivienda, de la asignación de predios,
etc. "historié la marcha de los programas de vivienda y las dificultades que tenían, señalando,
por ejemplo, en el caso de los jubilados y pensionistas, a los que se le viene descontando desde
1987 para el llamado Fondo Nacional de Viviendas, que ya ha recaudado en un entorno de 180
millones de dólares y entregándose recién 700 núcleos básicos evolutivos".
"Este sector protesta y con razón indicando que ese dinero no se destina a los fines para los
cuales se le descuenta y las viviendas que se entregan no están de acuerdo con lo que ellos
exigen en cuanto a calidad y cantidad".
"Después me referí al tema de MEVIR -siguió Legnani-, que es un sistema que produce una
vivienda de buena calidad, pero que sus posibilidades de construir viviendas le fueron rebajadas
por el Poder Ejecutivo de 7 mil a no más de 4 mil en el ejercicio".
"Por otra parte también critiqué la forma de fondos , por parte del Ministerio de Vivienda, que en
lugar de hacerlo por el sistema de duodécimos, lo hace contra la finalización de los proyectos, lo
que determina un enlentecimiento mayor de los programas".
El legislador también indicó que esa situación se comenzó a modificar hace dos meses, así
como también en el mismo lapso de tiempo se dio trámite en el Ministerio a la gestión de
cooperativa de vivienda que hacía más de un año tenían trancados sus expedientes.
"Cuando llegamos al tema de los núcleos básicos evolutivos, indiqué que existen programas de
los que tenemos constancia que se encuentran paralizados en todo el país, ejemplificando que
en Mercedes existen 17 núcleos básicos evolutivos que han sido adjudicados hace seis años y
que todavía no se han entregado a personas que deben seguir viviendo en asentamientos
precarios".
"También indiqué que en Pando existe una situación similar, de personas que tienen
adjudicados núcleos básicos evolutivos desde 1995, que tampoco les han sido entregados.
Primero se les prometio las viviendas para el mes de marzo, después para junio, pero el
programa de construcción sigue detenido desde el mes de febrero de 1996. Allí señalé que en
una de las últimas veces en que esos vecinos habían hablado conmigo, quejándose por la falta
de respuestas del Ministerio de Vivienda, que no solo no les entregaba las viviendas sino que
no los atendía en sus reclamos. Entonces, conversando con uno de ellos, dije que el único
modo que ustedes tendrán de que el ministro los atienda, es que corten la ruta".
"Fue un comentario totalmente marginal -señaló Legnani- en medio de una larga exposición,
que para el cronista no le significó ninguna otra noticia".
El legislador socialista indicó que al respecto de esa versión de prensa primero hará un planteo
a nivel de la bancada del Frente Amplio y, si esta está de acuerdo, hará una exposición en el
plenario de la Cámara de Diputados.
La Junta Departamental de Canelones se apresta a aprobar un proyecto de ordenanza
municipal, conocido como "Ley Cristal", que obliga a los gobernantes departamentales que
ocupan cargos electivos o de particular confianza a realizar una declaración jurada de sus
bienes e ingresos, que quedará en custodia en el Tribunal de Cuentas de la República y que
podrá ser requerida, en casos de denuncias que justifiquen una investigación, por parte de la
Justicia o a pedido de la mayoría del órgano deliberante comunal.
El presidente de la Junta Departamental, edil Nelson Vila informó que la iniciativa fue remitida
por el Intendente Tabaré Hackenbruch al inicio del actual período de gobierno, que fue sometida
a una serie de modificaciones en su texto y que ahora existe consenso político para su
aprobación, con el fin de dar una señal a la ciudadanía para que restablezca su confianza en el
sistema político.
![]() Vuelve a la Página Principal |
Webmaster![]() Confección y mantenimiento |
This page is hosted by![]() Get your own free homepage! |