El FRUTO DEL CAMPO

"Yéga yémet núsan taxpíat múci tei né tiktúgat texémet"

 (Ellos cuidan tambíen de todo aquello que nosotros sembramos)

Bajemos a la raiz del Arbol Milenario 


"........Esta es la primera relación, el primer discurso. No había todavía un hombre, ni un animal, pájaros, peces, cangrejos, árboles, piedras, cuevas, barrancas, hierbas ni bosques: sólo el cielo existía...."

(POPOL VUH)


1. La fruta del Campo que se ha convertido en su carne y su sangre.

El MAIZ:

Las cosechas están ligadas a las estaciones, de las cuales en la tierra pipil se distingen dos :

Invierno (Súpan) y verano (Tunálku)

Durante el verano hay dos siembras: El máíz de verano o (Tunálmil) y el Maíz de regadío (Apáhmil)

En el Invierno se siembra el (Supánmil) o milpa.

PIPIL

CASTELLANO

Askan gaxuituk ne tál

iuan tutúnik, inté uáktuk;

iga tiutiktáit, pal tiktúgat

ne tunálmil.

Ahora está la tierra

húmeda y caliente,

por eso queremos trabajarla;

para sembrar el "tunámil"

Istik ne súpan mutúga ne

kakáuat. Tigíckuat ne tál,

ípal tiktúgat ne is ne kakáuat.

Cuando llueve se siembra

el cacao. Rompemos la

tierra, para sembrar la

semilla de cacao.

Ne kuku kalíxtik gipía át i

gitepéua ixís: texémet

tigilíat kúxku.

El coco adentro tiene agua

y la semilla la llamamos:

Nuez de coco.

ORIGEN DEL HOMBRE

 "Todos venimos del Maíz, no hay duda,

Venimos del fermento de su mano,

de su pequeña lámpara desnuda

como exacta cosecha de su grano.

El Maíz es padre. Gran Anciano

de barba agreste, musical y ruda.

Es origen divino de lo humano.

Luz que nos guía solitaria y muda.

En cada grano de Maíz habita

la sonrisa de un hombre que despierta

o la voz de amargura con que grita.

Por eso es que al Maíz amamos tanto.

¡EN CADA GRANO DE MAÍZ, ABIERTA

CRECE LA LLAMA DEL AMOR QUE CANTO!

(Oswaldo Escobar Velado)

.

.

.

VOLVER A LA RAIZ



Tus comentarios a Hunnapuh: sitcon@es.com.sv


1