La Octava Estrella de Nuestra Bandera

Por decreto del 15 de octubre de 1817, un día antes del fusilamiento de Piar, el Libertador incorpora la provincia de Guayana al la de Venezuela contándose ahora ocho provincias en vez de siete como hasta el momento, dividiendo esta provincia en tres regiones o departamentos a saber: El Alto Orinoco que correspondía a los territorios desde el Caura hasta los límites actuales del estado Amazonas con el Brasil, lógicamente incluyendo las cabeceras del Orinoco que para el momento no se conocían, el Centro Orinoco que correspondía a lo que hoy conocemos desde las bocas del Caura hasta el Caroní, y el Bajo Orinoco que sigue hoy correspondiendose con el Delta del Orinoco, desde la desembocadura del Caroní hasta la desembocadura del Orinoco en el Atlántico, incluyendo el territorio del Delta hasta el llamado Fuerte Muraca en el occidente y al oriente el límite lo constituía el río Esequibo.

En virtud de esta incorporación el 20 de noviembre del mismo año, el Libertador, incorpora mediante un decreto con un solo artículo, una nueva estrella a la bandera que en la historia pasa a conocerse como la Bandera de Angostura.  Pero el tiempo y los siglos pasaron y el decreto nunca se cumplió, acostumbrándonos los venezolanos a ver nuestra bandera con siete estrellas que a lo largo del tiempo han sufrido algunas modificaciones en cuanto a su posición dentro de la bandera teniéndolas hoy en la faja azul y dentro de ella en el centro del color en forma de media luna.

La Bandera de Angostura

Se instituye el 20 de noviembre de 1817.  Agregándosele por decreto firmado por el Libertador, una nueva estrella al amarillo para incorporar ahora a la provincia de Guayana, cuya campaña acababa de terminar anexando dichos territorios a la dominación patriota.

Al aumentarse el número de provincias por la incorporación de la de Guayana, el Libertador decretó el 20 de noviembre de 1817 en artículo único lo siguiente:

Artículo único: A las siete estrellas que lleva la bandera nacional de Venezuela, se añadirá una, como emblema de la provincia de Guayana, de modo que el número de las estrellas será en lo adelante el de ocho.

Dado, firmado de mi mano, sellado con el sello provisional del estado y refrendado por el secretario del despacho, en el palacio de gobnierno de la ciudad de Angostura, a 20 de noviembre de 1817.

Simón Bolívar


Publicado: Diario "El Impulso" de Barquisimeto el día 21/01/99

Autor: Luis Arismendi Herrera.

1