-VICTORIO -  

El más grande líder de los Apache Mimbreños (frecuentemente llamados "Apaches Gila" o "Apaches de Warm Springs") fué Victorio el justiciero. Se cree que nació alrededor de 1843 y que probablemente era mestizo de origen mexicano. Victorio llegó a ser un guerrero respetado entre su gente y los grupos de Apache Chiricahua. En su juventud, Victorio participó en muchas escaramuzas contra el Ejército Mexicano y el estadounidense, siguiendo la tradicional forma de vida Apache, basada en la resistencia física y la sobrevivencia al medio. Alrededor de 1870 Victorio vivió en Cañada Alamosa y Tularosa, Nuevo México. Mas tarde ocupó una reserva en Warm Springs (Ojo Caliente), Nuevo México. El gobierno de EE.UU., sin embargo, tenía miedo de que los grupos Apache, radicados en diversos lugares en el Sudoeste, pudieran representar un peligro potencial y mantuvo bien vigilado a Victorio.

VICTORIO

Alrededor de 1877 los Estados Unidos comenzaron una política para concentrar a todos los Apache en la reserva de San Carlos, Arizona, en donde podrían ser vigilados mas facilmente por las tropas de caballería . En la primavera de 1877, John Clum, agente indio de San Carlos, fue hasta Warm Springs para llevar a todos los mimbreños a la reserva. Sin embargo, 300 guerreros y sus familias rehusaron la recolocación y huyeron bajo el liderazgo de Victorio y Loco. Por espacio de varios meses, el grupo de Victorio mantuvo en jaque la región del sur de Arizona, Sonora y Chihuahua. Perseguidos por las tropas Mexicanas y Estadounidenses los Mimbreño tuvieron que rendirse en el fuerte Wingate, Nuevo Mexico, faltos de provisiones. Sin embargo, las privaciones y malos tratos los obligaron a huir nuevamente en agosto de 1877. Victorio y su gente (a los que se unió el lider Chiricahua Juh) se trasladaron al oeste del Rio Grande, perseguidos de cerca por el ejército de los Estados Unidos, el cual violó la frontera mexicana y los siguió hasta que el grupo se adentró en la Sierra Madre de Chihuahua. Ahí, las milicias estatales mexicanas, al mando del teniente coronel Joaquín Terrazas, (primo del gobernador del estado, Luis Terrazas) acorralaron a Victorio y sus guerreros en un lugar conocido como "Tres Castillos" en donde los mimbreños resistieron hasta el útimo hombre. Victorio murió antes que rendirse y presenciar la desaparición de su pueblo.
Es dificil describir al gran genio militar que fue realmente Victorio. La mayoría de los especialistas lo consideran, junto con el famosisimo Gerónimo, como un aunténtico genio en la guerra de guerrilas. Victorio pudo, contra todas las posibilidades, realizar hazañas increibles y escapar del control de los gobiernos de México y los Estados Unidos, para permanecer siempre libre y en total control del medio agreste que le vio nacer y morir. Su muerte fue un acto de rebeldia ante lo inevitable de la derrota de su gente, pero no de su indomable caracter, justiciero y libre.

Los descendientes de la banda de Victorio aún viven en Oklahoma y en la reserva Apache Mezcalero en Nuevo México, Estados Unidos. Al parecer un grupo de Apaches Mimbreños sobrevivió en la Sierra Madre Occidental en Chihuahua hasta bien entrado el siglo XX.

Si quieres conocer la

HISTORIA DE LA CREACION DEL MUNDO SEGUN LOS APACHE

haz "CLICK" aqui


Para más información sobre la vida de Victorio lease:

Thrapp, Dan L.
Victorio and the Mimbres Apache.
Norman, Univ. de Oklahoma Press, 1974.

Worcester, Donald E.
The Apaches; Eagles of the Southwest.
Norman, Univ. de Oklahoma Press, 1979

Terrazas Sánchez, Filiberto.
La Guerra Apache en México.
México D.F., Costa Amic Editores, 1973.

Para más información sobre las guerras indígenas en el norte de México y sur de los EE.UU., vease:

Guzmán Mendoza, Héctor F.
Las tribus indígenas del norte de México y el sur de los Estados Unidos en las relaciones diplómaticas del siglo XIX.
En prensa (y no se hasta cuando¡¡ :))


Couple's Corner Webring This Native American Ring site owned by Héctor Guzmán.
[
Next | Next 5 Sites | Random Site | List Sites ]

Want to join the
Native American Ring?
Click here for
info.

1