Proyecto

linea

logotipo del movimiento
Menú principal

 

Webmaster Webmaster

Una utopía llena de color

 

Proyecto de HORA-3 - Mayo de 2.005

Descarga del documento





INTRODUCCIÓN

        De la inquietud de varios animadores de adolescentes y jóvenes de Zaragoza, el 24 de octubre de 1984, festividad de San Antonio María Claret, se constituye el Movimiento Cristiano de Jóvenes HORA-3 Aragón siguiendo los pasos de HORA-3 Cataluña. Entre estos animadores se encontraban religiosos de las siguientes congregaciones religiosas: Padres Claretianos, Hnas. De la Caridad de Santa Ana, Hnos. de San Juan de Dios y sacerdotes diocesanos. Fruto de su preocupación por los jóvenes el 23 de febrero de 1985 tiene lugar el primer encuentro de los grupos que animaban Ángel Pérez y Mª Jesús Sanjuán en la parroquia de Corazón de María, la parroquia de Alagón y el colegio de Santa Ana de Zaragoza, respectivamente.

      A partir de este momento fueron muchos los animadores: Gloria Bezunartea, Pedro Moreno, Merche Lax, Fernando Jordán, Araceli Sáez, Úrsula Lacruz, Tere Custadoy y Tere Mañes – éstas dos últimas en Calatayud - , ... y jóvenes como Toño Bielsa, Toño Vallespí, Javier del Valle, ... y una muy larga lista que han regalado su tiempo para educar y evangelizar a los adolescentes y jóvenes de nuestra comunidad.

      Entre los años 1989 y 1991 varios jóvenes que habían finalizado su proceso educativo deciden vivir su fe en Comunidad siendo en 1994 cuando el Movimiento Cristiano de Jóvenes reconoce legalmente ésta comunidad como la Comunidad de HORA-3 al compartir su ideario y aprobar el Secretariado General el Proyecto de la Comunidad.

      Estos últimos años también han surgido grupos de adultos que viven su fe bajo el estilo de HORA-3 y que profundizan sus raíces en la historia e ideales de HORA-3.



1- FUNDAMENTACIÓN

        Después de 20 años de andadura, HORA-3 Aragón Movimiento Cristiano de Jóvenes, en concreto, el proceso educativo de jóvenes, como hizo hace un tiempo HORA-3 Cataluña, finaliza el camino que un día con tanta ilusión se comenzó.

     La realidad es la que va marcando el camino, y en este tiempo, los jóvenes no han optado por iniciar, o continuar en su caso, un proceso de crecimiento en la fe. Sin embargo, se mantiene una realidad adulta formada por personas que siguen manteniendo vivo el espíritu, los valores, los pilares y, en definitiva, el Ideario de HORA-3. Personas que siguen buscando y descubriendo, personas que han decidido seguir creciendo en la fe , continuar haciendo proceso ,compartiéndolo con otros. Algunas a través de la Comunidad de HORA-3, otras a través de grupos de adultos cristianos, y otras..... que siguen buscando el medio que les ayude a seguir creciendo y /o a educar a sus hijos en la fe , al estilo de HORA-3.

      Este proyecto, por tanto, surge de la necesidad de adaptar el Movimiento HORA-3 a su nueva realidad. Una realidad más amplia y menos específica, ya que integra formalmente una realidad adulta y no exclusivamente juvenil, pero que independientemente de la edad, mantiene los fines y objetivos que un día dieron lugar al nacimiento de este movimiento y que se encuentran reflejados en el Ideario del Movimiento.



2- DENOMINACIÓN
MOVIMIENTO CRISTIANO HORA-3 ARAGÓN, que se define como un movimiento general y abierto y que opta, tal como se señala en el Ideario por:

Ser un Movimiento: Es decir, un grupo de personas que compartimos este proyecto, que nos sentimos en proceso y renovación constante, que nos une un sentido de pertenencia a HORa-3, en el que compartimos una misma organización como medio para alcanzar los objetivos y, que en comunión con las opciones de fondo, respetamos la pluralidad y diversidad de grupos.

Ser un movimiento de “jóvenes”: Es decir, en continua búsqueda, con capacidad de cambios y renovación ante nuestra realidad, con actitud creativa, con ilusión, entusiasmo y optimismo. Esto hace que el movimiento esté abierto a toda persona, que aún no siendo cronológicamente joven mantiene estas actitudes de fondo.

Ser un movimiento cristiano y Eclesial y, como tal, hacemos de la Adhesión a la persona y al mensaje de Cristo nuestra base fundamental. Nos sentimos en Comunión con al Iglesia Universal, de la que nos sentimos miembros activos realizando nuestra tarea evangelizadora y educativa

Ser un Movimiento educativo entendiendo por educación el proceso permanente, globalizador y dinámico por el que la persona desarrolla todas sus potencialidades y dimensiones.

Ser un Movimiento Evangelizador que anuncia el Reino con palabras y hechos significativos, que da testimonio de su fe, que denuncia las estructuras injustas y celebra su fe . En esta misión el movimiento se siente sujeto y objeto, por lo que se considera tanto evangelizador como evangelizado.


3- OBJETIVOS

1.- Servir de Plataforma común a las personas, grupos y Comunidad que se sienten llamados y enviados a vivir su Ser Cristiano desde el Espíritu y el estilo de HORA-3

2.- Fortalecer nuestra vivencia de fe como eje integrador de todo nuestro ser, favoreciendo y apoyando el crecimiento personal desde la experiencia de compartir en grupo y/o Comunidad

3.- Ser instrumento que promueva y favorezca el Encuentro y la Celebración de nuestra fe entre todas las personas que comparten una vivencia cercana a la de los Valores de HORA-3.

4.- Ser medio e instrumento para la Evangelización, anunciando con hechos significativos y palabras auténticas la Buena Noticia, ya sea a personas que no la conocen o en ámbitos y ambientes del entorno en el que vivimos.

5.- Posibilitar procesos educativos de crecimiento en la fe, a través de la formación y acompañamiento de grupos, a aquellas personas que lo necesiten y así lo expresen




4- ACTIVIDADES

  • Reuniones periódicas de los Grupos
  • Reuniones periódicas de la Comunidad
  • Reuniones periódicas del Secretariado General
  • 3 Encuentros al año para celebrar y compartir nuestra fe como Movimiento
  • Participación en las celebraciones y encuentros de nuestra Iglesia Diocesana
  • Aquellas actividades que los grupos y la Comunidad, de forma conjunta, vayan proponiendo para la mejor y mayor consecución de los objetivos señalados
  • Aquellas actividades que cada grupo o la Comunidad programen anualmente para su mejor desarrollo (actividades que serán organizadas, gestionadas y financiadas por cada uno de los grupos o por la Comunidad en cada caso.)


5- ORGANIZACIÓN y ESTRUCTURA INTERNA

El movimiento estará formado por los Socios y por los Amigos de HORA-3:

- Miembros del Movimiento, que podrán ser:
- Socios de número: que son quienes viven los valores del Movimiento desde sus diferentes realidades que lo integran; lo expresan a través de la aportación de una cuota para el sostenimiento del Movimiento.
- Socios de honor: que son aquellos que por su contribución a la dignificación y desarrollo del Movimiento son nombrados por el Secretariado General o por la Asamblea General.
- Amigos de HORA-3 Aragón: Son aquellas personas que sintiéndose cercanos a los valores y estilo del movimiento, participan en sus actividades con carácter puntual.

 

La participación en el movimiento podrá ser a diferentes niveles:
- Individual
- Participando en un grupo
- Formando parte de la Comunidad de HORA-3

El movimiento estará representado por su Asamblea General que delegará en el Secretariado General, formado por miembros de las distintas realidades que lo integran, para el desarrollo de los acuerdos, la realización de las actividades y la gestión del movimiento en el “día a día”.

Las funciones de estos órganos se encuentran detalladas en los Estatutos del movimiento, al igual que su funcionamiento.

La organización y estructura se contemplan como instrumento que favorezca la consecución de los objetivos, y por lo tanto deberá responder siempre a la necesidad que señale la realidad en cada momento.


6- SEDE Y ÁMBITO DE ACTUACIÓN

      El Movimiento establece su domicilio social en Avda. César Augusto 1, 50.004 Zaragoza.

      Su ámbito territorial en el que va a realizar principalmente sus actividades es el de la Comunidad Autónoma de Aragón.

      La participación en el Movimiento, no se encontrará condicionada por razones de edad, sexo, estado civil, procedencia, lugar de residencia, ni ninguna otra característica de sus miembros. Exclusivamente estará determinada por su vinculación y compromiso con lo señalado en los Documentos Marco del Movimiento, los Estatutos y Reglamento Interno que lo regulan y los objetivos reflejados en este Proyecto.


7- DOCUMENTACIÓN MARCO

      A continuación señalamos los documentos actualmente vigentes. Entendemos que en función de la realidad y evolución del Movimiento deberán incorporarse a esta relación aquellos que se aprueben con posterioridad, y no sean contradictorios o contrarios a los documentos base aquí señalados.

  • Ideario
  • Carta de Identidad
  • Proyecto de HORA-3
  • Proyecto Educativo
  • Proyecto de Comunidad de HORA-3 (sólo vinculante para los miembros de la Comunidad)
  • Estatutos del Movimiento Cristiano HORA-3 Aragón.

1