MISIONERAS DE LA UNIDAD  

¿Qué son las Misioneras de la Unidad?

    El Instituto Misionero de la Unidad tiene como fin específico la unidad de todos los cristianos y de todos los hombres en la única Iglesia de Cristo. Nuestro nombre, el que se nos impuso en la pila de nuestro bautismo como Instituto, es Misioneras de la Unidad. Consta de dos palabras sustantivas: "Misioneras" y "Unidad", unidas por la preposición de y el artículo la. A primera vista, la misión nos sustantiva y la unidad nos adjetiviza. Nuestro nombre, por otra parte, está acuñado en dos textos bíblicos: "Id, pues, enseñad a todas las gentes" (Mt 28,19) y "que todos sean uno, para que el mundo crea" (Jn 17,21).

    Estamos a caballo entre los dos conceptos: misión y unidad. Aparentemente la misión parece más importante que la unidad, como si el campo de la unidad fuese una parcela de la misión, la cual tiene otros muchos horizontes además de la unidad. Pero realmente la unidad es la que totaliza la misión, la abraza, la engloba, la agiliza, la fertiliza y la plenifica. Para nosotras hay un trastrueque de valores: SI HACEMOS UNIDAD, SIEMPRE ESTAMOS HACIENDO MISIÓN, PERO NO SIEMPRE QUE SE HACE MISIÓN, SE HACE UNIDAD. Jesucristo lo dijo en un momento lacerante de su vida: "Padre, que todos sean uno, para que el mundo crea" (Jn 17,21). Vemos que pone el acento en la unidad de cara a la evangelización del mundo. 

¿De dónde vienen nuestras fuentes?

    Nuestro punto de referencia es la Trinidad. Lo es para toda comunidad cristiana y de un modo particular para nosotras. A descubrir nuestra vocación ecuménica Jesús nos invitó a elevar nuestra mirada hacia la Comunión existente entre las tres Divinas Personas: "Padre, que ellos sean uno en nosotros" (Jn 17,21). Ahí está la fuente de nuestra realización. No necesitamos otros manantiales. Lo tenemos en Dios, que es comunión interpersonal. Toda comunidad cristiana, por estar basada en el amor, tiene dimensión trinitaria, que se interpreta como congregación que tiene entre sus miembros la comunión con Dios y la comunión con los hombres. La comunión nos ha sido dada. No la hemos inventado nosotras. Hemos sido convocadas por el Señor. Somos una comunidad con una misión bien concreta y claramente definida: trabajar por la unidad de los cristianos, sin cuyo logro la Iglesia no podrá manifestar la plenitud de su catolicidad. 

Nuestro Modelo: Jesucristo  

    El seguimiento de Jesucristo ha sido, es y será el sueño de miles de corazones que se han entregado totalmente a Él. Pero la vida de Cristo es polifacética y por ello hay diferentes familias, grupos, comunidades. Nosotras hemos acogido, dentro de la diversidad, la gran preocupación de Cristo por la unidad.Nosotros nos atrevemos a afirmar que fue su opción fundamental. Así lo da a entender Juan cuando dice: "vino al mundo para congregar en UNO a los hijos de Dios que estaban dispersos" (Jn 11,52). Por eso,  Cristo es el gran apóstol de la unidad, el misionero de la unidad. 

En el campo de la Iglesia

    Nuestro fundador ha tenido siempre un profundo sentido eclesial, un apasionante amor a la Iglesia. El ha descubierto que la gran gracia de Dios a su Iglesia en los tiempos presentes es la gracia del trabajo por la unidad. La Iglesia ve que la desunión de sus miembros es un obstáculo y un escándalo para la credibilidad de la Iglesia de Jesucristo. La unidad de todos los cristianos y de todos los hombres en la única Iglesia de Cristo es el fin específico y concreto de las Misioneras. En un mundo dividido, nosotras aceptamos la misión de trabajar, en el seno de la Iglesia, por la unidad de todos los hombres. Nuestro lema es: TODO POR LA UNIDAD  

Espiritualidad Ecuménica

    Hay diversidad de espiritualidades en el mundo. Hay espiritualidad budista, musulmana, judía, cristiana, con diversos matices y riquezas. La "espiritualidad ecuménica" no está todavía bien perfilada. Se está haciendo al tiempo que se va viviendo. La espiritualidad ecuménica ha de tener como centro y como eje, como objetivo y como fin, como fuente y como desembocadura, la unidad de la Iglesia.

    El fundamento de esta espiritualidad es sencillamente el mismo de toda espiritualidad cristiana, si bien vivida con un acento especial en sus notas trinitaria, cristológica, pneumatológica, eclesial, comunitaria y bíblica. Pero lo específico y propio le viene de su carácter interconfesional.

    De la vivencia, es decir, del compartir, en la medida de lo posible y dentro de la normativa, de cada confesión, estas riquezas espirituales que en cada Iglesia ha ido almacenando el correr de los siglos resultaría lo que se llama espiritualidad ecuménica, la cual no es exclusivamente católica, ni ortodoxa, ni reformada, ni anglicana o luterana, sino ecuménica, por estar formada con las esencias espirituales de todas las tradiciones.

    Ponemos un texto de nuestras bases: "para que las Misioneras de la Unidad se vayan familiarizando con la espiritualidad ecuménica, como exigencia de su vocación y de su dimensión apostólica, acudirán al estudio de temas ecuménicos de probada garantía, tanto dentro como fuera del catolicismo; conocerán las tradiciones litúrgicas y espirituales de otras Confesiones; cultivarán el estudio de la Palabra de Dios; tendrán celebraciones ecuménicas y en algunas ocasiones, teniendo siempre en cuenta las directrices de la Iglesia Católica en estas cuestiones, utilizarán las formas cúlticas de otras Familias confesionales".

Todo por la Unidad

El Instituto está formado por una familia con distintas secciones:

Nacimos un 6 de Enero

¿Por qué el día de la Epifanía?

    Nosotras, ante el griterío de las necesidades actuales, destacamos el problema de la unidad de todos los cristianos de cara a la conversión del mundo. He ahí la vocación con que se ha dignado regalarnos el Señor 


CENTROS DEL INSTITUTO MISIONERO DE LA UNIDAD

Misioneras de la Unidad

Plaza Conde de Barajas, 1-2º. 28005 Madrid

Misioneras de la Unidad

c/ Cardenal Cisneros, 25-2º. 47010 Valladolid. Tel: 983265568

Misioneras de la Unidad

c/ San Juan de la Cruz, 21.  50006 Zaragoza. Tel: 976555926  

Misioneras de la Unidad

Medellín (Colombia)


1