Gloria Gaitán nacio en Bogotá el 20 de Septiembre de 1937 y se graduó en Filosofía y Letras en la Univesidad de Los Andes en 1959, y como Economista de la misma Universidad en 1968. Su tesis de grado se tituló "La lucha por la tierra en Colombia durante la década del treinta".
Ha trabajado como Directora de Editorial América Libre (1960-1963), Directora de los Semanarios "Batalla del Pueblo" y "Gaitán: yo no soy un hombre soy un pueblo" (1959-1963), Secretario Político del Frente Unido de Acción Revolucionaria -FUAR- (1960-1963), Técnico del Departamento Nacional de Planeación de Colombia en el Departamento de Desarrollo Urbano (1972), Asesor en ODEPLAN (Oficina de Planeación de la Oficina de la Presidencia de la República, Chile , 1973), Presidente del Movimiento de integración Popular, Departamento de Risaralda (Colombia, 1974-1978), Concejal Municipal en varios períodos en los municipios de Pereira, Quinchía, La Virginia, Balboa, Dosquebradas (Risaralda), Calarcá (Quindio), Puerto López y Puerto Gaitán (Meta) (1969-1978), Directora del Centro Jorge Eliecer Gaitán (Ministerio de Educación Nacional) (1982-1993), Pre-candidato del Partido Liberal a la Presidencia de la República (1994), Directora del Instituto Colombiano de la participación (COLPARTICIPAR), adscrito al Ministerio de Educación. (1995 - hasta hoy.)
MISIONES TEMPORALES
Miembro de la delegación colombiana a la Conferencia de Países no Alineados. Nueva Delhi, India. 1982
Miembro de la delegación colombiana a la Conferencia General de la Unesco. 1983
Miembro de la delegación colombiana al conversatorio sobre "Experiencias Noruegas en los procesos de paz y el caso colombiano a partir del 9 de abril de 1948". Oslo, Noruega. 1983
MENCIONES HONORIFICAS
Premio Internacional "Reza Pahlevi" otorgado por la UNESCO al mejor proyecto mundial de alfabetización del año 1976 por el programa denominado "Campana", diseñado y promovido para el Departamento de Risaralda a través de Ministerio de Educación Nacional.
Miembro de la Academia Bolivariana del Departamento del Risaralda.
1997
ESCRITOS
LIBROS
LA LUCHA POR LA TIERRA EN LA DECADA DEL TREINTA. Primera Edición Editorial Tercer Mundo, Bogotá, 1970. Segunda Edición Editorial Ancora Editores, Bogotá, 1984.
EL COMPAÑERO PRESIDENTE. Editorial Alfonso Rentería, Bogotá, 1973.
ONCE ENSAYOS SOBRE LA VIOLENCIA EN COLOMBIA. Gloria Gaitán y otros. Editorial Cerec-Centro Gaitán, Bogotá, 1985.
ARQUITECTURA LIBERAL. Proa Editores, 1990.
BOLIVAR TENIA UN CABALLO BLANCO, MI PAPA UN BUICK. 1998
ENSAYOS
LA COMUNIDAD INDIGENA YAGUARA. Ediciones América Libre, Bogotá, 1960.
TACTICAS DE PODER DE LA OLIGARQUIA LIBERAL - CONSERVADORA EN COLOMBIA
1983.
CULTURA Y LECTURA DE LA VIOLENCIA. Universidad Nacional, Bogotá 1983
CONDUCCION POLITICA E IDENTIDAD CULTURAL. Bogotá, 1984
LA CONSTITUYENTE DEL 47, UN EJEMPLO DE DEMOCRACIA PARTICIPATIVA
Bogotá, 1984.
LA CULTURA POPULAR: HERRAMIENTA DE LUCHA EN EL CAMINO HACIA UNA DEMOCRACIA PARTICIPATIVA. Belo Horizonte (Brasil), 1985.
LA CULTURA Y EL TRABAJO POPULAR EN COMUNIDADES DE BASE.