CELSON ROMAN



Escritor colombiano nacido en Bogotá el 6 de noviembre de 1947, estudió inicialmente Medicina Veterinaria y luego Escultura, carrera en la cual realizó un postgrado en el Pratt Institute de Brooklyn, New York, gracias a una beca de la Comisión Fulbright para intercambio educativo.

Inició la publicación de cuentos cortos en los diarios EL TIEMPO, EL ESPECTADOR y las revistas ARCO y TEOREMA.

Sus primeras distinciones en el campo de la literatura fueron una mención de honor en el Concurso Universitario de Poesía Jorge Tadeo Lozano para el libro Poemas de la vida cotidiana y otras vidas y el Primer Premio en el Concurso de libro de Cuentos Universidad del Tolima para la obra Cuentos para tiempo poco divertidos.

Sus obras vinieron a ser conocidas a nivel nacional a ra&iaute;z de la obtención del premio 90 años de El Espectador con la obra Mejor en la montañ a Amadeo y por el Premio Nacional ENKA de Literatura Infantil para Los amigos del hombre (Medellín, 1979). A nivel internacional Celso Román obtuvo el Premio Netzahualcóyotl, de México, para su cuento El hombre que soñaba.

Mientras tanto, su obra se difundía en las revistas universitarias PUA, XUE y Monimbó, y en las antologías de cuento de la revista Burundún, de Bucaramanga, y la de Literatura Infantil Rafael Pombo del ICBF.

Posteriormente recibió Mención de Honor en el concurso de cuento de la Fundación para la Cultura Testimonio, publicó cuentos manuscritos en la revista Infancia y patricipó en la Colección de Literatura Colombiana de la Editorial Oveja negra con el libro El pirático barco fantástico y otros relatos.

En 1988 su libro Las cosas de la casa, ilustrado por Nancy Friedemann, obtuvo el premio ACLIJ - Asociación Colombiana para la Literatura Infantil y Juvenil, hoy Fundalectura- En ese mismo año se publicó El maravilloso viaje de Rosendo Bucurú.

Al año siguiente fue invitado a participar en el Seminario de Literatura Infantil de la Secretaría de Educación, Recreación y Cultura de Medellín, con la ponencia El cuento tradicional o el vuelo de la imaginación a través del tiempo; 1989 fue también el año de publicación de su libro En casa cuido mi perro, para la Editorial Norma.

EN 1991 su libro Acerca y de lejos recibió el premio Ciudad de Bogotá, del Instituto Distrital de Cultura y Turismo, y realizó la adaptación literaria para el álbum Los defensores del Arcoiris, de la Fundación RenaSer y relativo a nuestros Parques Nacionales Naturales.

Celso Román ha desarrollado material pedagógico para la divulgación ecológica como miembro de la Fundación Taller de la Tierra. Resultado de ello ha sido los cuentos para la serie Viva la Ciencia, de la Editorial Norma, para las Ecoguías de Varela S.A., y los libros Navidad en el Cusiana, Las luces del pesebre y los relatos que contextualizan las cartillas para el programa de Educación Ambiental de la British Petroleum.

Otras publicaciones de Celso Román han sido los libros Los animales domésticos y electrodomésticos, Calandaima, el país de más allá de la noche, Elías Hoisoi, El libro de las ciudades, Los animales fruteros, Claude Vericel, el amigo de los animales, Ezequiel Uricoechea, el niño que quería saberlo todo.

Otras distinciones recibidas han sido la beca IWP -International Writes Workshop, Taller Internacional de Escritores- de la Universidad Norteamericana de Iowa, la Beca Francisco de Paula Santander de Colcultura, y el Premio de Medio Ambiente Chairman’s Awards (Premio del presidente, 1993) a la campaña de Educación Ambiental "El Cusiana vive", Creada por Taller de la Tierra, del cual hace parte el escritor.

En octubre de 1995 el conjunto de su obra recibió Mención de Honor de Premio José Martí, otorgado por la Fundación Iberoamericana para la creación para niños y jóvenes José Martí, con sede en Costa Rica.

En 1998 su libro El imperio de las Cinco Lunas recibió el Premio Latinoamericano de Literatura Juvenil Norma Fundalectura.


última actualización, mayo 27/2000


Regreso a la página principal


1