Iglesia Evangélica Bautista del Centro
¡ESTUDIEMOS LA BIBLIA! - Hoja Semanal Nº 106 - Sábado 23 de Diciembre de 2000.
Escuela Dominical de la Iglesia Evangélica Bautista del Centro , Rodríguez 542, 2000 Rosario.
Teléfono 4380824 - Registro de Cultos Nº 672, Secretaría de Culto de la Presidencia de la Nación Argentina.
Internet: www.geocities.com/iebcentro - E-mail: iebcentro@geocities.com
No todo lo que brilla es oro, ni todo oro brilla
Hace pocos días atrás, leí una nota de la Sra de Partamian acerca de la Navidad, y su título era: No todo lo que brilla es oro. Ella hacía referencia a este refrán, para recordarnos que no nos podemos llevar por las apariencias, ya que cometeremos así terribles equivocaciones. Nos puede ocurrir con las fiestas llamadas de fin de año, donde todo está lleno de luces, como los frentes de las casas (moda de estos últimos tiempos), y los arbolitos en el interior de las viviendas, junto a los pesebres en miniatura. Todo esto da una impresión de época mágica e ideal, como también las vidrieras de los grandes negocios y los llamativos cortos publicitarios que nos indican persistentemente en que época estamos. Detrás de todo esta cáscara encontramos las situaciones de dolor que nos golpean, la dura realidad que no podemos transformar con el brillo de estas celebraciones. Hoy, muchas personas sufren todo tipo de dolencias, que los festejos (algunos desproporcionados) de ninguna manera erradican. Si observamos detenidamente los hechos de fin de año, nos daremos cuenta de que hay dos Navidades:
1) la de los intereses comerciales: con los excesos de comidas y bebidas, los grandes gastos, los peligros físicos por el alcohol y la pirotecnia, los desbordes y las peleas de familia, ya que resucitan pleitos viejos de heridas no cerradas, de cuentas no pagadas, de los agrios divorcios, de peleas por causa de la política y del fútbol, etc.
2) la auténtica: que trae alegría, regocijo, esperanza y paz, que nos inunda con el amor de Dios, el más grande regalo jamás recibido. Es la que llena de gozo los corazones, que no tiene el peligro de los desbordes, ni de las peleas, es la que tiene un espíritu conciliador y pacificador, tal cual lo encarnó Jesús al decidir compartir nuestro mundo.
¿Con cuál de estas dos opciones nos identificaremos? Una, representa el gran brillo, pero no es oro, la otra manera representa el verdadero oro, aunque no brille como la otra. ¿Qué testimonio daremos en estos días?
También hay dos centros de atención:
l) Santa Claus o el Papá Noel: es el santo patrón de los niños holandeses, el cual es pura leyenda, que fue introducida por estos inmigrantes europeos a EEUU, que regala dulces a los niños, y su día era el seis de diciembre, pero fue mudada comercialmente al veinticinco de diciembre. El traje de Sta Claus es el atuendo medieval holandés, SUSTITUYE AL SEÑOR JESÚS, CAMBIANDO UN ANCIANO POR EL NIÑO DEL PESEBRE. LA VERDAD CENTRAL ES SUSTITUIDA POR UN MITO.
2) Jesús mismo, es lo más sublime. Es quien fue nombrado desde el cielo, quien salvaría a su pueblo de sus pecados. Es el nacimiento del Salvador. 2 Cor 9:15, nos dice: "Gracias a Dios por su don inefable" NO SE PUEDE EXPRESAR CON PALABRAS. TODO IDIOMA ES INADECUADO PARA DESCUBRIR SU GRANDEZA. Jn l:14 " Aquel Verbo fue hecho carne y habitó entre nosotros....".
Hay dos pesebres:
1) el de las muchas luces, todo limpio, con los pastores que están todo el tiempo, cuando sólo estuvieron por un momento y se volvieron al campo. La estrella de Belén no estaba en el pesebre, sino que mucho después guió a los magos a una casa de Belén, y la caravana de científicos llegó, no al pesebre, sino también a la dicho hogar.
2) el de la única luz, Jesús mismo, Jn 8:12. "Yo soy la luz del mundo, el que me sigue no andará en tinieblas, sino que tendrá la luz de la vida. "Nuestro corazón es el pesebre que tenía un olor que no se aguantaba, pero el perfume de Jesús cambió todo".
LECCION Nº 106 TEMA: LA NAVIDAD.
Pasaje Bíblico: Lucas 2:1-40.
Pasaje de Memoria: "Pero el ángel les dijo: No temáis, porque he aquí os doy nuevas de gran gozo, que será para todo el pueblo: que os ha nacido hoy, en la ciudad de David, un Salvador, que es CRISTO el Señor". Lucas 2:10 y 11.
Lecturas Bíblicas Cotidianas: HOY (Lucas 2:1-40); LUNES (Isaías 42:1-17); MARTES ( Isaías 51:1-16); MIERCOLES (Isaías 54: 1-17), JUEVES (Isaías 55:1-13); VIERNES (Lucas 1:1-56); SABADO (Mateo 1:1-25). Leamos con detenimiento y reflexión durante la semana, vinculando las presentes lecturas con la lección de hoy.
Introducción: Comentar brevemente la lectura "No todo lo que brilla es oro, ni todo oro brilla" que se publica en la primera parte de esta misma hoja. Una frase dice: La felicidad se multiplica cuando se comparte. Elige una o más de las siguientes opciones para realizar en esta Navidad: (adaptadas de María E. de Partamian).
_ Visitar a algún enfermo, en su casa u hospital, antes de reunirnos con nuestra familia.
_ Hacer llegar una bolsa con alimentos, o algún regalo a quien lo necesite.
_ Llamar por teléfono para demostrar cariño y aliento a alguien que no ha de retribuirnos.
_ Invitar a nuestra reunión familiar a alguna persona que estará sola en estos tiempos de celebración.
_ Reconciliarte con alguien que se ha distanciado de vos.
_ Romper tu propio aislamiento, acercándote a alguien con más necesidad que vos.
_ Acordarte de los que están lejos: misioneros, amigos, orando por ellos y diciéndoles que están cerca de tu corazón.
_ Enseñar a hijos o nietos el verdadero espíritu navideño, a hacer cosas creativas para compartir con otros, y ser así felices.
_ Que tu encuentro familiar no sea solo comer e intercambiar regalos, sino un encuentro de verdadera adoración a Dios, por lo que El es y por todo lo que El hizo por cada uno de nosotros, e intercediendo por los que no conocen el amor de Dios.
Pasaje de memoria para el próximo domingo: Isaías 54:2.