La Cura del cancer por medio del AloeVera
1.- Introducción Por lo visto, el cancer se puede
curar, al menos en muchos casos. Así se ha podido constatar muchas veces, en muchos
sitios, en diferentes naciones, con curaciones
sorprendentes, en casos graves que los médicos no conseguían curar e incluso los daban
por desesperados. Se trata de un tratamiento que nos propone un Franciscano brasileño. Es
tan
sencillo, que puede parecer hasta "ridículo". Sin embargo ha sido avalado
tantas veces con hechos reales.... Nadie podría prestar la menor fe a la proposición de
un tal tratamiento, a no
ser por la innegabilidad de tantos hechos constatados. A medida que se ha ido extendiendo
su conocimiento y la constatación de su extraña efectividad, son ya bastantes los
médicos,
algunos de ellos expresamente dedicados a la curación del cáncer, que se han interesado
por él. Tras haber comprobado su éxito, están también interesados en estudiarlo yu
comprenderlo mejor. ¿Este tratamiento cura toda clase de cáncer? No se sabe. ¿Qué
tipos de cáncer cura de hecho? Tampoco se sabe. Sólo se sabe que ha habido muchas
curaciones
de muchas clases de cáncer: Cáncer de piel, de garganta, del seno, del útero, de
próstata, del cerebro, del hígado, del intestino, de leucemia, etc... Incluso en
personas diabéticas. ¿Es
una curación "definitiva"? En muchos casos la curación del cáncer ha sido
definitiva. Otras veces el cáncer, tras haber sido curado, ha vuelto de nuevo. Se puede
repetir el tratamiento de
nuevo con eficacia. Todavía: cuando no se tiene cáncer, el tratamiento puede prevenir o
evitar su contración "durante un año" Este tratamiento se puede hacer
"siempre", en cualquier
estadio del cáncer. Por supuesto, es mejor si el tratamiento se empieza cuanto antes.
Pero aun cuando el cancer sea viejo, y aun cuando parezca ya irremediablemente a los ojos
de
todos, son muchas las veces en que el tratamiento ha surtido efecto. Este tratamiento se
puede hacer "simultáneamente" con cualquier otra cura del cáncer, por ej., la
quimioterapia. Este
tratamiento no entorpece la eficacia de la otra cura. MUY IMPORTANTE! La constatación de
si este tratamiento ha curado ó no el cáncer no se puede determinar por meras
impresiones subjetivas. Es preciso un conocimiento objetivo, que sólo se puede obtener
mediante los controles médicos. Por eso hay que recurrir a ellos, tanto antes de empezar
al
tratamiento (para saber cuánto cáncer hay), cómo despúes, una vez comenzado el
tratamiento, (para saber si el cáncer progresa aún, o se ha estabilizado ya, ó
disminuye, ó ha dejado de
existir). Sólo los resultados de esos controles pueden "determinar con
seguridad" el estado del cáncer y no las sensaciones de mejoría que pueden sentir
los enfermos. En efecto, es muy
frequente que este tratamiento pronto en el enfermo una cierta sensación de bienestar y
de mejoría. Pero esos síntomas no constituyen ningún índice de que el cáncer está
realmente
curado. Es peligroso, pues, dejarse guiar por esas sensaciones y no asegurar bien el
conocimiento del estado del cáncer por medio de los susodichos controles médicos. El
tratamiento
consiste en la toma de un brebaje o bebido que se hace con una planta llamada "Aloe
Vera". Tiene una apariencia como de un cactus. Sus hojas son duras y sus bordes
espinosos. Su
contenido interior es baboso. Su sabor es muy amargo). Su nombre en español es
"Sávila". ("Erva Babosa" en Portugués. Crece en regiones más bien
secas. El jarabe se hace con los
siguientes elementos: Dos hojas grandes (ó más, si son pequeñas) de esa planta
"Aloe Vera" (peso total de unos 300 gramos más o menos). Que no sean ni muy
viejas ni muy jóvenes.
Tras lavarlas, (para quitarles el polvo), quitar las espinas del borde y recortar
ligeramente sus rebordes. Medio kilo de miel Siete a ocho cucharadas de sopa de algún
cognac o whisky
(en otra receta se menciona solamente 3 ó 4 cucharadas) Pasar todo ello por un turmix
durante uno o dos minutos. Resultará una especie de bebida cremosa. Su sbor es un poco
extraño, "pero no sabe mal". El brebaje formado pro estos elementos
"constituye" una "unidad de tratamiento" FORMA DE TOMAR EL JARABE:
Antes de tomarlo, "agitar" el frasco
(para que se mezclen bien los diversos componentes del brebaje). Tomar "una cucharada
de sopa" de este brebaje "tres veces" al día: a la mañana, mediodía y
cena. Entre un cuarto de
hora a una media hora antes de tomar cualquier otro alimento. Hay que tomar la unidad de
tratamiento "sin interrupción". La toma del contenido de una unidad de
tratamiento puede durar
unos diez (10) días o algo más (depende del tamaño de las plantas utilizadas, de la
cuchara de sopa que se usa, etc..) No interrumpir la toma de la "unidad de
tratamiento "hasta su
consumición total. (aunque parezca que hay síntomas de mejoría). Esta unidad
detratamiento se podrá repetir despúes otra vez (ó no), según se explica seguidamente.
CONTROL
MÉDICO DEL CANCER Y UTILIZACIÓN DEL TRATAMIENTO: Se ha aludido antes a la gran
importancia de estos controles objetivos. He aquí lo que sería ideal, aunque por
diversas razones no siempre es posible: Hacer un primer análisis de cuánto cáncer se
tiene antes de comenzar el tratamiento. Otro análisis despúes de cada unidad de
tratamiento. Tras
cada unidad de tratamiento, caben cinco hipótesis: El cancer sigue creciendo: no hay
todavía ningún síntoma de curación. Volver a tomar otra unidad de tratamiento.
Despúes de la toma
de dos unidades de tratamiento, el cancer sigue creciendo. Doblar la dosis. O sea, tomar
el brebaje como antes, a la mañana, mediodía y cena, pero esta vez dos cucharadas de
sopa en
vez de una sola. Y así otra vez de nuevo, si es preciso, hasta que deje de crecer el
cáncer. El cáncer ya no crece, se ha detenido: buena señal. Tomar una nueva unidad de
tratamiento
normal. O sea, en caso de que se hubiese doblado antes la dosis, volver a tomar una sola
cucharada de sopa a la mañana, mediodía y cena. El cancer disminuye: muy buena señal.
Hacer
un nuevo tratamiento de diez días, y repetirlo si es necesario, hasta que desaparezca del
todo. El cancer ha desparecido del todo. Son muy frecuentes los casos en que ha bastado
una
sola unidad de tratamiento para que se haya eliminado totalmente el cáncer. Entonces se
puede hacer dos cosas: o bien cesar definitivamente el trtamiento, o bien tomar todavía
una nueva
unidad de tratamiento más , como prevención al menos para un año, como queda dicho.
Ahora bien, desgraciadamente no siempre se puede conseguir que le hagan a uno todos esos
controles del cáncer en los tiempos ideales que se acaban de indicar: exactamente antes
del comienzo del tratamiento y despúes de la toma de cada unidad de tratamiento. Entonces
no
cabe otro remedio que esperar y adaptarse a los ritmos de control que los médicos
proporcionan. Como solo estos controles médicos del cáncer pueden asegurar con certeza
el grado
de curación conseguido por el tratamiento, tendrá que ser uno mismo el que tendrá que
repetir el tratamiento, según el grado de cáncer detectado por los controles
disponibles. NOTA
IMPORTANTE! cuando se toman varias unidades de tratamiento, entre la toma de una unidad y
otra hay que guardar siempre un intervalo de unos sietes días, porque la planta es un
tanto "tóxica". Con estas interrupciones, la toma repetida de este tratamiento
no hace nunca daño. Por esta razón, en los numerosos casos en que uno no puede disponer
de los controles
médicos en las condiciones ideales, no se corre ningún peligro con la repetición del
tratamiento aun cuando no fuese ya necesario, porque como queda dicho, no hay que temer
nada por
la repetición del tratamiento, si se hace con las interrupciones de semana señaladas.
OBSERVACIÓN: Es recomendable abstenerse de comer carne lo más posible durante el
tratamiento. Alimentarse más bien de verduras y fruta. El tomar carne puede retardar el
efecto del tratamiento aunque, de todos modos, el tratamiento terminaría por prevalecer
Por
último, como queda dicho, se puede tomar también una unidad del tratamiento, aun cuando
no se tenga ningún síntoma de cáncer, a modo de simple "prevención". Una
unidad de
tratamiento asegura la no contracción del cáncer a lo largo de un año
aproximadamente. |