Hoy quitaría del texto esas referencias explícitas a la sangre y la violencia.
Me pregunto si es correcto modificar así un escrito. Bien, pues mis disconformidades son ésas, no me gusta haber dicho cosas que al leerlas suenan negativas. Pero no puedo dejar de pensar que todas las palabras forman el sentido de la vida. Por otra parte creo que hay abundantes paseos por otros ingeniosos reinos, como el de la duda sobre lo que sigue en la transcripción literal.
Sondeos Es elemental comprobar que son ocho los títulos relacionados.
El primero, CAMPOS DEL PUERTO es un poema que no consigue hermanar punkies con zumbidos. Está bastante bien sólo como introducción a la idea sobre lo que ha de ser el segundo, MODELO 67890 esto conlleva las intenciones de olvidar la mención de los específicos.
En el tercer poema, AGUA está presente la música de Rafael Alberti, tal vez porque tiene algún poema parecido (el suyo sin duda exhibe maestría, al contrario que éste).
El cuarto texto, JAGUAR, acecha como un felino pues adorar un libro siempre ha sido motivo de error. Los libros le dan a algunos lo que necesitan, pero no considero que se deba poner más anécdota sobre las llamadas de los grandes gatos.
El quinto texto es RENE, un cuento de terror. Quizá evocando lo que significó en mi infancia despertar de un sueño y recordar sus imágenes pero sin poder escribirlo rápidamente.
El sexto, ENCUENTROS EN LAS CIUDADES es un cíclico de esos. La ciencia ficción salta a la cara en un derroche de alusíones a buenos autores. La publicidad subliminal ha sido puesta allí exprofeso, como comprenderás. El tono de presagio de algunos renglones le da un cierto envaramiento a las páginas. El final abrupto pretende ser enigmático.
El séptimo, TASK se impone como tarea soñar cosas horrorosas, así se acumulan las tensiones y el relato se torna cómico cuando el lector comprende que todo es palabrería. Sin duda el trato dado a las mujeres, sería contestado por más de una, pero dejo constancia aquí, que si bien la de la cueva es un símbolo de muerte, otra mujer, Tyla es la única que se salva y puede escapar de ese temido lugar.

El octavo PRÓLOGO A UN LIBRO DE CHARLES BUKOWSKI, es más tenue. Se mencionan enseguida las claves para entenderlo, sociología, y whisky. Advertencias del peligro lo pueblan de continuo, pero lo que en Jaguar era sortear trampas, en René ataque de gamberros armados, en Encuentros en las ciudades otro terminal posterior a oscuras y en Task es asesinato (¿existieron llaves de automóviles adiestradas en la defensa personal?). Se convierte aquí en algo más light.


Terminas así de leer un cúmulo de imaginaciones apresuradas. Muchas de estas ideas requerirían un desarrollo pausado y profundo. Si no tuviera la rapidez del impulso cercano a la inconsciencia, éste sería, sin duda, otro libro.

Isla Perdida 1990

Enviar mensajes al autor...

Bukowski ese asqueroso deslenguadoIndice / Menú principalArqueología Literaria (páginas prescindibles...)

setstats 1 1