![]() |
![]() |
El maya, como la mayoría de las personas que viven en grupos pequeños y homogéneos, en los que actúa un fuerte freno social, son conservadores y nada mal progresistas. Lentos en captar ideas nuevas, sus actitudes y su cultura material ha cambiado muy poco con las modernas tendencias y adelantos tecnológicos. Su alfarería, tejidos y trabajos en punto de cruz han permanecido muy semejantes durante toda la historia de Yucatán. En general, no han adoptado la lengua española si no más bien los españoles han adoptado la maya. Su manera de vestir no ha cambiado en forma apreciable durante cientos de años y su vida diaria es muy parecida a la que llevaron sus remotos ancestros.
Solamente en los grandes poblados y ciudades de Yucatán, donde los contactos sociales son más variados y donde los frenos sociales no pueden ser mantenidos tan firmemente como en las pequeñas comunidades, hay signos de cambio.
En esos lugares el modo de vestir europeo está siendo gradualmente adoptado, especialmente por las mujeres y los cosméticos son de uso común. La gente pide al gobierno radios, luz eléctrica, molinos de maíz y la idea de progreso va ganado terreno en sus mentes.
Los mayas no son inclinados a vagar, les encanta bromear, hablar y reír entre sí. La simpatía mutua entre los mayas es moderada. Su sentimiento de protección hacia los pobres, enfermos, y desgraciados es bastante desarrollada.
Los mayas no son pordioseros, ya que los indios tienen demasiado amor propio, son corteses y amigables entre sí y con los extranjeros, especialmente cuando el motivo de su presencia es desconocido. Tienen la costumbre de ser bonachones, confiados, desprendidos, dados a la cooperación y manifiestan gran respeto por los derechos ajenos.
![]() |
![]() |
![]() |
Sugerencias y Comentarios a
ChockyLand@hotmail.com
o también a
ChockyLand@Geocities.com