Yucatan Mexico

La tierra del Faisán y del Venado


Cenotes y Aguadas de Yucatán


Cenote sagrado Chichen Itza Yucatán Las rocas que constituyen la península de Yucatán son sedimentarias del tipo caliza. La acción del agua sobre este tipo de roca origina un relieve de tipo kárstico. El agua se infiltra y escurre a través de las fisuras del terreno, moldeando la capa caliza y dando lugar a los cenotes, cavernas y otras formaciones típicas.
Los cenotes, son profundos pozos naturales. Constituyen quizá, el fenómeno natural más interesante de Yucatán. Sin ellos el antiguo pueblo maya hubiera carecido de agua suficiente, pues no hay ríos ni lagos de importancia en Yucatán. Estos pozos fueron llamados ts'onot por los Mayas, y de este bocablo derivaron los españoles los de cenote o senote.
Otras fuentes de agua existen en Yucatán, a saber: las saternejas, que son agujeros naturales de las rocas que en la época de lluvias se llenan de agua, permaneciendo así durante algín tiempo. También hay aguadas naturales y artificiales; algunas son quizá, antiguos cenotes; otras fueron cavadas por los viejos mayas para servir de despositos durante la estación seca.
Cerca del mar existen ciénegas, estuarios salados y lagunas; dentro del mar y a lo largo de la costa se hallan, finalmente, las llamadas pozas, a las que algunos consideran como desembocaduras de ríos subterráneos que comunican los cenotes entre sí.



Tipos de cenotes
Los cenotes pueden ser divididos en cuatro tipos: Tipos de Cenotes de Yucatán
A) Los en forma de cántaro, con una pequeña abertura superior y diámetro creciente hacia la superficie del agua y aún más abajo.
B) Los abiertos, con paredes sensiblemente verticales.
C) Los llamados "Antiguos cenotes", cuyas paredes se separan por encima del agua; muchos de este tipo están secos o conservan un poco de líquido en la estación pluviosa.
D) Los de caverna con entrada por un lado.



Caverna El relieve kástico puede ser superficial y subterráneo. Cuando se presenta superficialmente, hay depresiones, lagos, lagunas y aguadas; mientras si es subterráneo, hay sumideros, cenotes, cavernas y grutas.
Las depresiones se forman por hundimientos locales que en ocasiones tienen hasta 300m de diámetro; sus lados son muy inclinados y se localizan en el extremo noreste del estado de Yucatán.
Los lagos y lagunas se deben a hundimientos del terreno; aunque abundan en Campeche y Quintana Roo, éstos no se encuentran en el estado de Yucatán.



Las aguadas. Aguada
Las aguadas son depresiones naturales semejantes a un círculo, de diversos tamaños y poco profundas que se originan pohundimientos locales o por el desplome de un gran cenote. Sirven para almacenar y recoger el agua de lluvia, principalmente en épopca de secas. Algunas de ellas son artificiales y aparentemente fueron construidas por los mayas para la conservación del agua durante la seca. La mayoría de las aguadas son poco profundas en comparación de los cenotes. Parece ser razonable que las aguadas situadas cerca del mar pueden no haberse formado de las misma manera que aquellas que están más tierra adentro.



Atras Inicio Adelante

Email Sugerencias y Comentarios a ChockyLand@hotmail.com o también a
ChockyLand@Geocities.com
1