![]() |
![]() Anticoncepción:
¿Privilegio de religiosas?
Reacción de Paloma Alfonso de CDD España al diario El País
La Iglesia Católica de España "autoriza a las religiosas de su congregación a tomar precauciones anticonceptivas" en aquellos casos en donde, a causa de la naturaleza de las tareas misionales que realizan, corren el riesgo de ser violadas. Juan Antonio Reig, presidente de la subcomisión de Familia y Vida de la Conferencia Episcopal española, afirmó que "las monjas están autorizadas a tomar anticonceptivos, porque actúan en defensa de su condición de religiosas". "A pesar de que se produce el acto físico de la anticoncepción, no se trataría de la anticoncepción propiamente dicha, sino de autodefensa", aseguró monseñor Reig. Dias después el Obispo secretario y portavoz de la Conferencia Episcopal Española, Juan José Asenjo, manifestó que la Iglesia Católica admite que todas las mujeres puedan tomar la píldora anticonceptiva en casos de "peligro de violación", al igual que lo permite para las monjas misioneras católicas que se encuentran en esta situación. Asenjo recordó que en la guerra del Congo, hace 30 años, la Santa Sede autorizó a las religiosas que estaban en la zona y en inminente peligro de violación a usar la píldora y eludió poner ejemplos que cumplan esta condición y tampoco comentó si esta excepción abre una puerta para modificar la posición de la jerarquía católica en relación a todo tipo de anticonceptivos.- Reacción de Paloma Alfonso de CDD España al diario El País Madrid 4 de febrero de 2001 Sr. Director: He leído con indignación en su periódico el pasado miércoles 31 de enero las declaraciones del obispo de Segorbe-Castellón, Juan Antonio Reig, presidente de la subcomisión de la Familia y la Vida en la Conferencia Episcopal Española, acerca de la píldora anticonceptiva y las monjas misioneras. Para miles de mujeres católicas como yo, madres de familia, que utilizamos anticonceptivos desde hace años, a pesar de la incomprensión de nuestros jerarcas, y que sabemos que el uso de los anticonceptivos está íntimamente ligado a muchas posibilidades de promoción social y laboral de las mujeres, que mejora nuestra salud, nuestra calidad de vida, que nos permite controlar nuestra capacidad reproductora sin que los constantes embarazos nos debiliten y condicionen y nos ayudan a vivir con mayor autonomía y menos dependencias, comprobar que todo esto, a nuestros obispos les importa una rábano, que nuestra vida, salud, posibilidades de promoción, etc, les trae al pairo, pero que sí les preocupa mucho "el buen nombre de las monjas" no vaya a que un embarazo inoportuno desacredite a una gran institución de la Iglesia me escandaliza en lo más profundo de mi sensibilidad. Es sorprendente el cinismo de nuestros obispos que acuden a las conferencias internacionales sobre la mujer, obstaculizan los necesarios avances en salud sexual y derechos reproductivos de las mujeres y luego, cuando a ellos les afecta el tema aun cuando sólo sea por cuestión apariencia pública, "donde dicen digo... " y hacen lo que les parece bien incluso en contra de sus propias afirmaciones. Señores obispos, las mujeres estamos hartas de su ingerencia en nuestras vidas, somos adultas, capaces de tomar decisiones morales responsablemente, especialmente en temas que tienen que ver con nuestra salud, nuestra familia, nuestras vidas y la de nuestros hijos. A ver cuando reconocen públicamente estos derechos y se dejan de complicadas retóricas para justificar lo que les conviene. El caso de las monjas no es muy distinto del caso de otras mujeres en situación de guerra a las que ustedes niegan los anticonceptivos de emergencia, ni el de otras mujeres, que sin estar en esas situaciones de riesgo de sus vidas, usan anticonceptivos para mejorar su calidad de vida. No es de extrañar que diciendo esas insensateces muchos colectivos de mujeres a nivel internacional y gentes a nivel particular, políticos y parlamentarios también, estén pidiendo que se revise el estatus del Vaticano en Naciones Unidas, porque su estatus de privilegio PERJUDICA A LA VIDA Y A LA SALUD DE LAS MUJERES. - |
© Católicas por el Derecho a Decidir
Conciencia Latinoamericana es una publicación
de la Oficina Regional para América Latina de
Católicas por el Derecho a Decidir. Los artículos
pueden ser reproducidos libremente, siempre y
cuando se cite la fuente.