Diciembre 1999

Espacio de cambios, espacio de vida

¿Cómo viven las adolescentes y las jóvenes de hoy la sexualidad? La anticoncepción, el aborto, el SIDA, la maternidad, el placer ¿suponen los mismos temores y tabúes que para sus madres y abuelas o algo está cambiando? El interés de las entrevistas que siguen radica ante todo en contrastar el discurso adulto con la realidad de las nuevas generaciones.

Mariana Rivas*


Las entrevistadas son Paula de 16 años, Cecilia de 17 y Florencia de 19.

-¿A que edad tuvieron su primera relación sexual?

-Paula. A los pocos meses de haber cumplido 16.

-Florencia. A los 17.

-Cecilia. A los 15.

-¿Se cuidaron o se cuidan con algún método anticonceptivo?

-P. Me cuido con pastillas. No lo hice ni lo hago con preservativo porque es una persona que conozco hace tiempo. Eramos compañeros de liceo y después nos ennoviamos; y creo que no existe la posibilidad de que tenga SIDA. Me confié porque es una pareja estable. Las pastillas me parecen un método efectivo.

-F. Yo no me cuidé porque se dio de repente y no teníamos preservativo. En ese momento no pensé en el SIDA porque hace dos años el SIDA no estaba tan divulgado y tampoco era que cualquiera lo podía tener. Había como una creencia, yo al menos la tenía de que a vos no te iba a llegar. Pero ahora lo tengo asumido. Me tengo que cuidar y cuidar a la otra persona.

-C. Yo me cuidé con preservativo aunque tenía una pareja estable y sabía que SIDA no tenía, porque fue la primer relación para los dos. El también tenía 15 años. No quise tomar pastillas y consideré que el preservativo era el mejor método para cuidarme con quien sea.

EL PLACER COMO PECADO

-¿Por qué creen que la Iglesia considera el hecho de que tener relaciones sexuales sin propósito de procrear es un pecado?

-P. Porque ellos ven mal el gozar por gozar. Creen que hay que gozar por algo.

Por ejemplo fornicar para procrear no lo ven mal, pero fornicar por gozar si lo ven mal y eso me parece una estupidez.

-F. Para mi es que por parte de ellos una forma de controlar la natalidad, para tener controlada a la gente. Creo que están muy equivocados en que no lo podés hacer si no estás casado o sólo por placer. Es una mentalidad cerrada. Para mi te digo más, los diez mandamientos Dios no los dijo. Creo que los dijo alguien que quería tener control represivo sobre la sociedad.

-P. Eso de tener un control sobre la natalidad, capaz que era útil antes, porque no existían métodos anticonceptivos pero esa idea hoy en día la podrían modificar.

-C. Para mi ellos creen en la familia. ¿No viste que también ven mal el divorcio? No te permiten ningún placer porque si. Nada por propia satisfacción.

-¿Les importó perder la virginidad antes de casarse?

-C. Ya fue eso. Si me hubiera importado no hubiera tenido relaciones.

-F. Ya no viaja más eso.

-P. Yo creo que es importante y preferible tener relaciones con tu pareja antes de casarte; porque mirá si te casás y te das cuenta después que no te llevás para nada bien. ¿Qué hacés?

¿ALGO ESTÁ CAMBIANDO?

- ¿Creen que hay que estar enamoradas para tener relaciones?

-P. Para hacer el amor sí. Pero para tener relaciones por el hecho de una atracción física no tenés que estar enamorada. Yo al principio con mi novio estaba metida nada más, o sea me gustaba y lo quería pero no estaba enamorada. Creo que tener relaciones fue una manera de acercarme a él y allí comencé a enamorarme.

-C. Para mi no tenés por qué estar enamorada. Yo en el momento que las tuve pensé que estaba enamorada, pero ahora que dejé y viví otras cosas creo que nunca estuve enamorada.

-F. Yo no considero que haya estado enamorada cuando tuve relaciones. Me gustaba el chico pero nada más. No estuve enamorada ni antes de tenerlas ni después.

- Ustedes piensan que ese tabú de tener relaciones antes de casarse o en la etapa que ustedes viven, la adolescencia, ¿está cambiando?

-F. Creo que sí. Que está cambiando de a poco.

-C. Yo creo que este tabú va a ir cambiando con la enseñanza que creo como Paula que tiene que ser obligatoria en Escuelas y Liceos.

-P. Pienso que eso ya no se toma como un tabú, se está tomando como algo natural que lo hacen casi todos los jóvenes porque es algo normal. Reafirmo nuevamente lo que dije de la educación sexual en escuelas y liceos.

- En cuanto a la sexualidad. ¿Creen que la Iglesia tendría que cambiar su postura?

-Las tres. ¡¡¡Si!!!

-C. Creo que no todas las Iglesias están tan cerradas. A la Iglesia que yo voy hablamos todo el tiempo del SIDA, de las relaciones sexuales, de droga ... El cura nos dijo: "No tienen por que hablar de Dios, pueden hablar de futbol, de sexo, de drogas". Por eso a mi me gusta ir, si no me pudro. De chico todavía, pero de grande te embola hablar de Dios y de la Biblia.

-P. Yo creo que la mentalidad de la gente que trabaja para la Iglesia; curas, monjas, etc..., está cambiando, pero la jerarquía de la Iglesia sigue igual.

LEGALIZAR O NO LEGALIZAR

-¿Creen que el aborto tiene que ser legalizado?

-P. No sé si tiene que ser legalizado porque lo veo mal. Creo que sí es una solución en muchos casos, porque si yo quedara embarazada ahora con 16 años y todo lo que me queda por vivir, abortaría. No estoy de acuerdo con el aborto, pero tampoco me sentiría preparada y con la responsabilidad que implica tener un hijo en estos momentos.

Creo que va en cada una, que si una chica o señora quiere abortar y no se siente mal, que aborte. De última es tu hijo, si vos que sos la madre y decidiste no tenerlo que te va a andar diciendo u ordenando que lo tengas. No estoy segura si es matar a alguien, porque antes de tener un hijo que no querés y dejarlo tirado por ahí. No se que es mejor.

-F. Yo lo legalizaría. Porque se hacen abortos por resolución o necesidad. Mujeres que no lo pueden tener por cuestiones económicas o porque el método anticonceptivo falló y no quieren tener más hijos; y al no estar legalizado, muchas mujeres se lo hacen en malas condiciones por no tener dinero y mueren porque se los hacen mal. Y no es ninguna pavada hacerse un aborto. A parte para muchos médicos es un negocio, porque lo hacen por ganar dinero y te lo hacen de cualquier manera. Tengo una amiga que abortó y ahora existe la posibilidad de que no pueda tener más hijos porque se lo hicieron mal. Si el aborto fuera legalizado se harían clínicas especiales donde no existiría el riesgo de perder la vida.

-P. Si. Lo deben legalizar. Porque aunque no lo legalicen las mujeres se lo hacen igual.

-C. Yo creo que si abortás porque no lo podés tener no es un asesinato, es una salida, una solución y para mi también hay que legalizarlo, porque es injusto que la mujer que tiene 300 dólares se lo hace sin correr riesgos y la mujer con menos recursos económicos se lo tenga que hacer en malas condiciones con la posibilidad de que muera o que no pueda tener más hijos.

-------------------

* Mariana Rivas. Estudiante uruguaya de periodismo y psicología. (21 años)

© Católicas por el Derecho a Decidir

Conciencia Latinoamericana es una publicación
de la Oficina Regional para América Latina de
Católicas por el Derecho a Decidir. Los artículos
pueden ser reproducidos libremente, siempre y
cuando se cite la fuente.

1