Artículo enviado a la revista "Novedades
Educativas" Argentina sobre el PERIODO DE ADAPTACIÓN y
publicado en la misma en el año 2000
PARA LOGRAR EL SENTIMIENTO DE PERTENENCIA
"Adaptarse" es integrarse de la mejor forma posible
al entorno en el que cada persona desenvuelve su vida y en la
sociedad en la que cada cual está inmerso. En este sentido,
"adaptarse al jardín de infancia" significa
involucrarse en la nueva vida del centro y las relaciones que en
él se llevan a cabo. ¿Para qué?. Toda persona necesita
sentirse perteneciente y querida en el contexto donde su vida
tiene lugar y con las personas con las cuales se relaciona. El
niño y la niña de educación infantil necesitan más que
ninguna otra persona de esta integración. Si tenemos en cuenta
varios factores, nos daremos cuenta enseguida de ello.
-
- A esta edad (0 a 6 años) todavía tienen unos lazos muy
fuertes con las figuras de apego con las que conviven.
-
- Quizás es la primera vez que el niño y/o la niña salen
de su entorno familiar y se ven, de pronto, inmersos o
inmersas en un lugar y con "sus iguales" que
desconocen. Todo ello puede causarles mucha angustia,
ansiedad y vuelta a los procesos de desarrollo
anteriores, tales como: falta de sueño, de apetito,
descontrol de esfínteres si ya lo habían conseguido,
etc.
-
- Por su falta de seguridad al encontrarse inmerso o
inmersa en un entorno totalmente desconocido para él o
ella, debemos tener en cuenta que la implicación durante
este período de los papás y/o mamás es una de las
actividades de cooperación más importantes por las
repercusiones que tiene para su bienestar y de sus
vivencias en la escuela. Especialmente importante para la
etapa de 0 a 3 años y necesaria para la siguiente, de 3
a 6 años.
Existen muchas estrategias que podemos llevar a cabo para que
el período de adaptación sea un éxito. En España podemos
guiarnos por algunas de las recomendaciones que vienen impresas
en las "Cajas Rojas de Educación Infantil" que edita
el Ministerio de Educación y Cultura, con la nueva Reforma
Educativa y también contamos con nuestra profesionalidad y
sentido común.
IDEAS PARA FAVORECER LA ADAPTACIÓN.
-
- Antes e la entrada de los niños y niñas a la escuela
infantil, preparar el aula, el entorno donde van a
convivir durante unas horas de un modo acogedor, cálido,
bonito, con sus nombres, sus asientos ya preparados para
que cuando lleguen se sientan más protegidos.
-
- Tener una entrevista los papás y/o mamás, primero para
obtener más información sobre su hijo y/o hija y
segundo para poner en su conocimiento cómo se va a
llevar a cabo el período de adaptación y cómo pueden
participar en él.
-
- Durante los primeros días debería hacerse un ingreso
escalonado de niños y niñas, sobre todo si hay muchos
que vienen por primera vez, y su estancia debería ser
progresiva comenzando por un período de tiempo corto
para ir alargándolo en función de la actitud y
maduración de cada cuál. De este modo la atención de
la maestra o maestro será más personal, favoreciendo
así la adaptación.
-
- En los primeros días los papás y/o mamás pueden
participar en el aula de su hijo y/o hija, por ejemplo:
quitando y poniendo abrigos (si es invierno), ayudando en
alguna tarea o actividad en juegos, talleres, rincones,
etc. los niños y niñas verán cómo sus padres y/o
madres pueden relacionarse con las demás personas de un
modo natural y espontáneo, así como ellos y ellas
podrán hacerlo también.
-
- A veces, los papás y /o las mamás transmiten, de un
modo inconsciente, ansiedad e inseguridad. Una estrategia
consiste en:
-
- Dejar al pequeño y/o pequeña en el aula con alguna
prenda personal y decirle que la cuide y que más tarde
pasaran a recogerla.
-
- Otra es dejar que cada niño y niña traigan de casa
algún objeto personal, por ejemplo: un juguete, su
prenda más querida, su almohadón, su manta de dormir
individual... que tendrán siempre a la vista para cuando
duerman su siesta; sobro todo en el primer tramo de 0 a 3
años esto es muy importante.
Volver a la página
anterior.
Volver al cuaderno de
notas.
Volver a la página
principal.