I. PRESENTACION


Nuevos Sistemas significan nuevos problemas

    ...Cuando, para cumplir un determinado objetivo, se establece un sistema, nace una nueva entidad: el sistema mismo. Sea cual fuere, el "objetivo" mismo comienza enseguida a comportarse como un sistema: es decir, a actuar segun las leyes generales que gobiernan la operación de todos los sistemas. Resulta, así, que hay que entendérselas con el sistema mismo. Mientras que, en principio, solo existía el problema (guerra entre naciones, o recolección de residuos), después existe un universo, adicional de problemas vinculados con el funcionamiento del nuevo sistema o, meramente, con su presencia.

    En el caso de la recolección de residuos, el problema general podría enunciarse sintéticamente: "Que hacemos con todos estos residuos?". Luego de establecer un sistema de recolección de residuos nos hallamos enfrentados con un universo de problemas. Estos incluyen cuestiones relativas a acuerdos colectivos de trabajo con sindicato de recolectores de residuos, tarifas y horarios, recolección en días muy fríos o de lluvia, compras y mantenimiento de camiones adecuados, millaje y emisiones de bonos, apatía de los electores, normas relativas a la separación de residuos e inmundicias, etcétera, etcétera.

    Si bien cada uno de estos problemas, considerado aisladamente, parece constituir tan solo una dificultad técnica específica vinculada con el establecimiento y la operación de un sistema de recolección de residuos, nos proponemos demostrar que son, realmente, ejemplos específicos de la operacion de leyes aplicables a cualquier sistema, y no solo a la recolección de residuos. Por ejemplo, el ausentismo, los camiones descompuestos, las recolecciones tardías y la carencia de fondos adecuados para las operaciones constituyen ejemplos especificos de la Ley General según la cual LOS SISTEMAS GRANDES USUALMENTE OPERAN DE MODO DEFECTUOSO. Más aún: si los recolectores de residuos negocian definiciones cada vez más restrictivas de lo que se entiende por residuos, y se niegan a recoger ramitas, inmundicias, lámparas viejas, etcétera, y hasta dejan tras de si residuos debidamente envueltos que no fueron colocados en el recipiente reglamentario, de modo tal, que eventualmente, la mayoría de los contribuyentes retorna a la práctica de arrojar clandestinamente los residuos a lo largo de las grandes carreteras, ello ejemplifica el Principio de Le Chatelier (El sistema tiende a oponerse su propia función específica), ley básica de aplicación muy general.

Sistemántica - J. Gall - Editorial Crea.
 

Relaciones

    El diálogo es el alma de toda relación, Desgraciadamente los obstáculos al diálogo son muchos, pero son pocos los que los superan. Habríamos dado un gran paso si, ante todo, habláramos menos y escucháramos más... y que es lo que el otro desea..., y no reaccionáramos en función de lo que suponemos que el otro ha dicho..., ni diéramos por supuesto que sabemos de lo que el otro está hablando..., ni diéramos nuestra propia interpretación a las palabras del otro... Pero, por desgracia, frecuentemente ni siquiera oímos lo que el otro esta diciendo...

    El borracho del pueblo, con un periódico en la mano, se acercó tambaleando al cura le saludó con toda cortesía. El cura, un tanto molesto, ignoró su saludo, porque el tipo venía bastante "colocado".

    Pero se había acercado a el con un propósito: "Usted perdone, padre", le dijo, " podria Usted decirme qué es lo que produce la artritis?". El cura hizo como que no le oía.

    Pero cuando el otro repitió la pregunta, el cura se volvió enojado hacia él y gritó: " La bebida produce la artritis! El juego produce artritis! Ir detrás de mujeres produce artritis! Todo eso produce la artritis...!". Y sólo después de unos instantes, ya demasiado tarde, le inquirió" Por qué me lo preguntas?".

    "Porque aquí, en el periódico, dice que eso es lo que padece el Papa".

La oración de la rana 2 - Anthony de Mello - Editorial Sal Terrae

 



This page hosted by Get your own Free Homepage

Click Here!

1