CENTRO DE INFORMACION, CAPACITACION E INVESTIGACION, C.I.C.I., EN LA PROBLEMATICA DE LA PREVENCION Y ASISTENCIA DEL USO INDEBIDO DE DROGAS
AREA DE INFORMACION
OBJETIVO GENERAL
Posibilitar la transferencia de información, a través del acceso a la documentación e información especializada en el uso indebido de drogas, orientada hacia la toma de decisiones, solución de problemas, actualización, innovación y estudio.
OBJETIVOS ESPECIFICOS
1. Procesamiento de la información y documentación utilizando tecnologías informáticas y de telecomunicaciones.
2. Prestación de servicios de información y documentación. 3. Investigación y desarrollo de mecanismos de optimización para el acceso a la información nacional e internacional. 4. Cooperación técnica para el fortalecimiento institucional, con centros, asociaciones y organismos afines a esta problemática.
1. Consulta, circulación y distribución de la información y documentación contenida en las Bases de Datos.
2. Consulta de la información referencial existente en otros Centros y solicitud de documentos.
3. Diseminación selectiva de la información, según perfiles temáticos de los usuarios.
4. Consulta en Bancos y Bases de Datos Internacionales por medio de CD/ROM e INTERNET.
5. Recepción y distribución de la información a través de redes internacionales por correo electrónico, fax, Internet, etc.
6. Difusión y distribución de productos impresos: Boletines bibliográficos, Boletines de resúmenes, Bibliografías, etc.
7. Captación de la literatura nacional en el área del uso indebido de drogas.
USUARIOS
Usuarios Institucionales: Sector público, Sector privado, Asociaciones profesionales, Instituciones académicas y de investigación, Asociaciones comunitarias, Organizaciones no gubernamentales, etc.
Usuarios individuales:
a). Profesionales y técnicos del Sector Salud, afectados a la problemática del uso indebido de drogas.
b). Administradores y planificadores de la salud; políticos encargados de elaborar y coordinar políticas.
c). Docentes, Investigadores y Estudiantes.
1. Diseño de las Bases de Datos: Programa MICRO-ISIS, Unesco.
a) Base de datos documental
b) Base de datos de Instituciones
2. Organización del material bibliográfico de la Biblioteca. 2000 volúmenes.
3. Ingreso de la información bibliográfica a la base de datos documental. 1500 registros.
4. Clasificación temática de la información bibliográfica, utilización del Tesauro del ISDD, Palabras claves relacionadas con el uso no médico de drogas y la farmacodependencia. Institute for the study of drug dependence, London.
5. Selección y localización de recursos de infomación en Internet, relacionados con el uso indebido de drogas. Los temas abordados fueron: Salud general, Medicina, Sida y drogas, Salud Mental, Organizaciones y Asociaciones, Farmacoterapia, Legislación y políticas, Prevención, Investigación, Tratamiento y Rehabilitación.
6. Localización de Bibliografías especializadas a través de las siguientes Bibliotecas Virtuales: - Addiction Research Foundation Library, ARF, Toronto, Canadá. - National Institute of Drug Abuse, NIDA, USA. - Alcohol and Drug Abuse Institute Library. University of Washington. USA. - Centro Virtual de Intercambio de Información sobre alcohol, tabaco y otras drogas. Canadá.
7. Recopilación de Bibliografías especializadas en los siguientes temas: (200 Bibliografías) - Abuso de drogas - Diagnóstico y evaluación - Familia - Consecuencias médicas - Mujer y embarazo - Prevención y educación - Aspectos psicológicos y Psiquiátricos - Desórdenes de conducta - Aspectos socio culturales - Tratamiento - Evaluaciones e investigaciones
8. Solicitud de Publicaciones al National Institute of Drug Addiction, NIDA. Cubriendo los siguientes aspectos de la problemática del uso indebido de drogas: Naturaleza del abuso de drogas; Investigación básica; Causa del consumo de drogas; Sida y HIV; Mujer y drogas; Tratamiento; Servicios de salud; Prevencion del abuso de drogas; Trabajo comunitario y Educación.