Historia y Matemática es un binomio que cumple años simultáneamente, desde que se inicia la Historia tenemos a la Matemática presente,  la Matemática  es parte de la Historia   y  se inicia con ella.

        Es a la Historia de la Humanidad a la que hacermos referencia en este acápite y pensamos que nada mejor que ella para introducir la   conceptualización matemática.

        Su historia, la Historia de la Matemática, ya decíamos que marcha paralelamente con la Historia de la humanidad, pero sus singularidades la hacen específica y muy interesante.

Ella, creemos, no puede dejar de estar presente al momento de querer transmitir lo que el Hombre quiso expresar con una simbología, que a veces aparece como     abstrusa, incoherente e innecesaria, por desconocimiento de las  motivaciones que dieron    orígen a ellas y es por eso que se encuentran carentes  de todo significado.

        Los acontecimientos que desencadenan la búsqueda de soluciones a problemas, son los que originan el conocimiento y pensamos que en la medida de lo posible, este proceso es  el que debemos intentar replicar con nuestros estudiantes, para que ellos en esta tarea, no sólo  terminen repitiendo mecanismos, sino que hayan participado en su recreación lo que permitirá su consiguiente desarrollo intelectual..

        La historia de los  grandes matemáticos, constituye un gran material que explican de alguna manera la gestación de su  trabajo. No cabe duda que no siempre esto es tarea fácil, su comprensión la mayoría de las veces no está al alcance de todo el mundo, pero no se deben desperdiciar las oportunidades en que si es factible,  además se podrán simular otras, en las cuales la problemática inmersa no es adecuada porque se requiere un alto nivel de conocimiento para su comprensión.

         Pensamos, que además las características personales de estos individuos, son en algunos casos,   dignos ejemplos para nuestros alumnos y en otros, es bueno enterarse que fueron personas normales, que lograron a través de su esfuerzo y trabajo pasar a la inmortalidad con logros que aún a través del tiempo nos asombran.  Nos parece altamente educativo  enfatizar el valor del trabajo y nunca  se hará lo suficiente en el intento de desarrollar este valor, presente en todos estos grandes hombres, esta es una característica que comparten todos ellos. El desarrollo de  valores a través de estas actividades, lo estaremos haciendo con anécdotas motivantes, y a la vez cumpliremos con dar a nuestro contenido  la  significación, tan importante a nuestro juicio, para alcanzar el conocimiento.

        Aspectos matemáticos en el trabajo de algunos famosos es un apartado que también estamos incluyendo, en él  mostraremos algunos ejemplos  de grandes personajes,   considerados no matemáticos,  pero que han sentido una  gran preocupación por esta área del conocimiento y han dedicado parte de su tiempo a reflexiones sobre ella e incluso a aportes importantes a su desarrollo. Este punto creemos que es digno de destacar, ya que es una prueba de que podemos diversificar nuestras tareas, si lo deseamos y que nuestra capacidad está condicionada por nuestro interés.
El resaltar este aspecto debería permitir a las personas reflexionar en cuanto a que para trabajar en Matemática se requiere, al igual que en todo campo cultural, especialmente esfuerzo, constancia y trabajo permanente.

        En nuestro intento por entregar algunas ideas sobre el uso de la Historia como apoyo a   la Didáctica de la Matemática, hemos pensado en mostrar algunos    parelelísmo de los hechos políticos mundiales,  creaciones científicas, tecnológicas, en especial en  matemática, nuestro objeto en cuestión. Esto lo mostraremos  a  través de una línea del tiempo,   que nos permita observar que condiciones socio-políticas-culturales permitieron la ocurrencia de  determinados hechos.  Incluiremos en esta línea   personajes históricos, científicos, individuos  destacados en la literatura, involucrados en el quehacer  humano importante para la humanidad , aunque es seguro que incluyamos hechos y personajes que en la historia universal no aparecen tan relevantes, pero que nuestra ascendencia  hispana nos los hace considerar. Este apartado lo   hemos llamado     Cronología.

        Los Vínculos relacionados con nuestro tema, los indicaremos con los comentarios correspondientes, al igual que en todas las  partes de esta    site esperamos de parte de nuestros lectores su colaboración  para incrementarla.

            La Bibliografía, que hemos encontrado pertinente y consultada sobre este tema que nos interesa, la indicaremos aquí y  al igual que para vínculos esperamos la colaboración de los lectores para incrementarla.

            Por último hemos incluído Grupo de Trabajo  donde indicamos las personas responsables de esta parte de la site y algunos datos  sobre ellas, se trata de un grupo multidisciplinario, no puede ser de otra forma por las características del tema en cuestión.

          

1