SISTEMA DE POSICIONAMIENTO GLOBAL (GPS)
INTRODUCCION
Prólogo.-
-
La rápida evolución que la técnica viene
experimentando en todas sus ramas, ha sido realmente sorprendente, y como
no podía ser menos, tambien en lo que se refiere a la topografía.
-
El desarrollo que la electrónica y la miniaturización
han alcanzado en estos últimos años, ha permitido aplicar
a la medición de distancias cortas, propias de la Topografía,
los mismos principios de los grandes distanciómetros geodésicos,
reduciendo su peso y dimensiones hasta hacerlos manejables en trabajos
topográficos; de este modo, mediante ondas, se ha hecho posible
medir distancias de 1 a 5000 metros, con precisión milimétrica
en mediciones tanto de día como de noche.
-
Esto, unido a la necesidad de competir en el mercado topográfico
de hoy para optimizar la productividad, ha dado como fruto la aparición
del GPS (Sistema de Posicionamiento Global)
-
En esta podrás enterarte desde los fundamentos mas
básicos del GPS, pasando por metodologías, ejemplos de utilización,
resultados, conclusiones, consejos para la compra de un receptor, etc.
-
La mayoría de los datos aqui reflejados me han sido
suministrados por la empresa de construcción NECSO Entrecanales
Cubiertas en la que me encuentro prestando mis servicios.
-
El siguiente fichero cuyo contenido trata sobre la
SELECCIÓN
DE UN RECEPTOR GPS realizado en formato word (.doc) puedes llevarlo
a tu ordenador con solo picar en el icono.
DOWNLOAD EL FICHERO
Puedes
enviar tu consultas a: Enviar
Mail
Vuelta a la principal
Pjimenez
page.