LÁPIDA DEL OBISPO LAMPADIO

Material: mármol blanco.
Dimensiones:
Dibujo y lápida

La lápida en cuestión, que actualmente se expone en  la “Sala de cultura visigoda” (Sala VI) del Museo Arqueológico Provincial de Córdoba, se recuperó en la primera campaña de excavación arqueológica desarrollada en la Zona Arqueológica de Cercadilla, durante el verano de 1991.

En concreto la placa se encontraba reutilizada, cubriendo uno de los enterramientos situados en torno al aula de cabecera triconque dispuesta en el lateral norte del palacio, en lo que constituyó el núcleo principal de la ocupación cristiana del conjunto.

El  texto  inscrito en la placa es:
 

Lampadius
Episcopus
in religione
vixit annos LX
5 `C •´  in  episcopato (!)
annos XVII men
ses  •  quinque
receptus est
in  pace sub  diae  (!)
10 XIII K(a)l(endas) • Octub(res) (!) •
era DLXXXVII.

Y la traducción sería:

El Obispo Lampadio, que vivió en la religión sesenta años, de los cuales diecisiete años y cinco meses como obispo, fue recibido a 13 días de las Calendas de Octubre del año de la Era 587 (19 de Septiembre de 549).

Del obispo cordobés Lampadio no teníamos constancia hasta ahora,  por lo que el hallazgo de esta placa nos  proporciona un importante documento para completar el conocimiento de los primeros  -y  más oscuros-  momentos  del episcopado cordobés (véase Hidalgo, 1998).


volver
1