Después de Jesús, la persona de quien
más se ha escrito, se podría decir que ha sido Pablo.
De hecho, muchos piensan que fue Pablo el que fundo el Cristianismo, y no
Jesús. Pero en este libro, N. T. Wright, obispo de Durham, nos trata de
introducir al mundo, y pensamiento de Pablo.
En el libro, Wright nos trata de introducir el mundo de Pablo, y como este
llego a las conclusiones. De hecho, Wright nos trata de dar a un Pablo visto,
no a través de los ojos de Lutero, sino a través de su propio contexto. Esto
es sumamente importante, puesto que si en algo le podemos agradecer a la
Reforma, es poner de nuevo el texto Bíblico en enfoque. Pero esto no quiere
decir que eternamente tendremos que ver todo bajo el prisma del siglo XVI.
Por otro lado, esta propuesta no ha sido de agrado a muchos, entre ellos un
teólogo Español Jorge Ruiz, el cual culpa a N.T. Wright de promover otro
Evangelio.
Si volver a las fuentes originales es "recatolizar" el Evangelio,
entonces ya la "tradición" Evangélica gano la lucha entre La Biblia y la
Tradición, y la segunda gana simplemente por ser "Evangélica".
En fin, el valor del librito de Wright, solo tiene 209 paginas en su versión
en Español, es inmenso, puesto que al menos nos dan una Teología Paulina, no
solo como lo encontramos en la Biblia, cosa que tiene que ser primordialmente
necesario para hablar del tema, pero también, nos da una introducción del
contexto en el cual Pablo llego a las conclusiones que tenemos plasmadas en
las Escrituras.
La Nueva Perspectiva de Pablo, como se llama a este movimiento del cual
Wright es parte, aunque talvez no este maduro y tenga muchos vacíos, no
obstante, nos fuerza a llegar de nuevo al texto, lo mas posiblemente apegado a
su contexto.
Solo entonces, podremos nosotros aplicar el verdadero pensamiento de Jesús,
Pablo, y los demás escritores bíblicos a nuestro contexto.
Dios les bendiga.
Luis Alberto Jovel.