Algunos quieren justificar que el templo
mencionado en II Tesalonicenses 2:4, es el templo que vemos en los Evangelios.
Esto, por ser la naturelaza de los pasajes "narracion", muy facilmente se puede
interpretar LITERALMENTE/NORMALMENTE.
Pero no se ha tomado en cuenta que II Tesalonicenses 2:2-13, cae bajo la
categoria de "literatura apocaliptica". En esta literatura, es algo dificil
querer interpretar literalmente. Asi que, el intento de demostrar que el templo,
en el NT se refiere al templo de Jerusalem, basandose de los Evangelios, es por
no tomar en cuenta el genero de literatura que se esta tratando en dicho
capitulo.
De hecho, Jesus tambien habla del templo en sus discursos apocalipticos, pero
jamas vio que se hiba a rehacer el templo del que el se estaba refiriendo.
Pero volviendo al texto. II Tes. 2:4 es critico en este estudio:
2 Tesalonicenses 2:4 el cual se opone y se levanta contra todo lo que se llama
Dios o es objeto de culto; tanto, que se sienta en el templo de Dios como Dios,
haciéndose pasar por Dios.
La palabra "templo" aca no es "hieron", que implica todo el templo, tanto el
atrio, y el lugar santo, sino que es "naos", que se refiere
al lugar Santisimo.
Asi que le pregunto aquellos que tienen la posicion que es un nuevo Templo que
se construira, ¿Donde entonces podran hacer los sacrificios? Si es un templo
como el que se ve en el NT, entonces,
no podemos tomar en cuanta dicho templo, pues no sera "hieron", sino solo el
"naos".
I. Howard Marshall, respetado comentarista (ahora sigo con los comentarios,
despues de tratar directamente con el texto, lo que nos manda la sana
exegesis)tiempo menciona que literalizar ese pasaje, es no tomar en cuenta el
tipo de literatura que se esta tratando, cf. I and II Thessalonians, The New
Century Bible Commentary, Grand Rapids: Wm. B. Eerdmans, 1983.
Ahora, volviendo a mi pensamiento y tomando en cuenta los escritos de Pablo. La
Teologia Biblica, que es como este texto se relaciona con el pasaje en que se
encuentra, con el capitulo, con la seccion del libro, con el libro en que se
encuentra, en la literatura Pauliina, en el NT, y por ultimo, con la Escritura,
nos fuerza a pensar seriamente del uso de la palabra templo en los escritos
Paulinos.
No encontramos en ningun escrito Paulino que este piensa que existira un templo
en el futuro, y como ya he mencionado, el solo piensa en un "lugar santisimo", y
no en un templo como el dispencionalismo propone.
Aunque, como Charles A. Wanamaker, en su comentario comenta sobre la ausencia de
alguna mencion en I o II de Tesalonincences sobre el creyente sea el templo del
E.S., no toma en cuenta que en los otros escritos Paulinos, esta metafora si
esta presente, I Cor. 3:16; II Cor. 6:16 Efe. 2:21.
Algo que acabo de encontrar en el texto griego, y que ningun comentarista que he
leido ha tomado en cuenta (gracias hermanos, talvez he encontrado algo nuevo, y
espero que lo aprecien), que Pablo, en los pasajes mencionados, I Cor. 3:16; II
Cor. 6:16 Efe. 2:21, en el griego, usa la misma expresion o similar, I Cor.
3:16"naos Teou"; II Cor. 6:16 "naos Teou", este texto, usa "naos" en dos
ocasiones, y como vemos, esta reprendiendo a los creyentes que se estan juntando
con no creyentes en matrimonio, asi que esto si puede suceder, que dentro del
templo de Dios, la Iglesia, exista inmundicia, que tiene que ser hechada; Efe.
2:21 "naon agion".
Concluyo, que despues de observar la data biblica, en II Tes. 2:4, cuando Pablo
se refiere a "ton naon tou Teou", "el templo de Dios", Pablo es consistente (esa
palabra que algunos no les gusta) en la forma de palabras que usa para referirse
a la Iglesia en sus otras cartas.
Bueno, esa es mi aportacion al tema. Hay mas que decir, pero creo que esto puede
mostrar de como usar Teologia Biblica, algo que no se necesita ir al seminario,
sino que leer la Biblia solamente.
Dios les bendiga.