CARACTERIZACIÓN DEL SERVICIO DE ACCESO A BASES DE DATOS Y SUS USUARIOS EN LA UNIVERSIDAD CARLOS III DE MADRID: UNA VALORACIÓN DE LA UTILIZACIÓN DE RECURSOS DE 1995 A 1997.

Resumen

Los procesos de producción y consumo de información constituyen, en el ámbito universitario, la base fundamental para la creación continua de conocimientos. Por esta razón, los estudios hechos sobre la interacción entre el entorno académico y los recursos de información puestos a su disposición resultan de vital importancia para el cumplimiento de los objetivos de estas instituciones y la elevación constante de la calidad de la educación superior. En este trabajo se identifican y muestran, mediante la aplicación de técnicas de análisis estadístico, los principales aspectos que han caracterizado el desarrollo del Servicio de Acceso a Bases de Datos de la Universidad Carlos III de Madrid en el período de 1995 a 1997, incluyendo los datos hasta el mes de junio de 1998, como elemento de comparación . Se valora la evolución del uso de las bases de datos en monopuesto y red y se analizan los indicadores que tipifican las tendencias y patrones de uso por parte de todos los usuarios. Se exponen, además, algunos criterios sobre la interacción entre el usuario, las nuevas tecnologías y las fuentes electrónicas de información en las bibliotecas universitarias.


 
USE AND USERS OF DATABASES SERVICES IN THE CARLOS III UNIVERSITY: A MEASUREMENT OF THE RESOURCES UTILIZATION FROM 1995 TO 1997.

Abstract

The production and use of information is a key factor in order to create new knowledge in academic enviroments. Therefore the analysis of relations between users and information resources are very useful to achieve the university goals and to reinforce the quality of educational process. This paper employs statistical techniques to measure the use of CD-ROM Databases Information Services in the Carlos III University from 1995 to 1997, including data from 1998 (January-June) in order to compare some indicators. The growing use of CD-ROM databases is observed and some indicators and trends are analyzed. Some ideas about the interaction between users, new information technologies and electronic information sources in the university library are exposed too.


SISTEMAS DE INFORMACIÓN AUTOMATIZADOS PARA LA GESTIÓN DE ARCHIVOS MÉDICOS: DESARROLLOS EN EL CONTEXTO CUBANO.

Resumen
 
La infraestructura de informacion de ciencias medicas de un pais incluye entre sus elementos principales a los archivos, que tienen la importante mision de conservar, procesar y facilitar el accesoa las historias clinicas de los pacientes. Se exponen algunas experiencias desarrolladas en Cuba en la creacion de Sistemas Automatizados para la Gestion de Archivos Medicos. Se toman como punto de partida algunos ejemplos del rol de las historias clinicas en la satisfaccion de necesidades de informacion, asociadas a la investigacion en institucuiones de salud en el mundo. Se concluye con algunas consideraciones en relacion a lastendencias en la automatizacion de archivos medicos en Cuba, asi como con algunas recomendaciones. 1