Sesión 12: Conductismo, determinismo
I. Quiz!
El poder de dirigir y dominar los propios actos, la capacidad de proponerse una meta y dirigirse hacia ella, el autodominio con el que los hombres gobernamos nuestras acciones.
Porque la libertad es instrumental: está al servicio del perfeccionamiento del hombre. "La libertad interesa porque hay algo más allá de la libertad que la supera y marca su sentido: el bien".
La libertad, desde cierto ángulo, es justamente la negación de la espontaneidad: es el dominio de la razón y de la voluntad. Sólo somos libres cuando entre el estímulo y nuestra respuesta interponemos un juicio de valor y decidimos en consecuencia.
Porque la razón de ser de la libertad es el bien del hombre. Cuando libremente se opta por algo perjudicial, esa mala elección es una prueba deque ha habido alguna deficiencia: no haber advertido el mal o no haber querido con suficiente fuerza el bien.
No, si esos compromisos han sido elegidos libremente. Al cumplir con ellos, están ejercitando su libertad.
------------------------------------------------------------------------------------------------------------
II. "I Could’t Help Myself" –Behaviorism, Conductismo
--Las cosas pasan: tienen una causa. Algo hace que sucedan, no hay pensamiento ni decisión.
--El comportamiento humano: más que causas físicas: decisión, elección, voluntad, deliberación, libertad. Un proceso mental que implica elección entre opciones.
--Para B[urrhus] F. Skinner, todas nuestras acciones están determinadas. La libertad es una ilusión.
--El determinismo es la creencia de que nada pasa al azar o por elección libre. Lo que llamamos "elecciones" son el resultado de una causa previa.
--Para Skinner, nuestras "acciones" son resultado de una predisposición para "conducirnos" de determinada manera. Esa conducta se puede predecir si se conocen sus causas físicas.
--Por eso: "I couldn’t help myself" significa: haga lo que haga, no puedo cambiar las cosas; no puedo dejar de actuar en la forma en que lo hago; yo soy así…
--Tradicionalmente, libertad se asocia con algo inmaterial: el alma (psicología < psyché, alma).
--El pensamiento también se considera inmaterial.
--El conductismo rechaza la idea del alma o de una mente inmaterial. Busca adoptar un punto de vista estrictamente "científico" (sólo toma en cuenta lo que podemos comprobar con los sentidos).
--Las leyes del funcionamiento de la mente serían puramente físicas. No necesitamos la idea de "alma" para explicar el comportamiento humano.
--No podemos encontrar todas las conexiones o sinapsis de la mente, pero sí podemos asociar conductas con estímulos.
--Refuerzo positivo: cambiar la conducta de los niños, de los ladrones, de todos… Cierto tipo de conductas son reforzados socialmente, mientras que otros son desestimulados. Nosotros no escogemos comportarnos de determinada manera, sino que simplemente respondemos a los estímulos, a la presión social.
--Ejemplos de los sociobiólogos.
--No basta con conocer el comportamiento; es necesario modificarlo.
--Ingeniería de la conducta: de hecho, se practica: en la familia, la escuela, la presión de grupo, la política gubernamental, la religión, la publicidad. Que no reconozcamos el control que esas instituciones ejercen sobre nuestras vidas, no significa que estemos libres de su poder.
--La elección no es, entonces, entre libertad y condicionamientos, sino entre clases de condicionamientos.
--La creencia en la libertad es lo que no deja progresar las ciencias humanas. Es una creencia que amenaza nuestra supervivencia. Si no aprendemos a controlar nuestra conducta, los avances de la ciencia se volverán contra nosotros, contra nuestra supervivencia.
--Para Skinner, la concepción tradicional de la ética está equivocada. La ética se supone que nos dice qué es lo que debemos hacer; pero si no somos libres, eso no tiene ningún sentido.
--¿Qué son las normas éticas para el conductismo? Herramientas que ulitizamos para modificar el comportamiento de las personas.
--Las normas éticas son idénticas en este sentido a las leyes, a las prescripciones religiosas o a las normas de urbanidad y cortesía: nos dicen qué es lo que la sociedad espera de nosotros.
--¿Y la responsabilidad moral individual? Para Skinner, es una noción sin sentido.
--Las conductas desviadas y peligrosas deben ser vistas, para Skinner, como problemas que tienen que ser resueltos y hábitos que tienen que ser cambiados. Muchas veces, lo que hay que cambiar es el entorno, el estímulo.
--Otra consecuencia del conductismo: la dignidad individual, personal, desaparece. (Según Skinner, el que no seamos muy distintos de los animales. Esto no reduce nuestra dignidad, como la Tierra no tiene menos dignidad por no ser el centro del Universo, como antiguamente se pensó.)
--Para Skinner, seremos incapaces de resolver los grandes problemas de la humanidad (pobreza, hambre, guerra) mientras sigamos basando la dignidad humana en el romántico (y falso) concepto de libertad. La verdadera dignidad está en resolver esos problemas, por una vía científica.
--Para el conductismo, libertad es una etiqueta que ponemos a lo que no comprendemos. Si nos deshacemos de esa idea y aplicamos el método científico, podremos abordar de manera adecuada todos nuestros problemas.
--Lo único es que estaríamos cambiando el concepto tradicional de ética. De hecho, haciendo que desaparezca, en favor de la psicología y la sociología.
--De hecho, si recibimos presiones. Pueden darse presiones positivas y negativas.
--Nada es en sí correcto o incorrecto; el lenguaje ético es sólo una forma de condicionar el comportamiento de las personas. La pregunta es: ¿hacia donde? ¿hacia lo que consideramos correcto?
--¿Es lo mismo "influenciado" o "condicionado" que "determinado"?
--Problema lógico:
Es cierto que: (A) Los comportamientos determinado son predecibles,
Pero no es cierto que: (B) Los comportamientos predecibles son o están determinados.
--Skinner dice que para la supervivencia de la especie es necesario actuar conforme a una correcta interpretación de la realidad. Pero no dice por qué no está permitido invocar principios morales.
III. Conclusión
--Más que un sistema ético (en realidad, anti-ético), el conductismo o determinismo es un sistema metafísico: supone un mundo en el que no hay lugar para la libertad ni para el espíritu.
--Los tres sistemas que se han visto hasta ahora (relativismo, egoísmo y determinismo) son bastante contrarios a la ética. Los que veremos en la segunda parte admiten la ética.