ENFERMEDADES
RESPIRATORIAS
Infecciones respiratorias superiores
El aire está poblado por millones de microorganismos, bacterias, virus y hongos que pueden entrar en los pulmones durante la respiración, y producir infecciones respiratorias bastante comunes. Cuando pasa la infección, la Diatermia Capacitiva se constituye como un método idóneo para agilizar la recuperación del organismo, favorecer la expectoración y estimular el drenaje de los exudados que se han producido durante la enfermedad, acelerando así la normalización de los tejidos. Se reabsorben más rápidamente los exudados, mejoran los dolores y la tos.
Sinusitis ![]() Una infección bacteriana puede seguir a una viral, haciendo que una secreción similar al pus se acumule en los sinus nasales, provocando fiebre, dolor de cabeza, nariz bloqueada y pérdida del sentido del olfato. Se trata de la sinusitis. La Diatermia Capacitiva favorece el drenaje de las toxinas celulares y contribuye a la mejora general de la patología mediante el aumento del metabolismo y el efecto térmico localizado. |
Amigdalitis Más
corriente en los niños, las amígdalas inflamadas pueden
causar fiebre, dolor de cabeza, inflamación de garganta,
incomodidad al tragar y dolor de oídos. A menudo
también se hinchan los nódulos linfáticos del cuello.
Aplicar Diatermia Capacitiva tras la inflamación |
Faringitis La
inflamación de la faringe causa anginas, fiebre,
dificultad para tragar, dolor de oídos e
hinchazón de los nódulos linfáticos del cuello.
Transcurrida la infección, la termopenetración en
profundidad que genera la Diatermia Capacitiva aporta un
suplemento notable del porcentaje de nutrientes y
oxígeno a los tejidos dañados, lo cual provoca un
aumento de los |
Laringitis ![]() Habitualmente causada por un virus, esta infección causa ronquera, inflamación de la garganta y pérdida de la voz. La Diatermia Capacitiva reduce la inflamación en los problemas de faringitis, aumentando la nutrición y oxigenación de los tejidos afectados, y favoreciendo el drenaje de las toxinas. Se observan buenos resultados en la laringitis estridulosa y en el garrotillo. |
Bronquitis
crónica ![]() De entre las enfermedades del pulmón, la bronquitis crónica es en primer lugar la que entra en cuenta para el tratamiento diatérmico. Ya después de las pocas sesiones, los enfermos sienten frecuentemente una disminución de su disnea, al mismo tiempo que decrece la excitación tusígena y se facilita la expectoración. Esta mejora suele aumentar progresivamente en el trascurso de la cura. Se obtiene también muy buenos resultados en casos de bronconeumonías. En todas estas afecciones respiratorias la diatermia es, por lo menos, bien soportada: nunca se ha observado que por causa de ella se haya exacerbado ninguno de sus síntomas propios o que el estado general del enfermo haya empeorado por consecuencia del tratamiento eléctrico, lo cual representa una gran tranquilidad para el médico que sienta la indicación de la diatermización en una enfermedad broncopulmonar. Los enfermos afectos de disnea observan, inmediatamente desde el comienzo del tratamiento por medio de la diatermia, un alivio considerable de este síntoma, y la sensación de euforia se mantiene muchas horas después de terminada la aplicación. Los síntomas dolorosos se aminoran y la expectoración se hace más fluida y abundante. La sensación de peso y opresión torácica también mejora, y en los casos favorables llega a desaparecer del todo. |
Pleuritis ![]() En las pleuritis secas y en las pleuresías con derrame no solamente se mejoran los síntomas, sino que se abrevia la duración de la enfermedad, especialmente en las segundas, por causa de la más rápida reabsorción de los exudados. |
Derrame pleural La inflamación
pleural puede producir infecciones, especialmente
neumonía o tuberculosis, y hace que el exceso de fluido
se acumule en el espacio entre las dos membranas de la
pleura. Esta efusión causa dolor durante la inhalación
y produce disnea. Estos enfermos observan, inmediatamente
desde el comienzo del tratamiento por medio de la
Diatermia Capacitiva, un alivio considerable de este
síntoma, y la sensación de euforia se mantiene muchas
horas |
Asma La
Diatermia Capacitiva actúa también muy favorablemente
en el asma bronquial. La termopenetración profunda que
genera la Diatermia Capacitiva aumenta el riego
sanguíneo de los bronquiolos pulmonares, incrementando
en cantidad y calidad tanto su aporte de nutrientes como
de oxígeno. Favorece el drenaje de los exudados y el
ensanchamiento de las vías respiratorias, y en
consecuencia, se mejora la capacidad pulmonar del
afectado. En los asmáticos se han obtenido resultados muy halagadores: enfermos con aparente amenaza de asfixia han marchado a sus casas después de la primera sesión respirando amplia y desembarazadamente. Sin embargo, el tratamiento se ha prolongado durante un período de seis a diez días y luego repetirnos las series de tiempo en tiempo hasta obtener la curación definitiva, o por lo menos una mejoría persistente. |
Neumonía
fibrinosa La
neumonía fibrinosa también puede ser tratable con la
Diatermia Capacitiva. Se debe comenzar el tratamiento lo
más precozmente posible, esto es, con la
iniciación de la fiebre, y proseguirse periódicamente.
Se mejora con esto considerablemente la |
Empiemas La Diatermia
Capacitiva favorece también la eliminación de pus en la
cavidad pleural o del espacio situado por debajo del
diafragma, generalmente secundario a una infección del
pulmón. El potente efecto trófico y de drenaje que
genera el aparato facilita la reabsorción de |
Otras patologías: Tos ferina, dolores por adherencias, dolores inflamatorios agudos. La Diatermia Capacitiva procura un alivio considerable en los dolores ocasionados por adherencicias pleurales), síntomas bronquiales simultáneos, trastornos pulmonares crónicos, resfriado común, tuberculosis pulmonar (aún no llegando a obtener curaciones completas, se señalan mejorías con remisión de los trastornos subjetivos), etc. |