Vanguadia
Durante siglos, el ser humano soñó con volar como los pájaros, y un día, lo logró. Una fría mañana de 1903, los hermanos Wilbur y Oliver Wright probaron en California del Norte la confianza que tenían en su "absurdo" invento... una extraña máquina, formada por dos grandes planos, semejante a un enorme y raro cometa.
Hoy, 95 años después, el mundo moderno no podría concebir la vida sin el uso diario del avión. No son tan sólo los hombres quienes nos transportan en estas sofisticadas naves, sino también mujeres y una de ellas es Verónica Cervantes, mexicana de nacimiento. Ella es en la actualidad, primer Oficial en el Equipo AMD de la compañía de aviación Aeroméxico, "El equipo que opero tiene una capacidad para 145 pasajeros y un peso aproximado de 149 toneladas...", nos dice.
Verónica creció en un ambiente que le incitó a decidirse por esta vocación "Mi hermano mayor era y es actualmente piloto y uno de los paseos favoritos a los que mi madre nos llevaba era el mirador del aeropuerto, me encantaba ver despegar y aterrizar aviones, además, siempre me ha gustado viajar..." Con el tiempo, Cervantes ingresó a la Escuela de Aviación México, en donde era la única mujer en un grupo de 80 hombres. Ahí estudió, entre otras materias, teoría, aerodinámica, navegación, meteorología, control de tráfico aéreo. Y, simultáneamente, cursó la carrera de Administración Turística en la Universidad Anáhuac.
...