Entrevista

Alfonso Vaca Morales, director general de Servicios Metropolitanos (Servimet)

El sector privado dijo sí a macro y micro proyectos

El gobierno del ingeniero Cuauhtémoc Cárdenas transita a paso veloz hacia la democracia. Comenzó por reordenar la casa. Pero las grandes transformaciones comienzan. Y entre 1999 y el año 2000 estarán a la vista. Porque democracia es palabra y obra, declaró a Rino Alfonso Vaca Morales, director general de Servicios Metropolitanos (Servimet). Y serán los macro y micro proyectos de desarrollo urbano los que rescatarán a la ciudad de México de la ruina en que la dejó el antiguo régimen y le darán su nuevo perfil. Coincidente con la necesidad del cambio, agregó, la iniciativa privada ha dicho que sí participa. Y desde Carlos Slim y Luis y Mauricio Almoldío pasando por Fernando Senderos, representantes de los poderosos grupos Carso, Carsa y Dine; desde el grupo ICA (Ingenieros Civiles Asociados), también nacional, hasta el Grupo Reichman, transnacional con sede en Canadá, pasando por capitales de Estados Unidos, Francia, Alemania, Inglaterra, Holanda, España, Portugal y Japón, entre otros países, tomarán parte en inversiones para llevar a cabo una operación en el corazón de la urbe a cielo abierto: el Proyecto Alameda, que contempla la regeneración de 64 manzanas en el Centro Histórico de la capital de la República, la construcción de hoteles, restaurantes, boites y tiendas de cinco estrellas, comercios, oficinas y zonas habitacionales de niveles medio y alto; México sobre 40 mil metros cuadrados de superficie; la erección de dos torres gemelas de más de cincuenta niveles sobre Reforma donde antes fue el Cine Chapultepec; la remodelación y refuncionalización de los zoológicos de Coyotes, Tlalpan y Bosque de Aragón; y el rescate y rediseño de Xochimilco. Obras cuya terminación están previstas para 1999. "Pero hay muchos proyectos más", aseguró.

—¿Qué es Servimet?

—Es una empresa descentralizada del Gobierno de la ciudad de México que funge como agente inmobiliario del gobierno. Fue creada para llevar a cabo proyectos de reordenamiento urbano donde ya existen polos de desarrollo importantes como el de Santa Fe y pretendemos ahora alcanzar los mismos exitosos resultados con el Proyecto Alameda. Servimet también es el agente publicitario del gobierno capitalino y se encarga de ordenar y unificar el inmobiliario urbano de la ciudad. El gobierno citadino es el accionista mayoritario de la empresa y determina en algunas ocasiones la realización de proyectos de remodelación de edificios o de zonas de interés para la ciudad, como han sido el Auditorio Nacional y el Zoológico de Chapultepec, y proyectos ambiciosos como los que efectuamos ahora para reordenar y remodelar zonas como el Bosque de Aragón y Xochimilco. Los fondos generados por estos y otros proyectos afines son utilizados por el accionista mayoritario para diferentes acciones.

—He escuchado que Servimet está preocupado por la ecología y que han retirado anuncios luminosos siguiendo una política para mejorar el ambiente. ¿Es cierto?

—Sí. Como agente publicitario del gobierno de la ciudad Servimet forma parte del comité que se formó para elaborar el nuevo reglamento de publicidad exterior. En este sentido hemos estado apoyando a entidades como a las secretarías de Desarrollo Urbano y del Medio Ambiente y estamos a punto de terminar el nuevo Reglamento de Publicidad Exterior. Servimet tiene mucho interés en reordenar todos los espacios publicitarios para que la ciudad tenga un mejor aspecto y de esta manera evitar la contaminación visual provocada por los anuncios espectaculares que tanto han dañado a la ciudadanía.

—¿Qué otros proyectos prioritarios tiene Servimet?

—Como empresa descentralizada Servimet tiene varios fideicomisos y uno de los proyectos principales en este momento es el recientemente creado Fideicomiso para la Unidad de los Zoológicos. En las administraciones anteriores hubo una inversión fuerte para el Zoológico de Chapultepec, y consideramos que los otros tres zoológicos de la ciudad México —Coyotes, San Juan de Aragón y Tlalpan— también requieren atención. Hemos creado algunos fideicomisos en los que Servimet da el capital de semilla y donde posteriormente fungimos como promotores con la finalidad de reunir fondos y de esta manera lograr remodelaciones y adecuaciones para estos centros tan concurridos. Uno de los proyectos importantes que estamos impulsando es el del Bosque y Zoológico de San Juan de Aragón, van a ser zonas sumamente visitadas con la nueva Línea "B" del Metro que tiene 3 estaciones dentro de esa área. Y es una lástima encontrarlas en tan franco deterioro. Servimet también tiene a su cargo un servicio que ha sido muy controvertido referente al fideicomiso de parquímetros que persigue el reordenamiento de la circulación en zonas generalmente tan congestionadas como la Zona Rosa y la colonia Cuauhtémoc, que por eso se tomaron como pruebas piloto. Esto ha molestado a muchos porque ignoran que la finalidad es reordenar la vialidad en las calles y terminar con las dobles filas tan típicas de las zonas comerciales importantes y que trae problemas a los habitantes de la comarca. Con todo, el fideicomiso está trabajando. Vamos a esperar a que funcionen los nuevos órganos representativos de las colonias y que se defina cómo va a ser la participación ciudadana a finales de este año. Dependiendo de esto vamos a continuar con ese programa en zonas como Xochimilco, Polanco, el centro de Coyoacán, es decir, lugares donde existen muchos problemas de tránsito mientras, qué pena, hay incomodidades. Pero una buena parte de los fondos que se recaudan van directamente a las asociaciones de residentes que los aplican en beneficio común. Por ejemplo, en la colonia Cuauhtémoc hay un servicio de seguridad policíaca pagado por la Asociación de Residentes quienes, a su vez, pagan con los fondos que reciben del programa de parquímetros, mismo que ha logrado disminuir en gran parte los índices de criminalidad. En la colonia Juárez, con los fondos que se han recibido, han hecho obras de remodelación en la calle de Estrasburgo y pronto se va a iniciar la remodelación de las calles de Havre y Liverpool. Son fondos etiquetados sólo para la colonia y cuando los colonos ven que hay beneficio directo entonces su reacción es otra. Lo que pasa es que anteriormente estos fondos no se reinvertían ahí mismo y la gente no sentía el beneficio del programa. Por otra parte, Servimet, como agente inmobiliario del gobierno, tiene a su cargo los estacionamientos y terrenos que se han destinado para estacionamiento. Esto se ha hecho con el fin de no tener los terrenos baldíos. Pero en esta administración pensamos que los terrenos que se utilizan como estacionamiento y que tienen vocación para otro uso deberán destinarse para vivienda y los predios que no sean para vivienda para estacionamientos. Tenemos un programa para aumentar el número de cajones de estacionamiento para dar servicio a la comunidad.

—Respecto al Centro Histórico de la Ciudad, tan querido por la ciudadanía, ¿hay algún programa que tenga que ver con Servimet?

—Existe un fideicomiso en el Centro Histórico que tiene programas muy interesantes para remodelar y conservar edificios. Nosotros somos parte integrante del comité técnico de ese fideicomiso. Pero dentro del Centro Histórico hay propiedades del gobierno federal que Servimet administra como el edificio que era el antiguo Hotel Guardiola y el Edificio Rule, que son contiguos a la Torre Latinoamericana. Estamos trabajando conjuntamente con los propietarios de la Torre Latinoamericana en un proyecto para hacer un acceso directo al público y ampliar el atrio del ex Convento de San Francisco que se encuentra sobre la calle de Madero.

—El fideicomiso cubre todo lo que se refiere al Centro Histórico. Nosotros estamos encargados del área de la Alameda y pretendemos hacer ahí un desarrollo corporativo importante en lo que se refiere a la Avenida Juárez, que son sesenta y cuatro manzanas que están limitadas por el Eje Central Lázaro Cárdenas, la Avenida Juárez, Balderas y Arcos de Belén. Consideramos que es muy importante que esta zona tenga una nueva vida por que le va a dar mucho auge al Centro Histórico el que la zona aledaña se renueve con la constitución de nuevos edificios y la reconstrucción de otros. Queremos reubicar a los polleros que están en torno al Mercado de San Juan y el Mercado de López porque ocasionan problemas de tránsito y contaminación e invitarlos para que, a través de mecanismos financieros y crediticios, se trasladen a la Central de Abasto. Al desocupar estas calles y reestructurar los edificios vamos a lograr un avance. Servimet ha comprado terrenos en la zona de la Alameda para impulsar proyectos de regeneración urbana. Estamos haciendo oficinas y comercios en Balderas y Avenida Juárez. Pero junto con todo esto hay un proyecto con una empresa canadiense para establecer una zona comercial y de hoteles frente al Hemiciclo a Juárez en lo que fue el Cine Alameda para hacer ahí un desarrollo importante. En las partes posteriores pensamos construir vivienda de interés social de niveles medio y alto para que la gente vuelva a vivir en esta zona con todos los servicios y seguridad pública aprovechando la infraestructura que ya tiene.

—¿Se conservarán y ampliarán las áreas verdes?

—Así es. Estamos en tratos para remodelar el Jardín del Buen Tono y el Mercado de San Juan. Y con el Grupo Carso se está considerando la posibilidad de construir, en la parte que corresponde a Teléfonos de México, centros comerciales o restaurantes que ellas manejan. Con el Grupo Televisa, y con Ricardo Rocha en particular, estamos viendo la posibilidad de que todo lo que es XEW se remodele. Ellos piensan dejar esta zona como museo porque fue ahí donde inició sus actividades la XEW. En fin, hay muchos proyectos interesantes en esta zona. Estamos tratando de llevarlos conjuntamente con otras dependencias como la Secretaría de Protección y Vialidad para hacer una ruta de autobuses con gas. Y así, hay una infinidad de proyectos más.

—¿Servimet se relaciona directamente con la iniciativa privada y tiene buena relación con ella?

—Efectivamente. La iniciativa privada, a través de la Asociación de Desarrollos Inmobiliarios y de otras agrupaciones ha tenido un buen acercamiento con esta administración. Creemos que está dispuesta —y así nos lo han manifestado algunos de sus más prominentes representantes— a hacer inversiones importantes. Tuvimos una reunión con el grupo Dine, que es el grupo de Fernando Senderos y el Grupo Carsa de Luis y Mauricio Almoldío con el que estamos participando conjuntamente en la construcción del Centro Internacional de Exposiciones de la Ciudad de México (CIEM). Este centro va a tener cuarenta mil metros cuadrados de superficie para exhibición y va a traer a la ciudad de México exposiciones muy importantes que generarán mucho dinero para la ciudad. Este proyecto se inició en el mes de agosto y está prevista su terminación para finales de 1999. (CP)

Regresar a la primera página 1