El ciudadano al poder
Jorge Abraham Fernández Souza—Mérida, 2 de noviembre de 1948— es egresado de las facultades de Derecho de las universidades de Yucatán y Nacional Autónoma de México (UNAM) (1966-1973), obtuvo el doctorado en la Ecole de Hautes Estudes en Sciencies Sociales (Escuela de Altos Estudios en Ciencias Sociales) de París (1978).
Una de las vías de salida a la crisis estructural que vive el país es, en efecto, la educación y la cultura, admitió Jorge Abraham Fernández Souza, delegado político en Miguel Hidalgo. “Por ejemplo —argumentó— en el caso de la seguridad pública, tanto el gobierno de la ciudad de México como los de las delegaciones políticas estamos convencidos, y con nosotros mucha gente, de que si lamentablemente la comisión del delito tiene que ser castigada, lo fundamental es que debe de haber una actividad cultural o educativa que permita a quienes son atraídos por la delincuencia tener otras opciones en principio recreativas y lo ideal sería que además fueran de empleo”.
Entre los programas culturales que impulsa puso por ejemplo la formación de los comités de seguridad pública — “a la fecha se han creado más de veinte”— que tienen el propósito de contribuir al combate de la delincuencia mediante una mejor coordinación entre la Secretaría de Protección y Vialidad, la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal, el personal de la delegación y los cuerpos policíacos, con el apoyo de los ciudadanos, para identificar focos de conflicto en cuanto a comisión de delitos, determinar en qué casos hay buena o mala actuación de la policía, presentar propuestas de vigilancia y formas de colaboración, así como señalar las fallas que pueda haber para corregirlas.
Precisó que Ciudad educadora, uno de los programas culturales que impulsa, tiene el propósito a su vez de que todas las actividades que promocionan tengan una finalidad educativa para que, por ejemplo en el caso de los comités de seguridad pública, induzcan a manifestaciones de solidaridad entre los ciudadanos, a la colaboración sin distingos de condición social y a la difusión e informes sobre normatividad útil a unos y a otros. Luego, añadió, hay actividades culturales específicas como conciertos en el Teatro al aire libre Angela Peralta, de Polanco; actividades permanentes en el Centro Cultural El Bosque, que tiene una gran amplitud; en el Teatro al aire libre Alfonso Reyes, de la tercera sección de Chapultepec, donde se efectuó hace poco un festival de primavera con danzas judías en colaboración con el Instituto Cultural Israelita; y festivales populares como uno de graffiti a cargo del grupo Centinelas que se llevó a cabo el sábado de gloria en la colonia Santa Julia. Asimismo, anunció, proseguirá la remodelación del Bosque de Chapultepec, reforestándolo, renovando espacios en el viejo lago que está sumamente descuidado y reorganizando la funcionalidad y atractivos del zoológico.
...