La izquierda al poder
Salvador Martínez della Rocca cursaba la carrera de físico-matemáticas en la Facultad de Ciencias de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) cuando estalló el Movimiento Estudiantil-Popular de México en 1968. Después de dos años, seis meses y nueve días preso en Lecumberri, junto con otros líderes de ese movimiento, obtuvo la licenciatura en antropología en la Escuela Nacional de Antropología e Historia (ENAH) (1979).
Un Proyecto de Salud de Primera para los Sectores Rurales de Tlalpan, esto es los sectores marginados, que contará con diez centros médicos comunitarios estratégicamente ubicados “para que a todo mundo le quede cerca alguno de ellos”, y por lo menos tres Centros para Atención a Mujeres Maltratadas, “el primero de los cuales ya está en funcionamiento y por desgracia tenemos ahí exceso de clientela, señoras que llegan ahí golpeadas a cada ato, lo cual es sumamente grave”, fue anunciado a Rino por el delegado Salvador Martínez della Rocca.
El proyecto, “que ya es una realidad puesto que lo inauguraron en marzo próximo pasado el secretario de Salud, Juan Ramón de la Fuente, y el jefe del gobierno del Distrito Federal, Cuauhtémoc Cárdenas, incluye unidades médicas ambulatorias que llevarán personal médico a la puerta de las casas para hacer diagnóstico a niños y niñas, prevenir y curar tuberculosis y otras enfermedades respiratorias”. Explicó que esas unidades médicas son el resultado de “la conversión de camionetas —que el personal de la delegación utilizaba en administraciones anteriores para pasear y acampar— en farmacias o boticas móviles con médico, enfermera e instrumental quirúrgico, con las que iremos a tocar a las puertas de las casas particularmente de la marginada zona de la montaña ante las que diremos ‘señora, venimos a hacer un estudio médico a su familia’, y ahí mismo se atenderán los casos más sencillos o urgentes y canalizará a nosocomios municipales los casos más complicados”.
Agregó que “se trata de un proyecto inspirado en el modelo cubano de salud”. Dijo que “el Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias me ofreció servicio médico sin cobrar”. Así, “vamos a evitar que tengan que bajar desde la montaña hasta el centro de Tlalpan por enfermedades por enfermedades primarias que se deben cuidar en casa o en el Centro Comunitario más cercano”. Otro proyecto “muy bonito que vamos a echar a andar —informó— es el de Educación, Cultura y Género, que comenzará con la construcción de la primera Escuela Preparatoria en los pueblos de Tlalpan” para el cual los presuntos beneficiarios “ya donaron siete hectáreas sobre cuya superficie estarán no solamente un plantel bien construido sino también canchas de futbol, basquetbol y volivol para los jóvenes”.
...