Artículo
Finalmente, a dos años de que se termine este milenio, la mujer mexicana puede tener un horizonte más amplio y diáfano en relación a su salud. ¿Cuántas vidas se habrían salvado en la época de nuestras abuelas? ¿Cuánto dolor se hubiera obviado? ¿Cuántas orfandades se habrían evitado? En la medida que la ciencia avanzaba, la mujer, a partir de la década de 1970, abrió muy bien sus ojos y confió en su sentido común, y se acercó para conocer su cuerpo y su biología. No más menjurges, ni recetas ancestrales. Había qué determinar cuál era la enfermedad que con mayor índice era resultado de defunciones.
Hace tres años, la Secretaría de Salud creó el Programa de Salud Reproductiva. ¿Qué es eso?, se pregunta un gran sector de la población, el programa es el conjunto de estrategias que garantizarán la igualdad en el ejercicio de los derechos reproductivos de la mujer mexicana. ¿Cómo se hará?, se reforzarán las medidas preventivas para que exista un mayor bienestar e integración familiar.
Hace algunos meses el doctor Juan Ramón de la Fuente presentó la Cartilla Nacional de la Salud de la Mujer, herramienta fundamental e innovadora a nivel mundial. Una de las intenciones de su creación es alentar la coparticipación responsable del hombre, en la pareja, y la Cartilla se entrega gratuitamente en todos los hospitales del Sistema Nacional de Salud.
...