Entrevista 

Moisés Rivera, Coordinador del Fondo de Desarrollo Económico del Gobierno del Distrito Federal

Reubicara Fondeco a 2,200 ambulantes


—¿Cuáles son las funciones del Fondo de Desarrollo Económico (Fondeco)?

—El Fondo de Desarrollo Económico del Distrito Federal empezó a operar ya como dicho fondo público en el mes de diciembre de 1997. Antes era un fideicomiso privado y ahora este fondo se creó como un fondo regulador de diversos fideicomisos, entre los que tiene uno de infraestructura económica y su obra principal, la que más se ha desarrollado hasta ahorita es el Centro de Negocios de la Canaco, ya se concluyó y se hizo también con una aportación del gobierno de la ciudad de México. Tenemos también un fondo dedicado a los mercados, bazares, corredores y concentraciones, que tiene por objeto la reubicación de los ambulantes de la ciudad de México y del mercado ambulante que no está actualmente legalizado. Este fideicomiso maneja alrededor de 32 centros comerciales que se están renovando y además se están construyendo otros más. Este año se llevará a cabo la construcción de 6 plazas más y habrá una reubicación de alrededor de 2,200 ambulantes. Hay otro fideicomiso con la iniciativa privada de apoyo a los discapacitados. Hay otro más que es para la renovación del parque vehicular.

—¿Este fondo también dedica recursos para el sector rural del Distrito Federal?

—Sí, así es. Tenemos también dos fideicomisos, uno por mandato y administración, uno que es el de por mandato al que da directamente recursos y créditos el gobierno del Distrito Federal para bien refaccionario para el medio rural, para agricultura y ganadería y ahora se quiere abrir también para actividades forestales. Espero que en Milpalta ya se esté trabajando en eso. Hay otro, el de administración que es conjuntamente con la Secretaría de Desarrollo Social y que consiste, más que nada, en créditos para la pequeña agricultura. Son créditos de un máximo de 40 mil pesos al campo. Asimismo hay otro para la pequeña empresa, el Focomi, que consiste en créditos que llegan hasta 100 mil pesos por persona y tanto para capital de trabajo como para inversión. Este fondo también es creación de este gobierno del ingeniero Cárdenas. Es un crédito que trata de consolidar a la pequeña y mini empresa, ya que la ciudad de México tiene una gran vocación en esos dos rangos de empresas. También esta el fideicomiso del Bosque de Chapultepec. En fin, es una gran cantidad de fideicomisos que están apoyando más que nada a la infraestructura y al desarrollo económico de diversos sectores de la población. A grandes rasgos, el presupuesto de este año fue de 112 millones de pesos. Esperamos que el año entrante haya un presupuesto mayor del Fondeco para que tenga mayor alcance para los ciudadanos del Distrito Federal y la pequeña empresa.

—¿Hay una relación con el sector privado, alianzas para apoyar a la pequeña industria y al campesino?

—Exactamente. Estamos precisamente ahora viendo la posibilidad de establecer lonjas, tanto de productores para vender directamente sus productos al público, así como también, de los industriales para el comercio pequeño y mini, precisamente ambulantaje, para vender directamente las diversas cámaras de industriales de la ciudad de México. Creo que todo esto va a lograrse pronto.

—¿Es muy difícil obtener esos créditos? ¿Son créditos a la palabra o requieren mucha documentación?

—Son créditos en los que se requiere, por ejemplo en el caso de los agropecuarios, que tienen posesión de un lote y generalmente se pide una identificación o acta de nacimiento. Lo mismo para los créditos a la pequeña y mini empresa: demostrar que son propietarios de un negocio, o bien que están en disposición de llevar a cabo una profunda acción para una nueva pequeña empresa y con su identificación basta para que se les otorguen los créditos. Podríamos decir que casi son créditos a la palabra. (CP)

Regresar a la primera página
  1