Desde Perú


Desplazamiento y retorno


Por Atajos *

El concepto genérico de "desplazado" se ha masculinizado. Por eso, a pesar del protagonismo real y efectivo de las mujeres, sus rasgos de género son invisibilizados y se subestiman los efectos sobre ellas de la tragedia y la violencia vividas.

Para José Luciano, IDL, el desplazamiento en sí significa una ruptura muy profunda por no haber sido parte de un proyecto vital propio sino que, por el contrario, se impuso en sus vidas con la fuerza de la violencia más cruda. El piensa que la desintegración del núcleo familiar, la separación de los hijos y el cónyuge, es vivida por la mujer con más dolor que por el hombre. Se observa, además, que en el proceso de violencia-desplazamiento, muchas mujeres son abandonadas por sus maridos quienes, bajo el pretexto de tener que escaparse para salvar su vida, se establecen en otro lugar, con otra mujer y no vuelve nunca. Se ha multiplicado así el número de madres solteras.

Todo un programa de apoyo a las mujeres debería entrar en la planificación para un desarrollo sostenible. Las experiencias traumáticas de las mujeres han de ser trabajadas dentro de un marco psicoterapéutico.

En general, dice Luciano, hay que dar mucha capacitación en las zonas de retorno, tanto a los hombres como a las mujeres. Pero, dice, en varios casos es necesario dar capacitación exclusiva a las mujeres

...

Regresar a la primera página

1