La izquierda al poder
con dos nuevas zonas industriales”
Pablo Moctezuma Barragán es licenciado en ciencia políticas y administración pública. Egresado de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) (1972-75), obtuvo su título profesional con la tesis Esbozo general de las causas que dieron origen al Estado y las contradicciones que surgen junto con éste.
Como una medida de apoyo “sobre todo a las industrias mediana y pequeña, la más golpeada por la crisis”, Pablo Moctezuma Barragán, delegado en Azcapotzalco, anunció la apertura de dos zonas fabriles “para industrial ligera y limpia” en Pantaco y Ferrería, el establecimiento en la primera de “una aduana que permita exportar directamente desde aquí a todo el mundo” y la construcción en torno a la segunda de “unidades habitacionales de interés social con unas mil viviendas” destinadas a superar por lo menos en parte el déficit delegacional de los techo.
El propósito del plan, dijo a Rino en una entrevista exclusiva, es “estimular un desarrollo económico sustentable y generar empleo, dos de las más altas prioridades del gobierno de la ciudad de México para enfrentar con éxito a la prioridad mayor, según reiterada queja ciudadana: la inseguridad pública, un problema que muchos ven como un factor aislado que se debe enfrentar exclusivamente con medidas policíacas, pero que el ingeniero Cuauhtémoc Cárdenas y nosotros contemplamos como parte de la crisis estructural que agobia al país y que debe atenderse antes que nada con oportunidades de trabajo, de educación, recreación y cultura y deportiva para eliminar el caldo de cultivo de la delincuencia”.
Agregó que el proyecto de las dos zonas industriales, la primera de ellas identificada para efectos de promoción y comercialización como Puerto Interno y Centro de Atención Logística (PICAL-Pantaco) y la segunda como Desarrollo Industrial y de Vivienda en Ferrería, “está pensando (por aquello de la aduana) para incentivar la producción y exportación de bienes y servicios de Azcapotzalco, así como para reivindicar su posición como primera zona industrial de la ciudad de México y segunda en el país después de Monterrey, con una aportación del 23 por ciento al Producto Interno Bruto (PIB) nacional, que sin embargo, es necesario rebustecer ante el flagelo de la crisis que arrasó con la mediana y pequeña industrias, abatió entre el 40 y 50 por ciento el rendimiento de la capacidad instalada y determinó el desempleo de cientos, quizá miles de trabajadores sólo por lo que corresponde a esta delegación”.
...