Biografia


Nadine Gordimer: Literatura y política


Por Cecilia Urbina

La novela política representa esa difícil combinación de ética y estética que construye anécdota dentro de la historia. En general accede al nivel de arte sólo cuando logra invadir ese enfadosos instrumento, el "discurso político" en sí, a menos que éste logre incluirse como la convicción auténtica de los personajes ficticios. Nadine Gordimer pertenece a esa elite, la escritora que responde a las exigencias tanto de la literatura como de la política. El premio Nobel que se le otorgó en 1991 reconoce su talento.

Gordimer nació en 1923 en la población minera de Springs, Sudáfrica. De ascendencia lituana e inglesa y padres judíos, se educó a sí misma a través de la lectura. Su primera novela, Los días mentirosos (1953) es la historia de una joven, Helen Shaw, quien poco a poco llega a enfrentarse con las atroces realidades de su país. Semejante comprensión sólo puede llevarla a involucrarse en los movimientos liberales de los años cuarenta y cincuenta, y al desarrollo ante la toma de poder por los nacionalistas afrikaner en 1948.

En su discurso de aceptación del Premio Nobel, Gordimer dijo:"Esta nuestra aventura estética se vuelve subversiva cuando los vergonzosos secretos de nuestro tiempo se exploran a profundidad, con la integridad rebelde del artista ante lo que le rodea. Entonces, los temas y personajes se ven conformados inevitablemente por las presiones y distorsiones de la sociedad". Su aventura fue ciertamente subversiva, tanto que sus novelas estuvieron prohibidas en su país durante años. Esta prohibición no hizo más que atraer un faro iluminador sobre la tragedia de más de dos terceras partes de la población sudafricana sometida a la vida en los townships —tugurios carentes de lo más elemental—, a llevar un pase para penetrar el mundo de los blancos y realizar ahí los trabajos arduos o desagradables.

...

Versión en inglés

Regrear a la primer página

1