HUMANIDAD
UNIDA
Reuniones
en diversos países constituirán organización mundial
Se están realizando a nivel internacional, reuniones de trabajo
para constituir una organización mundial destinada a la integración
de los pueblos, en la cosecución del legendario ideal de una humanidad
unificada, hoy convertido en una condición ineludible para revertir
la evidente marcha hacia una catástrofe planetaria y un colapso
a nivel social.
Con el objeto de definir prioridades, puntos de acuerdo y estrategias,
representantes del denominado "Proyecto O.H.U., Organización de
la Humanidad Unida", iniciaron el jueves 8 de agosto y concluirán
el sábado 12 de octubre en sus respectivos países, reuniones
abiertas a toda persona que desee conocer y aportar lo que pueda a la iniciativa.
PARTICIPANTES
La clase de gente que se espera reunir, mediante la convocatoria que está
siendo difundida por Internet y por la prensa, es de individuos que entiendan
que la solución de los problemas de la humanidad no puede ni debe
reducirse a ser delegada en gobiernos nacionales, ni en una organización
internacional de gobiernos como la O.N.U., sino que la responsabilidad
debe ser de los pueblos, a través de ciudadanos obrando individualmente,
en grupos u ONG's, ejerciendo sus derechos de elaborar ideas, efectuar
propuestas y desarrollar acciones concretas por un mundo mejor. Se espera
reunir participantes que, en lugar de ser pasivos espectadores de la situación
del mundo, quieran ser protagonistas de los cambios posibles, partiendo
del principio de que "la diferencia entre lo apocalíptico y lo paradisíaco
del futuro que determinaremos, no es otra cosa que la diferencia entre
creer que millares no pueden contra un sólo individuo con poder
de decidir guerras y muerte, y saber que un sólo individuo luchando
por la paz y la vida, puede contra millares de poderosos dominando el mundo.
Si cada uno de nosotros asume su condición de ser ese individuo
que tanto puede, multiplicado por todos los que seremos, nuestro poder
de lograr el milagro no será milagro alguno", señala un texto
publicado en los sitios web del Proyecto O.H.U., rematado por una cita
de la antropóloga estadounidense Margaret Mead: "Jamás dudéis
de que un pequeño grupo de ciudadanos precavidos y comprometidos
pueda cambiar el mundo. Ciertamente, son los únicos que alguna vez
lo han conseguido."
El proyecto fue concebido ante la ausencia de una planificación
para una humanidad unificada (que la O.N.U. dista mucho de aspirar a lograr),
y la necesidad de crear una organización no de gobiernos de los
pueblos, sino de pueblos, para alcanzar el ideal de un mundo unido.
TEMAS A TRATAR
La temática de las sesiones girará en torno de problemas
tales como superpoblación de centros urbanos e impacto ambiental;
necesidad de desconcentración de población urbana mediante
un desarrollo comunitario de pequeños núcleos ecológicamente
no causantes de trastornos; toma de decisiones y participación comunitaria
en la dinámica de estas poblaciones; integración multiétnica
y resolución de diferencias religiosas; sistemas de producción
cooperativa y solidaria; asistencia a carenciados y transformación
de ellos en sujetos productivos; reformas necesarias a la ONU, perspectivas
de dictadura mundial y alternativas para una federación mundial
de estados de una nación planetaria (por qué la ONU no es
efectiva para la paz y el orden mundial, qué clase de orden pretenden
imponer reformándola, y qué clase de reforma debe operarse
para que no lleguemos al orden que se está pretendiendo imponer
mediante una ONU reformada según los intereses en juego, sino al
orden que el mundo necesita); papel de los ciudadanos y ONG's en la organización
mundial de los pueblos, a constituir.
Una de las estrategias propuestas para la creación de una red mundial
de comunidades, es la de poblaciones integradas por gente de múltiples
razas y culturas conservando la diversidad folklórica, pero teniendo
una cultura planetaria nueva como integradora. Un espacio central neutral
en cada comunidad tendría un idioma común, determinados hábitos
y comportamientos en común, ausencia de manifestaciones de cualquiera
de las religiones existentes, salvo una religión mundial si acaso
eso fuera lo que una convención estableciera, mientras que en la
periferia de las comunidades habría espacios culturales donde cada
pueblo podrá hablar en su idioma, practicar sus creencias, etc.
Así, se aseguraría la preservación de las culturas,
mientras que en el centro se buscaría el logro de una cultura planetaria
superior, que no deseche las manifestaciones culturales que pudieran considerarse
"inferiores". Si acaso un día ya no quedaran practicantes de religiones
"retrógradas", al menos deberán quedar libros, fotos, videos,
símbolos, estilos arquitectónicos de templos, o cualquier
documento. Se propondría, también, la enseñanza de
religiones comparadas a todos los pobladores, más allá de
sus creencias, para que sepan en qué consisten otros cultos y empiecen
a tener las opciones de elección -incluso el ateísmo- que
los actuales sistemas educativos no propician, con su culto oficial único
enseñado con ausencia total de nociones de otros cultos.
La construcción de las casas y el diseño urbanístico
se realizaría basándose en reglas elementales de geometría
sagrada, feng shui y numerología, de modo que los espacios habitables,
laborales, educativos, recreativos, estén diseñados para
favorecer el equilibrio biológico, psíquico y espiritual
de los habitantes, en contraposición a las construcciones urbanas
que lo alteran y desfavorecen.
LUGARES DE REUNIÓN
La lista de reuniones que se efectuarán, a partir de los coordinadores
que han confirmado su participación en las sesiones de trabajo sobre
el Proyecto O.H.U., que estará elaborada por países, ciudades,
delegados para la coordinación y sus direcciones y teléfonos,
es la siguiente:
ARGENTINA - Buenos Aires, Capital Federal: Mirtha y Patricia (elfaroazul@fibertel.com.ar);
Rosario:
Graciela Dillet (gracid@citynet.net.ar), Juan Carlos Carbone (abaabilama@yahoo.com.ar);
BOLIVIA- Cochabamba: Virginia de Moyano (gonvimoy@bo.net);
CHILE - Valparaíso: Escuela de Diseño, Universidad de
Valparaíso; Presidenta: Gabriela Paz (uvcaadis@hotmail.com);
ECUADOR - Quito: Jorge Coello (raiz@uio.satnet.net) 9 de octubre
Nº 2730 y Orellana, Tel., (593 02) 2229471;
ESPAÑA - Barcelona: José Antonio Martínez Escobedo
(obelix@porticoluna.org,DRAKKARION@terra.es) Avda. de la Libertad 36, 1º2ª
Prat de LLobregat, Tel. 93 379 09 51, celular 636305466; La Rioja -
Logroño: Juan Carlos Mendoza Pérez (JC.MENDOZA@terra.es);
Mallorca:
Iatwou (iatwou@msn.com);
ISRAEL - Azur: Rachel Rodriges (baruj@zahav.net.il) Sd.Ben-Gurion
9/8, Tel. 058 557140;
MÉXICO - Estado de Aguascalientes - ciudad de Aguascalientes:
Marco
Antonio de Lira Soto (marco_cuartos@yahoo.com.mx - libertylove.geo@yahoo.com),
Tel. 970-6926 / 912-0258 / 044 449 4672836;
Tijuana: Carmiña
Castro (carmenpompa16@hotmail.com);
U.S.A. - Indiana - West Lafayette:
Dioselín Alejandra González (dioselin@hotmail.com);
VENEZUELA - Caracas: Andrés Luna Sinning (Libre92@latinmail.com)
calle # 7 Nvo. Horizonte casa # 40 Catia Tel. 0412 9585544; Zulia -
Maracaibo: Luis Felipe Pérez Sánchez (luishawk@hotmail.com);
Barquisimeto:
Carla Fuenmayor Deibis (carladeibis@hotmail.com).
(actualizada
miércoles 21 de agosto)
OFRECIMIENTOS DE PARTICIPACIÓN
Todo interesado en coordinar e invitar a reuniones, o en participar de
reuniones cuyos coordinadores ya estén designados, puede comunicarse
en el segundo caso al e-mail del coordinador correspondiente, y en el primero,
con mensaje a todos los de la lista, (especialmente a: libertylove.geo@yahoo.com).
EL PROYECTO EN INTERNET
Diversos sitios web publican total o parcialmente los contenidos del Proyecto
O.H.U., como:
www.geocities.com/libertylove.geo/OHU.htm
www.geocities.com/neworder2013
http://geo.ya.com/amontonados
http://geo.ya.com/revelcosmos/OHU.html
PLAN DE TRABAJO
Sobre los coordinadores y su papel
No deberán ponerse en vendedores o defensores de la filosofía
del proyecto: serán simples coordinadores que deberán orientar
a los participantes en la búsqueda de una síntesis de lo
expuesto en el proyecto, con lo que cada uno considere que se le puede
mejorar, modificar, quitar o agregar. Cada participante podrá proponer
sus ideas no sólo sobre lo que hay en el proyecto, sino sobre lo
tanto que le falta todavía, y estarán en principio tan poco
operativos como cualquiera de los que entre ustedes no conozcan tan a fondo
el espíritu de la propuesta y su estrategia. Para eso se dispone
de varios días entre cada reunión: tiempo para reflexiones
y lecturas individuales o reuniones informales entre algunos, para ir adelantando
pasos y preparando temas y dinámicas para la siguiente reunión.
Así que si hay alguien que cree que no puede llevar adelante esto,
va a tener tiempo de ponerse a punto, y no se deje impresionar por la magnitud
que esto pueda adquirir: tenía que suceder en algún momento
y estábamos para cosas grandes en la realidad en que nos movemos,
y no pequeñeces internáuticas que no prosperaban. Lo de la
coordinación no será nada "del otro mundo". En esto todos
serán más estudiantes que maestros, así que la cuestión
no es dirigir, sino aprender, volcar ideas, siendo que los coordinadores
lo que deben hacer es mantener un cierto grado de orden; no ser el espíritu
de las reuniones; algo así como los árbitros de fútbol,
para que el juego se desarrolle lo mejor posible, pero se puede pasar inadvertido
durante muchos momentos de la coordinación, siendo que lo que se
pretende es que quienes más participen sean los otros, no quien
coordine.
Si por cuestiones de tiempo, alguien considerara que para aprovechar más
el trabajo, puede y le conviene organizar otra reunión en otro de
los días de la semana, a la que pueda asistir gente que los días
acordados no pudiera, puede organizarla fuera del programa de reuniones
previstas, como complemento.
Para comenzar a definir participantes seguros, pueden ir invitando y COMPROMETIENDO
a gente conocida que consideren adecuada y potencialmente MUY interesada
en esto. Y a buscar un lugar público (biblioteca, universidad, centro
cultural, etc.), donde les presten un salón, previa presentación
de la propuesta e INVITACIÓN a las autoridades a participar en las
reuniones. Si no se consigue un lugar de ésos, definan un punto
de encuentro en una plaza o cualquier lugar público donde haya condiciones
para hablar sin mucha interferencia de ruido.
La prensa local es prioritaria para posibilitar que gente que pueda
estar interesada se entere, pero para eso hay que notificar de los lugares
y horarios de reuniones a los medios no sólo vía email, sino
con fotocopia entregada en mano, de la nota titulada "HUMANIDAD
UNIDA Reuniones en diversos países constituirán organización
mundial". En radios y canales donde puedan haber diversos programas propicios
para el tema, pueden dejar varias copias, cada una a nombre de los respectivos
conductores. Otras copias las podrán poner en universidades, bibliotecas,
entidades culturales, etc.
No olviden
llevar a las reuniones una Bandera de la Paz; si no da tiempo o condiciones
para confeccionar una, bastará su presencia impresa en un papel,
cualquiera sea su tamaño y ubicacón en el lugar de reunión.
Imprimiendo en una página la imagen repetida muchas veces, podrán
plastificarla o cubrirla de adhesivo de contacto de ambos lados, recortarla
y repartir las banderitas a los participantes con un alfiler para ponérselas.
Sobre lo que se hable y lo que se escriba
Alguien deberá tomar nota de las conversaciones o grabarlas, y ordenar
lo registrado durante la semana, seleccionando lo más importante
e interesante, para enviarlo por e-mail a todos los coordinadores, y publicarlo
si es posible, en una página web que ellos puedan consultar.
De toda
la información recopilada durante las semanas de trabajo, se seleccionará
cuanto pueda ser útil agregarlo al Proyecto O.H.U.
Indicaciones para las reuniones
1ª reunión
· Lectura, por parte del coordinador o de quien se ofrezca y que en lo posible, mejor lea, del siguiente texto:
"Los que
estamos reunidos no somos representantes de naciones, ni de gobiernos,
ni representantes de representantes. Somos básicamente humanos.
Somos la humanidad que empieza a reunirse para organizarse, y finalizar
con la desorganización en que hemos estado por milenios. Ha sido
intentado unir naciones para organizar el mundo. Pero un mundo no es organizable
a partir de factores de divisiones como lo son las naciones. El proyecto
de constituir una organización para una humanidad unida, por el
cual nos estamos reuniendo, es la primera iniciativa que, desde la constitución
de la Organización de las Naciones Unidas, se pone en marcha con
miras a que los pueblos nos unifiquemos, justamente ante la inoperancia
de la ONU en el logro de un mundo más justo y unificado.
Hoy,
otros humanos se están reuniendo en otros lugares del mundo con
el mismo fin. Somos pocos en cada lugar y son pocos esos lugares. Y así
está bien, porque esto recién empieza. Pero esta clase de
convocatorias se irá multiplicando a niveles de participación
que llegarán a ser masivos. Porque es el momento crucial de la historia,
para que los humanos dejen de ponerse en manos del destino y de los poderosos,
y asuman su poder de tener el destino en sus manos. Para que el destino
deje de ser un programa inalterable, y sea transformado en un camino lleno
de ramificaciones posibles, hecho por la libre iniciativa de todos y cada
uno.
Que la
fuerza de la voluntad de cambio guíe estas reuniones, para que el
realismo pesimista sucumba ante la determinación del idealismo,
porque los sueños son lo único que puede despertar al mundo
de su pesadilla. En este mundo, entre millones de durmientes cuya única
realidad en qué pensar es la pesadilla que la humanidad sufre, sólo
está despierto aquél que todavía sueña. Mantengámonos
así, soñadores y despiertos, para llevar adelante la tarea
que nos ha convocado aquí, digan lo que digan de nosotros los que
nada útil tienen que decir para hacer que este mundo cambie. Esto
no es el comienzo: hemos venido a continuar los muchos pasos que ya han
sido dados por mucha gente como nosotros a través de la historia.
Es el momento de la síntesis de todas las acciones por tantos desplegadas,
de las ideas aportadas, de las orientaciones brindadas; es el momento en
que todo ello converge para que el mundo unido finalmente se logre. Nosotros
aquí, y los otros como nosotros en estos momentos en otros lugares
del planeta, ya somos la unión mundial en plena marcha; esto no
es a futuro: ya ha comenzado. Todo lo que debemos hacer, es seguir adelante.
Iniciamos esta reunión, como representantes de una humanidad que,
con esto, no es que vaya a unirse alguna vez, sino que lo está haciendo
con cada uno de nosotros, en este preciso momento."
· A continuación, lectura del mensaje enviado a los coordinadores en distintos países, por Gabriela Paz, presidenta de la Escuela de Diseño de la Universidad de Valparaíso, Chile, donde coordinará las reuniones:
"Feliz
de participar y colaborar con este nuevo sistema de tareas por realizar
en beneficio de toda la humanidad, considero una magnífica manera
de cambiar la energía de nuestro amado planeta enfermo y cerca del
colapso.
Amigos,
créanme, no es tan difícil, sólo hay que tener personalidad,
pues ya es hora de que mostremos la cara y dejarnos de escondernos detrás
de un computador, es hora de actuar y trabajar.
ÁNIMO,
NO ESTAMOS SOLOS!!!!!!!!!!
SALUDOS
GABRIELA PAZ."
01 Agosto de 2002
· Seguidamente, lectura del texto "CONSIDERACIONES SOBRE LA DIVULGACIÓN DEL PROYECTO O.H.U." (www.geocities.com/libertylove.geo/Divulgacion.htm)
· Luego de la lectura, iniciar debate (máximo 30 minutos).
· Lectura de los "PRINCIPIOS FUNDAMENTALES" y de los 4 anexos del año 2001. (www.geocities.com/libertylove.geo/Principios_y_Fines_OHU.htm)
· Intercambio de puntos de vista (sin límite de tiempo; con esto se cierra).
· En el momento en que consideren oportuno (lo sería en caso de que haya quienes digan que esto es "muy utópico") pueden leer el siguiente texto preparado especialmente para el caso:
"Hay un
punto clave en todo el trabajo a realizar: hay gente que considerará
que este proyecto puede ser llevado a cabo recién cuando la humanidad
haya cambiado y sea conciente de muchas cosas a las que se resiste. Que,
por lo tanto, es utópico para ahora; tal vez imposible. Lo que ustedes
deberán hacer observar de este proyecto, es que no tendría
ninguna necesidad de existir si recién fueran sus propuestas a ser
viables cuando la humanidad esté en condiciones. No es un proyecto
para usufructuar futuras condiciones favorables en la humanidad, sino para
CREARLAS. Por lo tanto, que se tenga bien claro que no es que haya que
esperar a que el mundo cambie para empezar a hacer las cosas que dice el
proyecto, sino que las propuestas del proyecto son para lograr que el mundo
cambie. Es así de simple: UN PROYECTO PARA CAMBIAR AL MUNDO.
Por falta
de imaginación y exceso de realismo, hay quienes ven al proyecto
como imposible de lograr sus metas, dada la realidad actual, cuando para
algo está elaborada la estrategia de pasos año por año:
si va a haber millones de comunidades a tal año y por eso parecerá
fantasioso el proyecto, deberá observarse que un tal año
anterior deberá haber miles para que los millones sean posibles,
y antes cientos para que los miles parezcan posibles, y antes decenas para
que los cientos parezcan posibles, y al menos una primera comunidad, para
que otras parezcan posibles. Es así como se van produciendo los
cambios, y no a partir de cambios que se produzcan por sí mismos.
Que les quede bien claro a todos los que digan ser "realistas", que el
realismo no le sirve para nada al mundo, porque justamente es ese realismo
nada innovador el que lo mantiene como está. Que quede bien claro
que este proyecto no es "realista", sino de "anti-realidad". Pueden invitar
a que se retire de la reunión todo aquél que considere que
hay que ser "realistas" y que este proyecto no se corresponde con la "realidad".
Que permanezca todo aquél que considere que es necesario poner en
marcha propuestas que no se correspondan con la realidad del mundo, para
cambiarla.
Habrá
quienes digan pertenecer a filosofías o doctrinas espirituales cuyos
maestros, humanos o del cosmos, les dicen que la humanidad no va a cambiar…
a lo sumo hasta el 2013… y que por lo tanto hay que esperar en vez de desgastarse
en un proyecto que no funcionará. Si después del 2013 va
a cambiar el mundo, ¿para qué queremos un proyecto de Humanidad
Unida? Éste es un proyecto para cambios ya, y no para sentarse a
esperar cómo el mundo cambia solo. Y es muy posible que sin este
proyecto, sin una organización para unir a la humanidad, el 2013
nos encuentre faltos de preparación para que el gran cambio se produzca
real y adecuadamente. La idea es que este proyecto sea preparatorio para
que la humanidad pase a instancias de ascensión espiritual cuando
las condiciones cósmicas y sociales estén dadas. La idea
no es esperar el ascenso de la humanidad, para mientras tanto dejar que
el mundo siga desorganizado. Diez años más parecen tan poco
como para ponernos a esperar a ver qué pasa por sí mismo…
pero eso ya lo hemos hecho durante milenios, y nada cambió en el
mundo porque no cambiamos cada uno. Aquí lo que debemos es cambiar
cada uno para que todo cambie, y no en diez años, sino ya mismo;
siempre debió haber sido YA, al menos desde que existe la ONU. Y
siempre se postergó todo. Pero la ruptura del equilibrio ecológico
ya no admite esperas y postergaciones; ése es un lujo histórico
que no podemos seguir dándonos en pleno inicio de un estado de catástrofe
ambiental global."
2ª reunión
· Repaso de conceptos de la primera reunión (máximo 30 minutos).
· Lectura del texto "DE LA AUSENCIA AL LOGRO DE UN PROYECTO DE HUMANIDAD UNIFICADA" - I EL PERFECCIONAMIENTO HUMANO EN UN MUNDO IMPERFECTO - ADVERSIDADES Y PROBLEMAS (www.geocities.com/libertylove.geo/Proyecto.htm)
· Intercambio de puntos de vista (sin límite de tiempo; con
esto se cierra).
3ª reunión
· Repaso de conceptos de las anteriores reuniones (máximo 30 minutos).
· Lectura del texto "DE LA AUSENCIA AL LOGRO DE UN PROYECTO DE HUMANIDAD UNIFICADA" - II COMUNIDADES - REGIONES, LO ÉTNICO-CULTURAL Y LA NATURALEZA (www.geocities.com/libertylove.geo/Comunidades.htm)
· Intercambio de puntos de vista (máximo 30 minutos).
· Lectura del siguiente texto sobre viviendas en círculo y en línea, y sobre antiestética arquitectónica y urbanística:
Sobre
el círculo y su significado en la cultura sioux, en su libro
"El
Legado Espiritual del Indio Americano" (1981), Joseph Epes Brown cuenta:
"Quejándose de que el indio deba vivir ahora en su casa de troncos
cuadrada,
forma que para los indios carece de poder, Alce Negro dijo en una ocasión:
"Habéis visto que todo lo que hace el indio lo hace en un círculo,
y esto es así porque el Poder del Mundo siempre actúa en
círculos, y todas las cosas tienden a ser redondas. En los días
de antaño, cuando éramos un pueblo fuerte y feliz, todo nuestro
poder nos venía del círculo sagrado de la nación,
y en tanto el círculo no se rompió, el pueblo floreció.
El árbol florido era el centro vivo del círculo, y el círculo
de las cuatro direcciones lo nutría. El este daba la paz y la luz,
el sur daba el calor, el oeste daba la lluvia, y el norte, con su viento
frío y potente, daba la fuerza y la resistencia. Este conocimiento
vino a nosotros desde el mundo exterior con nuestra religión. Todo
lo que hace el Poder del Mundo se hace en un círculo. El cielo es
circular, y he oído decir que la tierra es redonda como una bola,
y también las estrellas son redondas. El viento, en su fuerza máxima,
se arremolina. Los pájaros hacen sus nidos en forma de círculos,
pues tienen la misma religión que nosotros. El sol sale y se pone
en un círculo. La luna hace lo mismo, y ambos son redondos. Incluso
las estaciones, con sus cambios, forman un gran círculo, y siempre
regresan a donde estaban. La vida de un hombre es un círculo de
infancia a infancia, y así en todas las cosas en que se mueve el
poder. Nuestros tipis eran circulares como los nidos de los pájaros
y estaban siempre dispuestos en círculo, el círculo de la
nación, un nido hecho de muchos nidos en que el Gran Espíritu
quería que cobijásemos a nuestros hijos."
Acerca
de la disposición lineal de las viviendas, en
Los ocho
pecados mortales de la Humanidad civilizada, dice el Premio Nobel de
Medicina 1973, Konrad Lorenz: "No sólo las consideraciones comerciales
sobre el abaratamiento del material cuando se fabrica en serie, sino también
la moda, universal niveladora, son causa de que se eleven en las barriadas
periféricas de todos los países civilizados millares y millares
de edificios masivos cuya única diferencia entre sí es el
número sobre el portal; ninguno merece el apelativo "vivienda",
pues todos ellos semejan, si acaso, una retahíla de cuadras para
los "humanos útiles", si se nos permite emplear por una vez esta
expresión para establecer una analogía con la denominación
"animales útiles".
Se dice con razón que el encerrar a las gallinas Leghorn en jaulas
alineadas significa una tortura para los animales y un oprobio para nuestra
civilización. Sin embargo, se tolera, e incluso exige, un proceder
análogo con los seres humanos, aun cuando justamente el hombre sea
quien peor soporta un tratamiento tan antihumano en la más pura
acepción del término."
En cuanto a la antiestética de los diseños arquitectónicos y urbanísticos y sus efectos, dice Konrad Lorenz en su obra citada:
"La Humanidad civilizada se encamina por sí sola hacia su ruina
ecológica mientras asola, con obcecación y vandalismo, la
Naturaleza que le circunda y nutre. Tal vez reconozca sus errores cuando
sienta por vez primera las secuelas económicas de tal actitud, pero
entonces probablemente será demasiado tarde. Sin embargo, lo que
menos percibe es el daño causado a su alma en el curso de ese bárbaro
proceso. La ruindad estética y ética de la civilización
actual es imputable, en gran medida, al distanciamiento generalizado y
acelerado de la naturaleza viva. ¿Dónde encontrará
inspiración el hombre de la generación futura para respetar
esto o aquello, si todo cuanto ve en torno suyo es obra humana, y, por
cierto, una obra humana excepcionalmente sórdida y disforme? Incluso
el firmamento estrellado se oculta a la mirada del ciudadano con los rascacielos
y el enrarecimiento químico de la atmósfera. Por consiguiente,
no es nada extraño que el progreso civilizador lleve como cortejo
un afeamiento deplorable de la ciudad y del campo. Comparemos, con los
ojos bien abiertos, el recinto antiguo de cualquier ciudad alemana con
su moderna periferia, o bien sus contornos engullidos vorazmente por el
envilecimiento cultural, con las localidades exentas todavía de
tal carga. Será como comparar el cuadro histológico de cualquier
tejido animal sano con un tumor maligno: ¡hallaremos sorprendentes
analogías! Esta diferencia, analizada con objetividad y transportada
de lo estético a lo calculable, estriba fundamentalmente en una
pérdida de información.
La principal diferencia entre la célula del tumor maligno y la del
tejido normal estriba fundamentalmente en que aquélla ha perdido
la información genética que necesita para representar su
papel como miembro útil en la comunidad de intereses del organismo.
Por ello se comporta como un animal unicelular, o, mejor dicho, como una
joven célula embrionaria. Desprovista de estructuras especiales,
se divide anárquicamente de tal modo que el tejido tumoral, al infiltrarse
en los tejidos todavía sanos, se desarrolla y termina destruyéndolos.
Estas analogías manifiestas entre el panorama de los suburbios y
del tumor tienen el siguiente fundamento: en los espacios todavía
sanos de uno y otro se realizan numerosos planes constructivos muy diversos,
pero relacionados entre sí y diferenciándose de forma sutil.
Estos planes deben su exacta uniformidad a la información acumulada
durante una larga evolución histórica, mientras que en el
tumor o las zonas asoladas por la tecnología moderna sólo
imperan unas cuantas construcciones simplificadas al máximo. El
cuadro histológico de las células tumorales totalmente uniformes
y con mediocres estructuras deja entrever una desesperante semejanza con
la vista aérea de cualquier arrabal moderno con sus edificaciones
monolíticas proyectadas por arquitectos casi incultos o bien imprevisores
y animados por un espíritu de competencia. Pues esa competencia
de la Humanidad consigo misma surte efectos aniquiladores cuando se la
aplica a la construcción de viviendas."
"Evidentemente, los sentimientos estéticos y éticos están
muy vinculados entre sí, y los hombres que deben vivir en las condiciones
susodichas sufren a todas luces una atrofia de ambos. Tanto la belleza
de la Naturaleza como la del medio ambiente cultural creado por los humanos
son ostensiblemente necesarias para mantener la salud moral y espiritual
de los hombres. La ceguera anímica total para todo cuanto sea bello
-lo que se propaga hoy con suma rapidez por doquier- es una enfermedad
mental cuya gravedad se acentuará irremediablemente porque va asociada
a una vituperable insensibilidad ante todo lo ético.
Las consideraciones estéticas no representan el menor papel para
quienes han de decidir si conviene construir una carretera, una central
eléctrica o una fábrica, la presencia de la cual destruirá
para siempre la belleza de toda una comarca. En todos los cargos administrativos
desde el alcalde de la localidad más modesta hasta el ministro de
Economía de un gran Estado, impera el criterio unánime de
que no está permitido hacer sacrificios económicos -ni políticos
siquiera- a la belleza natural. Los escasos protectores de la Naturaleza
y los científicos que vislumbran el inminente desastre permanecen
inermes. El proceso subsiguiente se repite con exasperante frecuencia:
algunas parcelas pertenecientes a la comunidad y situadas arriba, en el
bosque, adquirirían un interesante valor de venta si una carretera
condujese hasta ellas; así pues, se aprisiona en tuberías
al encantador arroyuelo que serpentea por la aldea y se endereza y cubre
su curso, tras lo cual el maravilloso camino aldeano queda transformado
en una espantosa carretera comarcal."
· Lectura del texto "PARA UNA PERSPECTIVA DE SOCIEDAD DISTINTA -
RED INTERCOMUNITARIA MUNDIAL - Parte
II
COMUNIDADES PEQUEÑAS ANTE EL PROBLEMA DE LAS GRANDES CIUDADES
(www.geocities.com/libertylove.geo/Comunidades2.htm)
· Intercambio de puntos de vista (sin límite de tiempo; con
esto se cierra).
4ª reunión
· Repaso de conceptos de las anteriores reuniones (máximo 30 minutos).
· Lectura del texto "DE LA AUSENCIA AL LOGRO DE UN PROYECTO DE HUMANIDAD UNIFICADA" - Parte III LOS POLÍTICOS ANTE EL CHOQUE DEL FUTURO (www.geocities.com/libertylove.geo/Comunidades3.htm)
· Intercambio de puntos de vista (máximo 30 minutos).
· Lectura de citas
sobre la fundación, problemas y necesidad de reforma de la ONU,
y sobre la necesidad de una federación mundial, y de una propuesta
comunitaria (www.geocities.com/libertylove.geo/Reunion4.htm)
· Intercambio de puntos de vista (sin límite de tiempo; con
esto se cierra).
5ª reunión
· Repaso de conceptos de las anteriores reuniones (máximo
30 minutos).
· Lectura del texto "PLANIFICACIÓN DE PASOS,
AÑO POR AÑO, DE UN NUEVO ORDEN PARA EL 2013" (www.geocities.com/libertylove.geo/Pasos.htm)
· Intercambio de puntos de vista (máximo 30 minutos).
· Lectura del texto "PARTICIPE" (www.geocities.com/libertylove.geo/Participe.htm)
· Basándose en el texto leído, definiciones de participación
en lo sucesivo, individualmente y en grupo, mediante actividades a ser
definidas por cada uno de los participantes según sus posibilidades,
aptitudes y deseos. Se encomendará a quienes
vivan en ciudades donde haya editoriales, proponer a éstas la edición
del libro: "Proyecto O.H.U., Organización
de la Humanidad Unida", que tendrá una parte final con las ideas,
propuestas y todo texto de interés que se recopilen durante las
semanas en que se desarrollen las reuniones, así como la lista de
participantes de ellas.
El jueves 12 de septiembre, tanto quienes el jueves 5 hayan completado el plan de trabajo habiendo efectuado su 5ª reunión, como quienes todavía estén en sus primeras reuniones, formarán una comisión local de representantes del Proyecto O.H.U., para la constitución de la "Organización de la Humanidad Unida" como ONG, en carácter de miembros fundadores.
Las comisiones que se formen se reunirán el jueves 12, para estudiar la Carta de Principios Fundamentales y las Bases Políticas, con el objeto de decidir si deben ser efectuadas modificaciones. El jueves 19 de septiembre, una vez reunidas, vía Internet, las correcciones y ampliaciones que pudieran ser propuestas en todas las comisiones, serán sometidas a votación, para llegar a un texto definitivo de lo que será el Acta Constitutiva.
En el transcurso de la semana, una vez intercambiadas entre todas las comisiones las cifras de la votación, se sabrá cuál deberá ser el texto definitivo, se lo redactará y traducirá a diversos idiomas durante las siguientes dos semanas, y se convocará a una asamblea constituyente con reuniones sincronizadas por parte de los miembros fundadores. Todos, en los diversos países, firmarán el Acta Constitutiva en la medianoche del viernes 11 al sábado 12 de octubre, hora local. Con la constitución de la O.H.U., los festejos en la fecha, y en lo sucesivo en los aniversarios del día en que los seres humanos comenzaron a unirse ("Día de la Humanidad Unida"), reemplazarán a las celebraciones conmemorativas y glorificadoras del Genocidio de América.
A esa hora, siguiendo las franjas horarias en un barrido, cada una hora,
en cada país, todo grupo de personas hasta entonces no participantes
de reuniones, que por haber conocido durante o luego de ellas al Proyecto
O.H.U., se identificaran con sus fines y en cualquier lugar del mundo estén
reunidas para sumarse a los festejos, para constituir una comisión
local de la O.H.U., podrán hacerlo (al momento de los brindis) firmando
(sin distinción de edades) una lista con los datos de los integrantes
(nombre, apellido, sexo, edad, documento, domicilio, teléfono, e-mail,
escolaridad, profesión, oficio, etc.), que luego podrán enviar
a las comisiones de fundadores cuyas direcciones serán publicadas
oportunamente. La lista de todas las comisiones y sus respectivos miembros
se podrá consultar en Internet.
Toda comisión y todo individuo integrante de ella podrán
obrar libremente, con autonomía, según los principios de
la O.H.U., sin necesidad de autorización de ninguna autoridad central,
que NO LA HABRÁ, pues las comisiones obrarán y llegarán
a acuerdos sin liderazgos ni sistemas jerárquicos, porque más
allá de funciones y tareas que cumpla, todo integrante de la O.H.U.
tendrá la misma jerarquía: la de humano.
REPORTES DE LAS REUNIONES EFECTUADAS