CONTRATO


Parroquia de Calbuco con Edmundo Niklischeck L.

En la ciudad de Calbuco,a catorce de agosto de mil novecientos treinta y cinco,ante mí Salvador Sierpe G.Notario Público i testigos que se mencionarán al final,comparecieron Don Edmundo Niklischeck Luckeheide por sí, constructor,casado, domiciliado en Puerto Varas i de tránsito en ésta,i don Ildefonso Márquez,como Párroco i en representación de la Parroquia de éste pueblo,ambos chilenos,mayores de edad,a quienes doy fé conozco i espusieron que celebran el siguiente contrato para al construcción de la Iglesia Parroquial de ésta ciudad comprometiendose el señor Nicklischeck a efectuar dicha construcción bajo las siguientes condiciones:

Primero:La construcción se iniciará en la segunda quincena de setimbre próximo.

Segundo: La Iglesia se edificará conforme al plano respectivo cuyas dimensiones principales son: largo, desde la mampara hasta el fondo treinta i un metros; la parte de la torre quince metros de ancho, desde el nicho de los altares laterales hasta el fondo diez i nueve metros, el alto iría en proporción con el plano original, se emplearían los materiales que a continuación se indican.- a) De concreto serán los fundamentos,las entradas (principal i laterales) con sus respectivas gradas,el especio entre las puertas i mamparas i el espacio que se necesita para el piso del W.C. i la escala de acceso a la sacristía.-b) De concreto con armadura de fierro serán las calzas i murallitas indicadas en el plano de la fachada i a lo largo de la calle.El fierro redondo para la armadura del concreto será de cuenta del contratista.-c) De fierro será el techo.Este trabajo lo ejecutaría con colocaciones de canales de fierro galvanizado i tubos de desague i corniza.- d) La construcción de madera empezará en la segunda quincena de Octubre i en ellas estarían incluidos los trabajos de levante del edificio;el tingle que llevará en lugar de cinta, un forro de tablas de una pulgada de grueso, las que irán clavadas en forma de diagonal en aquellas partes en que se necesite mayor solidez; el techo, piso,gradas del Presbiterio,escalas de coro o piso este. Las entradas, sacristía i paredes del fondo del Presbiterio quedarán con sus respectivos forros i camarín de San Miguel.Las tejuelas de alerce para el tingle serán cepilladas i redondeadas en las puntas, por cuenta del contratista.

Tercero.- La confección de ventanas, mamparas i puertas interiores i esteriores i madera de la escala que dará acceso al coro se hará con maderas del constructor i empleará para ello alerce en las ventanas i puertas esteriores i mañío en las demás; se distribuirán en la siguiente forma: Esteriormente (puertas). Una puerta mayor de dos hojas,cada hoja de un metro cincuenta centimetros de ancho, por cuatro metros cincuenta centimetros del alto. Dos puertas de doble hoja (laterales) cada hoja de un metro de ancho por dos metros cincuenta centimetros de alto. Una puerta de una hoja para la sacristía. Interiormente (puertas). Una puerta para el centro de dos hojas con medio cuerpo de vidrio, con una mampara de una hoja a cada lado. Seis puertas corrientes y una puerta doble que irá donde se guarda el catafalco.-Las puertas irán con sus respectivas chapas y visagras i la puerta mayor con su respectiva enchapadura de cobre,según el plano i cierre de españoleta. Ventanas. doce para las naves laterales,de estas dos corresponden a la fachada (parte de abajo) de dos metros cincuenta centimetros por un metro. Seis para la nave central (parte de arriba) de dos metros por ochenta centimetros. Dos chicas (para los nichos de los altares laterales). Cuatro chicas para el pórtico. Dos para la Sacristía. Doce ventanitas redondas. cuatro ventanas celosías para las torres de cuatro metros cincuenta centimetros de alto por dos metros de ancho i una ventana de tres cuerpos para el coro. Las puertas i ventanas esteriores con una mano de pintura. Las mamparas con barníz de muñequilla i los forros de las entradas aceitados. Las puertas i ventanas llevarán botaguas cuyo fierro será por cuenta de la Parroquia, como asi mismo el fierro de los canalles,entretecho i caballetes.

Cuarto: Para la obra en jeneral el contratista contribuirá con los materiales anteriormente indicados (Puertas, ventanas, mamparas i escala del coro) más los clavos para toda la obra; de manera que,todo lo demás,incluso los vidrios serán de cuenta de la Parroquia.

Quinto: El valor total de la obra ascenderá a la cantidad de trienta i tres mil quinientos pesos i su pago quedará sujeto a las siguientes condiciones: a) de la fecha en ocho días se entregará al constructor la cantidad de tres mil pesos.- b) al término del trabajo de concreto en bruto, la cantidad de dos mil pesos. Las bases de cemento serán estucadas cuando el edificio esté tinglado.c) Al terminar de colocar las ventanas,la cantidad de tres mil pesos. d) semanalmente se le entregará la suma de un mil doscientos pesos para el pago de los operarios; i e) El resto se le entregará al recibirse la obra.- Sesto: El trabajo quedará terminado salvo fuerza mayor para el primero de Febrero del año próximo. Finalmente el contratista señor Nicklitscheck o su representante se pondrá de acuerdo con la Comisión de Fábrica nombrada por el Obispo de Ancud en lo que se relacione con la adquisición de materiales i ejecución de la obra, según los planos aprobados por el Consejo Diocesano de Ancud.


Home Historia Foto del Día Contáctanos Archivo Links

Esta Página está hospedada por
Consigue tu propia Página Gratis
1