EL
MIDRASH,
què és el que és realment? |
|||||||
El bisbe John Shelby Spong és un bisbe
ben humà... Tan cofoi estava de la seva descoberta, d'haver descobert
una "porta" per penetrar a fons dintre dels evangelis, el de llegir-los
a la llum de la tradició de les escriptures jueves, que el seu primer
pensament va ser de publicar un nou llibre amb el títol de "The
Gospels as midrash" (Els evangelis com un midrash).
Fou el seu propi editor (a la casa Harper Collins) el primer que li
va tirar per damunt una galleda d'aigua freda. Més ben dit, dues:
Quin és aquest
"very strict and limited sense"? Què vol dir midrash?
|
|||||||
Dr.
Brown, per favor,
com ens ho podria explicar? |
|||||||
La veritat és que el bisbe Spong no
ha estat l'únic en utilitzar la paraula midrash per explicar
els evangelis de la infància
![]() Algunos autores lo aplican
a uno de los evangelios o a los dos; otros, a las supuestas fuentes (por
ejemplo, un midrás sobre el nacimiento de Moisés como fuente
de Mateo)
![]() La forma de utilizar el
Antiguo Testamento es muy diferente en los dos evangelios de la infancia
(de ahí, que difícilmente pueda aplicarse a los dos por igual
un mismo término)
![]()
![]() Els Manuscrits de la Mar Morta ens donarien el sentit que aquesta paraula
podia tenir en els temps de Jesús
![]()
La primera es de René Bloch: "Midrás rabínico es una reflexión o meditación homilética sobre la Biblia que intenta reinterpretar o actualizar un texto del pasado teniendo en cuenta las circunstancias actuales" La fórmula que ofrece Wright es más detallada: "...Un midrás es una obra que intenta hacer un texto de la Escritura inteligible, útil y relevante para una generación posterior. El punto de partida es el texto de la Escritura..." ![]()
![]() En el trasfondo preevangélico
de los relatos de la infancia hay midrases sobre el Antiguo Testamento.
El relato mateano del nacimiento de Jesús parece haber tomado su
colorido de los midrases judíos que interpretaban el nacimiento
de Moisés en Ex 1-2... Es más hipotética la existencia
de un midrás sobre el nacimiento del Mesías en Belén
o en Migdal Eder, midrás sobre Miq 4-5 y Gn 35, 19-21... Pero quede
claro que esto no quiere decir que ninguno de los dos relatos evangélicos
de la infancia sea un midrás sobre el Exodo, Miqueas u otros pasajes
bíblicos... Mi opinión es que Mateo y Lucas no sólo
se inspiraron en la Biblia, sino también en midrases ya existentes
que interpretaban los libros bíblicos. Mateo no compuso el relato
sobre el nacimiento del Mesías para hacer más inteligible
el relato del nacimiento de Moisés... Recoger citas veterotestamentarias
para expresar los sentimientos de los personajes del relato de la infancia
(como hace Lucas) no es el mismo género literario que comentar el
significado de los pasajes del Antiguo Testamento y difícilmente
se puede decir que Lucas intenta hacer más inteligibles los personajes
del Antiguo Testamento. Los relatos del nacimiento fueron compuestos no
para hacer más inteligibles las Escrituras del Antiguo Testamento,
sino para hacer a Jesús más inteligible. Midrás, en sentido
estricto, no es un término que describa el género literario
de ninguno de los dos relatos evangélicos de la infancia. Pero, a pesar de mi oposición
a clasificarlos como midrás, quiero poner de relieve que el
estilo exegético del midrás sí tiene cabida en la
composición de los relatos de la infancia. La misma mentalidad que
habría compuesto un midrás para hacer inteligible la Escritura
compuso los relatos del nacimiento para hacer inteligible la idea cristológica
de que Jesús era Hijo de Dios desde el primer momento de su concepción...
Si bien la idea cristológica es nueva, se interpreta perfectamente
sobre el trasfondo delos nacimientos de los patriarcas, de Moisés
y de Samuel, y sobre el trasfondo de las esperanzas judías de Isaías,
Miqueas, Daniel, mostrando una continuidad entre lo antiguo y lo nuevo.
![]() |
![]() |
![]() |