DER) Los Derechos de Propiedad pertenecen a Massimo Franceschini. Todos los derechos son reservados.
www.massimo.bigsmart.com
mira aqui ayudaLa Biblia y el Libro de Mormon
(DER) Los Derechos de Propiedad pertenecen a Massimo Franceschini. Todos los derechos son reservados.
¿Ciencia, religión o ambos?
Antes de la llegada de la teoría de Darwin, el Cristianismo vivió una época de paz.
Luego con los vientos de las cruzadas y de la apostasía, donde se hicieron muchas
divisiones, y especialmente luego de los oscuros años de la inquisición, el
Cristianismo, sin importar a qué fe correspondiera, tenía la seguridad de que las
escrituras contenían la narración indiscutida de toda la historia de la humanidad.
Darwin llegó como un iluminado en un apacible día y repentinamente ocurrió un terrible
desastre. Aun cuando todos, o casi todos, conocemos la historia, vale la pena analizar el
destrozo que sus teorías, no del todo probadas, hicieron en el Cristianismo tanto de su
época como del futuro. Ciertamente Darwin no fue el primer científico en tener problemas
con la religión. Galileo tuvo grandes problemas al sostener que la tierra giraba
alrededor del sol. Tubo que cambiar públicamente sus ideas aún cuando éstas eran
correctas. Tras la teoría de Darwin comenzaron a aparecer los fósiles. En particular los
fósiles de Dinosaurios trajeron grandes problemas, no sólo por no ser una especie
contemporánea a la humanidad, según los científicos, sino sobre todo por los nuevos
métodos para calcular su antigüedad, descubiertos unos pocos años después, que databa
la existencia de los mismos en millones de años.
El Cristianismo en su conjunto debía encontrar una explicación para los famosos seis
milenios de la creación, o la historia de la humanidad registrada en la Biblia. Este
conflicto habría creado profundas divisiones entre la ciencia y la religión. Como
siempre ocurre en estos casos, por un lado están los defensores radicales de la fe y por
otro los que tratan de buscar un arreglo conveniente, aún en las diferentes iglesias este
conflicto fue evidente. La ciencia apremiada por las pruebas y la religión replicando con
la fe.
Personalmente, nunca me interesó este tema. En mis años de juventud jamás pensé
siquiera en él. Cuando me convertí en creyente, sin duda me relacioné con el despertar
radical: ¡Sin caída no hay expiación! Sinceramente nunca reflexioné demasiado en el
tema. Leí los escritos de Joseph Fielding Smith y los encontré perfectos, el problema
surgido por la datación de los fósiles era cubierto por la fe.
DyC 93:36 La gloria de Dios es la inteligencia.
Punto Medio
Con este conocimiento es imposible no admitir que la ciencia es un elemento importante en
nuestra vida.
Las escrituras, especialmente Doctrina y Convenios, están repletas de estímulos para
estudiar en cada área del conocimiento.
Analicemos algunos pasajes relacionados con este tema y luego veamos porqué La Iglesia de
Jesucristo de los Santos de los últimos días difiere por lejos de otras iglesias.
DyC 88:40 Porque la inteligencia se allega a la inteligencia;
DyC 130:18-19 Cualquier principio de inteligencia que logremos en esta vida se
levantará con nosotros en la resurrección; y si en esta vida una persona adquiere más
conocimiento e inteligencia que otra, por medio de su diligencia y obediencia, hasta ese
grado le llevará ventaja en el mundo venidero.
DyC 109:14 Y concede, Padre Santo, que todos los que adoren en esta casa aprendan
palabras de los mejores libros, y que busquen conocimiento, tanto por el estudio como por
la fe, así como tú has dicho;
DyC 88:78-79 Enseñaos diligentemente, y mi gracia os acompañará, para que seáis
más perfectamente instruidos en teoría, en principio, en doctrina, en la ley del
evangelio, en todas las cosas que pertenecen al reino de Dios, que os conviene comprender;
de cosas tanto en cielo como en la tierra, y debajo de la tierra; cosas que han sido, que
son y que pronto han de acontecer; cosas que existen en el país, cosas que existen en el
extranjero; las guerras y perplejidades de las naciones, y los juicios que se ciernen
sobre el país; y también el conocimiento de los países y de los reinos,
Con todo esto en la mente es imposible que un santo fiel sea negligente con respecto a la
ciencia, sus descubrimientos y teorías. El profeta Joseph Smith fue el primer y
único líder de una iglesia Cristiana en explicar que la creación no surgió de la nada
(Ex nihilo) sino de un poder organizado, de materia existente y él afirmó un principio
que la misma ciencia toma como verdadero: Nada se crea, nada se destruye, todo
se transforma.
Por consecuencia, el hecho de que la madre tierra tenga millones de años de antigüedad,
no molesta en absoluto a los santos, mientras que significa una gran crisis para otras
iglesias. Ellos creen que la tierra fue creada de la nada hace algunos milenios y esto los
pone en conflicto con la ciencia.
Antes de proseguir, me gustaría explicar cómo hice ésta página. Un mes atrás un
amable estudiante de la universidad de Milán, Italia, hecho un vistazo a mi página en
italiano sobre ¿Evolución o caída? Y me escribió una agradable carta en la
cual expresaba su punto de vista sobre el asunto. Con mucha cortesía me dijo que era
imposible negar las evidencias de la evolución. Su carta me hizo reflexionar en este
tema. Tal cual escribiera anteriormente, nunca había ahondado en el tema porque tengo un
testimonio de Jesucristo y de Su expiación, por consiguiente no acepto la evolución.
En todo caso esta carta me dio la oportunidad de acercarme al tema y de comenzar a
explorarlo con detenimiento.
No he tenido prejuicio alguno al abordar seriamente el problema. Estoy agradecido por las
declaraciones oficiales que la Iglesia ha realizado en diferentes oportunidades, si bien
nunca combatió la evolución, siempre sostuvo que la Caída y expiación son reales
aunque no se expresa ninguna declaración oficial contra la evolución.
(Se pueden leer las declaraciones oficiales en este sitio web).
En este aspecto diferimos del mundo Cristiano, porque nuestra religión no
colisionará o contradecirá los hechos de la ciencia bajo ninguna
circunstancia.
- Brigham Young, JD, Vol.14, p.116
La ciencia y la verdadera religión posiblemente nunca se contradigan entre sí.
Nunca ha habido verdad alguna de la ciencia que contradiga cualquier principio de
revelación que Dios le haya revelado jamás al hombre.
- Orson Pratt, JD, Vol.20, p.73 - 75
Otro descubrimiento interesante fue el gran debate sobre este tema entre Joseph Fielding
Smith, un apóstol, y B.H. Roberts. Éste también se presenta en esta web. Este debate se
realizó delante de la primera presidencia, lo que motivó mi exploración. Probablemente
mis observaciones estén equivocadas. No soy una autoridad de la Iglesia así como tampoco
un hombre instruido, con respecto a la ciencia o a cualquier otra cosa. En todo caso, me
encanta el estudio de las escrituras y el hecho de tratar de encontrar mis respuestas.
Si la verdad es el conocimiento perfecto de las cosas como eran, como son y cómo serán,
y si las escrituras son la palabra de Dios y contienen toda la verdad, ¿porqué no
habría de contener las respuestas a estos temas intrigantes?
El mayor problema del tema en cuestión, es la gran cantidad de fósiles hallados por
todas partes y su correspondiente datación. Los científicos sostienen que no es posible
afirmar que la tierra fue creada de la nada, alrededor de 6.000 años atrás.
Por consiguiente esos fósiles son la prueba de que hubo seres vivos en la tierra antes de
la creación indicada en la Biblia. No podemos discutir el sistema de datado, ya que la
diferencia no es cuestión de un milenio solamente, sino de millones de años y el decir
que los científicos están equivocados sería como decir que son tontos.
Una de las claves de ayuda en este contexto es la explicación que Joseph Smith dio poco
antes de su muerte. Él nunca sostuvo la idea de que la tierra fuera creada de la nada, lo
cual explicó en una conversación con el rey Follet.
Cuando comenzamos a saber cómo acercarnos a él, él empieza a acercarse a nosotros.
Cuando estamos listos para venir a él, él está listo para recibirnos. Los eruditos nos
dicen que Dios creó el cielo y la tierra a partir de la nada. Su narración es una
blasfemia para contradecir la idea -Ellos te llamarán de tonto- entonces pregúntales
¿no dice la Biblia que él creó el mundo? Ellos asumen que debe haber sido a partir de
la nada. La palabra crear se deriva de la palabra Barau 110- que significa organizar, lo
mismo que si un hombre la usara para construir un barco, por consiguiente deducimos que
Dios tenía materiales para a partir de un caos organizar las sustancias, los elementos
existen desde que él existe. Las leyes puras de los elementos son principios que no
pueden ser destruidos jamás, pueden sí, ser organizados y reorganizados nuevamente, pero
nunca destruidos.
El punto de vista del profeta en cuanto a este asunto de la creación es ampliamente
sostenido por eruditos posteriores a su época. Por ejemplo el reverendo Baden Powell, de
la Universidad de Oxford, escribió para la enciclopedia Kitto de literatura bíblica:
El significado de esta palabra (crear) ha sido asociado comúnmente con la idea de
construir algo a partir de la nada. Pero cuando indagamos más precisamente en el tema,
obviamente podemos autosatisfacernos con el único significado de la frase original.
El sabio profesor procede luego a decir que hay tres verbos distintos en Hebreo, empleados
en diferentes lugares con referencia al mismo acto divino, y que pueden ser traducidos
respectivamente como, crear, hacer, formar o
moldear.
Ahora, continúa el profesor, si bien cada uno de éstos tiene un matiz
diferente, aún los mejores críticos los conciben casi como sinónimos, al menos con
respecto a la idea de crear algo partiendo de la nada, lo que proporciona escaso o ningún
fundamento para que tal doctrina se obtenga de la primera de estas palabras. Y por
supuesto, si no se puede obtener un fundamento para esta doctrina a partir de la primera
de estas palabras, a saber, el verbo traducido crear, entonces las
probabilidades de que exista un fundamento para la doctrina de la creación a partir de la
nada en los verbos hacer, formar o moldear son aún
menores.
En enseñanzas del Profeta Joseph Smith, Sección 6, pie de página nº5, pág. 350 el
profesor Powell dice además: La idea de la creación, como significado absoluto de
crear a partir de la nada, o denominar existencia a algo que no existía anteriormente, en
el estricto sentido del término, no es una doctrina de las escrituras; aunque ha sido
sostenida por muchos sobre la base de la teología natural, con el fin de acentuar los
poderes divinos, y más especialmente desde que lo opuesto implicaría la creencia en la
eternidad y en la auto-existencia de la materia.
En enseñanzas del Profeta Joseph Smith, Sección 6, pie de página nº5, pág. 351: el
gran diccionario bíblico del Dr. William Smith (en la edición Hackett de 1894) no tiene
ningún artículo en el término crear o creación, pero en el
término tierra hace referencia al tema y en realidad da una explicación
implícita de porque su trabajo no contiene ningún ensayo sobre el término
crear o creación. El acto de la creación en sí mismo, tal
cual está registrado en el primer capítulo de Génesis, es un tema que va más allá y
que está por encima de la experiencia del hombre; el lenguaje humano, proveniente de un
mundo material y sensible, como lo fue en su origen, fracasa al tratar de encontrar un
término adecuado para describir el acto al que llamamos Creación en nuestro idioma y
Barau en Hebreo, si bien es más apropiado expresar la idea de la creación original es
sin embargo apropiado y debe necesariamente ser aplicable a otros modos de creación;
tampoco lo hace la suma de las expresiones tales como a partir de cosas que no
existían, o de cosas que aparecieron, lo que contribuye a darle fuerza
a la declaración.
La ausencia de un término que describa exclusivamente la creación original es una
dolencia necesaria del lenguaje; como el hecho ocurrió una sola vez, a fin de que el
término fuera el adecuado, se debería haber usado para esa ocasión y reservado sola y
únicamente para la misma, lo cual hubiera resultado imposible.
En enseñanzas del Profeta Joseph Smith, Sección 6, pie de página nº5, pág. 351: Los
filósofos sustentan con igual énfasis la argumentación del Profeta. Heber
Spencer, en sus Primeros Principios, (1860), dice: (enseñanzas del Profeta Joseph Smith,
Sección 6, pie de página nº5, pág. 351) Una vez hubo una corriente universal,
una idea de que las cosas podían desvanecerse en absolutamente nada, o bien levantarse de
absolutamente nada. *** La teología actual, en sus enseñanzas con respecto al comienzo y
fin del mundo, está claramente impregnada en ella. *** La acumulación gradual de
experiencias, ha tendido lentamente a revertir esta convicción; hasta ahora, la doctrina
de que la materia es indestructible se ha tornado de lo más común. Todas las pruebas
aparentes de que algo puede surgir de la nada, han sido canceladas una a una por el
conocimiento general.
El cometa que es repentinamente descubierto en los cielos y que por las noches
aumenta en intensidad, está comprobado que no es un cuerpo recientemente creado, sino un
cuerpo que hasta el momento había permanecido más allá del alcance de nuestra vista. La
nube que en el transcurso de unos pocos minutos se forma en el cielo, no consiste en una
sustancia acabada de formar, sino en una sustancia que previamente existía en una forma
difusa y traslúcida. Existe una similitud entre el cristal o sedimento y el líquido
depositado. De manera inversa, la aparente exterminación de materia, a través de una
observación más exhaustiva, se torna en cambios de estado simplemente. Se comprueba que
el agua evaporada si bien se ha convertido en invisible, puede regresarse a su estado
original por medio de la condensación.
El disparo al cazar aves, evidencia el hecho de que sí bien la pólvora ha desaparecido,
en su lugar aparecen ciertos gases que supuestamente en un mayor volumen causaron la
explosión.
En enseñanzas del Profeta Joseph Smith, Sección 6, pie de página nº5, pág. 351: Fiske
ciertamente emula a Spencer y en su Filosofía Cósmica resume el asunto en las siguientes
palabras: Es ahora inconcebible el hecho de que una partícula de materia pudiera no
sólo entrar en la existencia, sino hundirse en la inexistencia.
Robert Kennedy Duncan (1905) en su Nuevo Conocimiento dice: Para
controlar la materia en todas sus variadas formas, hay una gran ley fundamental que hasta
estos tiempos ha sido de carácter acorazado. Esta ley, conocida como ley de conservación
de la masa, establece que ninguna partícula de la materia, sin importar cuan pequeña
sea, puede ser creada ni destruida. Ni todos los caballos del rey, ni todos sus hombres
pueden destruir la cabeza de un alfiler. Podemos sí, hacerla añicos, disolverla en
ácido, quemarla en un horno eléctrico, podemos en una palabra, emplear cualquier método
de extinción y aún así la cabeza del alfiler continuará existiendo. Nuevamente digo,
así como es increable es también indestructible. En otras palabras, no podemos crear
algo partiendo de la nada. La materia debe proveer para cada artículo existente. La suma
de la materia en el universo es x libras y a pesar de que pueda implicar muchos
miles de formas, aún cuando todo esté dicho y hecho, siempre será x libras. Nota del
Elder B.H. Roberts.
En DyC 93:33-35 leemos: ... los elementos son eternos; y espíritu y elemento,
inseparablemente unidos, reciben una plenitud de gozo... los elementos son el tabernáculo
de Dios; sí, el hombre es el tabernáculo de Dios, a saber, templos...
Otra clave interesante es el hallazgo de una epístola escrita por W.W. Phelps a William
Smith. En dicha carta W.W. Phelps se refiere a la edad de la tierra. Por el contexto de la
cita, él recibió esta información del papiro del cual también fue tomado el Libro de
Abraham. Por lo tanto se puede comparar el hecho de que los científicos enseñan que la
tierra tiene aproximadamente de 4.5 a 5 billones de años y con existencia de vida
aproximadamente 2.5 billones de años.
¡Cristo... fue ungido en los cielos (en el mundo pre-mortal)con aceite bendito, y
coronado en medio de hermanos y hermanas, mientras su madre allí de pie, con virtud
aprobaba y sonreía a su hijo que había guardado la fe como heredero de todas las
cosas!.... Bien, ahora hermano William (Smith), cuando la casa de Israel comience a
recibir los gloriosos misterios del reino, y descubra que Jesucristo, quien iba delante,
como los profetas dijeron, existió desde el principio de la eternidad (Miqueas 5:2); y
que esa eternidad, de acuerdo a los registros encontrados en las catacumbas de
Egipto, seguía adelante en este sistema, (no en este mundo) casi dos mil quinientos
cincuenta y cinco millones de años: y saber al mismo tiempo, que deístas, geólogos y
aún otros están tratando de probar que la materia existe desde hace cientos de miles de
años; ¡es casi como tentar a la carne a volar hacia Dios, o recolectar fe para ser
trasladado como Enoc y poder ver y conocer como somos vistos y conocidos!
--Epocas y Estaciones 5:758, 1º de Enero de 1845
Hasta este punto es interesante notar que aún cuando existe una discrepancia en el tiempo
de entre 4 millones y medio y 2 millones y medio, la declaración de W.W. Phelps, que
nuestra Iglesia posee, por revelación desde los mismos comienzos de su doctrina,
establece que la edad de la tierra se mide en millones de años. En cuanto a la
discrepancia yo diría que es irrelevante por una simple razón: tenemos solamente esta
carta, sólo una pequeña nota sobre el tema. Desdichadamente, el Profeta no pudo explicar
mucho más sobre el tema en cuestión ya que falleció. Ahora bien, creemos que es más
importante enfocarnos en tres puntos fundamentales:
1) La palabra Crear para los Santos de los Últimos Días significa
Organizar y no crear algo partiendo de la nada. Esto está en completa
armonía con la ciencia.
2) La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días es la única en apoyar y
sostener la idea de que la tierra tiene mucho más de 6.000 años. Aún esto está de
acuerdo con la ciencia.
3) Las tres declaraciones oficiales de la Iglesia, aún cuando sostienen la idea de la
caída y de la expiación, dejan una puerta abierta a la evolución. Veamos cómo es
posible reconciliar estas ideas.
Génesis 1:1 En el principio creó Dios los cielos y la tierra. No se indica
una fecha. En el siguiente versículo se nos dice que la tierra estaba desordenada y
vacía. Esto no tiene sentido ya que de todos modos debería tener una forma, pero
si aplicamos las palabras que Joseph Smith nos dio desierta e inhabitada
tendremos una mejor comprensión del significado de éste versículo.
En efecto, en el momento en que la tierra estaba desierta, no había ni semillas ni formas
vivientes. Sabemos que en el comienzo Dios organizó la materia y luego sabemos que la
primera cosa que Él hizo fue NOMBRAR a la Luz, de hecho, no dice que Él la hubiera
creado, sino simplemente Sea la luz, y fue la luz.
En DyC 88:7,12,13,40 se aclara este asunto: La cual verdad brilla. Ésta es la luz
de Cristo. Como también él está en el sol, y es la luz del sol, y el poder por el cual
fue hecho.
...la cual procede de la presencia de Dios para llenar la inmensidad del espacio... la luz
que existe en todas las cosas, que da vida a todas las cosas, que es la ley por la cual se
gobiernan todas las cosas, sí, el poder de Dios que se sienta sobre su trono, que existe
en el seno de la eternidad, que está en medio de todas las cosas. Porque la inteligencia
se allega a la inteligencia; la sabiduría recibe a la sabiduría; la verdad abraza a la
verdad; la virtud ama a la virtud; la luz se allega a la luz; la misericordia tiene
compasión de la misericordia y reclama lo suyo; la justicia sigue su curso y reclama lo
suyo; el juicio va ante la faz de aquel que se sienta sobre el trono y gobierna y ejecuta
todas las cosas.
DyC 88:44,67 Y se dan luz unos a otros en sus tiempos y estaciones, en sus minutos,
en sus horas, sus días, sus semanas, sus meses y sus años. Todos éstos son un año para
Dios, mas no para el hombre. Y si vuestra mira está puesta únicamente en mi gloria,
vuestro cuerpo entero será lleno de luz y no habrá tinieblas en vosotros; y el cuerpo
lleno de luz comprende todas las cosas.
DyC 93:2,9,29,36 Y que yo soy la luz verdadera que ilumina a todo hombre que viene
al mundo; ...la luz y el Redentor del mundo; el Espíritu de verdad que vino al mundo,
porque el mundo fue hecho por él, y en él estaban la vida y la luz de los hombres.
También el hombre fue en el principio con Dios. La inteligencia, o sea, la luz de verdad,
no fue creada ni hecha, ni tampoco lo puede ser. La gloria de Dios es la inteligencia, o
en otras palabras, luz y verdad.
Puesto que la Luz es el medio de organizar el universo, es extraño entender ¿porqué
Jesús hizo los mundos? Él es verdaderamente la luz del mundo. No es extraño que Dios
convocara a la Luz a comenzar a trabajar. Luego de esto el Señor comenzó a organizar, en
el verdadero sentido de la palabra, el lugar en el cual comenzaría a trabajar, así como
un arquitecto proyecta el área. Para enfocarse mejor en Su plan, Él dividió las aguas
de los Cielos y de la tierra.
Hasta este punto es interesante notar que justo antes de que la Luz llegara a
escribirse como día y noche, por primera vez se menciona un período de
tiempo como primer día, pero no tenemos idea de cuánto duró ese día,
si era un día de 24 horas, o de mil años, o solamente una cierta cantidad de tiempo.
La pregunta interesante aquí sería ¿Qué clase de luz era ésta? Si las estrellas y los
planetas se colocaron recién en el día cuarto, ¿Cómo se podrían tener días y noches
sin estrellas, planetas y demás? Tal cual hemos visto recién, lo más probable es que
antes de este poder creador existiera precisamente Jesucristo.
Al tercer día las aguas fueron agrupadas en un lugar solamente. Por lo tanto
tenemos nada más que un continente. En el día cuarto las aguas produjeron
seres vivientes y aves que vuelen sobre la tierra y creó Dios los grandes monstruos
marinos. A todos ellos se les dio el mandamiento fructificad y multiplicaos,
llenad la tierra. En el día quinto la tierra produjo las bestias. Todas estas cosas
fueron creadas sencillamente para el género humano, esto es, ellas no eran la razón
principal del trabajo, sino solamente una etapa del mismo para santificar la creación y
para ser de utilidad al hombre o al Hijo de Dios. El hombre preside en la
totalidad de la creación. Para ser nutrido el hombre tiene pasturas verdes y frutas. Los
animales sólo las pasturas verdes. Nosotros creemos que todos los animales y la
vegetación tienen un componente espiritual así como el hombre. Hasta aquí está claro
para mí que tenemos que probar que la vegetación así como las pasturas, al ser comidas,
mueren para culminar sus funciones.
En Génesis 1:30 dice: Y a toda bestia de la tierra, y a todas las aves de los
cielos, y a todo lo que se arrastra sobre la tierra, en que hay vida, toda planta verde
les será para comer. Y fue así. Es interesante aquí, tomar nota de que en
Génesis 2:4, se refiere a los seis períodos de la creación mencionados en Génesis
capítulo 1. Estos son los orígenes de los cielos y de la tierra cuando fueron
creados, el día en que Jehová Dios hizo la tierra y los cielos. El DÍA es la
prueba de que los seis días fueron solamente un espacio de tiempo no determinado. De
todas formas en el siguiente versículo hay que tomar nota de algo interesante:
Y toda planta del campo antes que fuese en la tierra, y toda hierba del campo antes
que naciese; porque Jehová Dios aún no había hecho llover sobre la tierra, ni había
hombre para que labrase la tierra. Aquí surge espontáneamente la pregunta: Si en
la tierra no había nada de lo mencionado en el primer capítulo, ¿dónde ocurre lo
mencionado aquí? Afortunadamente tenemos Moisés 3:5 y toda planta del campo antes
que existiese en la tierra, y toda hierba del campo antes que creciese. Porque yo, Dios el
Señor, creé espiritualmente todas las cosas de que he hablado, antes que existiesen
físicamente sobre la faz de la tierra. Pues yo, Dios el Señor, no había hecho llover
sobre la faz de la tierra. Y yo, Dios el Señor, había creado a todos los hijos de los
hombres; y no había hombre todavía para que labrase la tierra; porque los había creado
en el cielo; y aún no había carne sobre la tierra, ni en el agua, ni en el aire.
Sé que algunos se enojarán conmigo por citar escrituras que no están en la Biblia, pero
no deben preocuparse porque la Biblia apoya esta idea y no solamente con algunas pistas
sino con pruebas concretas, en Apocalipsis 12.
De todas formas, permítaseme continuar. Esta explicación es importante no sólo porque
aclara la razón por la que tenemos dos creaciones diferentes en Génesis, sino también
porque esta explicación proviene de una revelación moderna. De estas dos cosas
aprendemos: primero, que la primera creación (espiritual) se llevó a cabo en los cielos
y que Dios colocó al hombre para ministrar el jardín. Esta última parte es interesante
porque es cierto que la vegetación crecía espontáneamente en el jardín, pero la frase
no había hombre para labrar la tierra nos permite entender que si el jardín
no estaba cultivado podía corromperse, de otra manera ¿porqué debía el hombre
labrar la tierra? El significado de decadencia implica degeneración y muerte.
A este respecto el Señor se explica con respecto al árbol de la vida, que estaba en el
centro del jardín de Edén. Este árbol está en el centro precisamente porque es el
propósito principal y central de toda la creación, o: Esta es mi obra y mi
gloria...
Así vemos que Dios les dio a Adán y Eva la posibilidad de ser inmortales desde el mismo
comienzo, aunque su objetivo no fue consumado, en efecto, en el mismo jardín estaba
también el árbol de la Ciencia del Bien y del Mal. Tener inmortalidad sin el
conocimiento del bien y del mal hubiera sido como crear robots inmortales. Otra pregunta
que surge es: ¿Porqué dios puso a Adán en el jardín de Edén y no en cualquier
otro lugar? Edén significa agradable y podemos afirmar con certeza que
fue el primer Templo sobre la tierra. Un Templo es la casa de Dios, el lugar donde Dios se
manifiesta en persona. Es interesante notar que el jardín no era Edén sino que estaba
situado en dirección al este de Edén, así que el jardín era un templo, donde Dios
estaba presente y hablaba con Adán. Siendo el templo la casa de Dios y siendo Adán Su
progenie ¿era justo poner a Adán en Su casa, o no? Seguramente Adán estaba rodeado de
todo lo necesario. Los animales podían tener acceso, de hecho vemos la presencia de la
serpiente, pero ¿porqué no pensar que en todas las demás partes del mundo los animales
y las plantas pudieran crecer y morir?
Génesis 2:19 Jehová Dios formó, pues, de la tierra toda bestia del campo, y toda
ave de los cielos, y las trajo a Adán para que viese cómo las había de llamar; y todo
lo que Adán llamó a los animales vivientes, ese es su nombre. Y las
trajo a Adán notemos que no estaban en el jardín. Es fácil pensar que cuando
Adán les dio sus nombres, éstos se volvieron al lugar donde pertenecían, de otra forma
la casa de Dios hubiera sido un zoológico. Los animales tenían el mandamiento de
fructificarse y llenar la tierra, no solamente en el jardín de Edén. La posición de
Adán en el jardín era simplemente por ser Su descendiente. No era sólo un privilegio,
sino su pleno derecho.
Otro punto interesante se encuentra en Génesis 1:29-30 Y dijo Dios: He aquí que os
he dado toda planta que da semilla, que está sobre toda la tierra, y todo árbol en que
hay fruto y que da semilla; os serán para comer. Y a toda bestia de la tierra, y a todas
las aves de los cielos, y a todo lo que se arrastra sobre la tierra, en que hay
vida, toda planta verde les será para comer. Y fue así.
Mucha gente piensa que la muerte entró en el mundo luego de la transgresión y esto es
verdad para el género humano, no para los animales y la vegetación. Analizamos
anteriormente el caso de las pasturas, ahora veremos el caso de los animales. Si
bien mucha gente piensa que el hecho de comer del fruto del árbol prohibido causó en los
cuerpos de Adán y Eva una transformación que acarreó la muerte, yo tengo una opinión
muy diferente. Yo creo que el árbol de la vida contenía anticuerpos para el deterioro
físico, de hecho cuando el Señor le habla a Adán, en Génesis 3:22-24 sobre el
fruto prohibido le dice: Y dijo Jehová Dios: He aquí el hombre es como uno de
nosotros, sabiendo el bien y el mal; ahora, pues, que no alargue su mano, y tome también
del árbol de la vida, y coma, y viva para siempre.
Génesis 3:23 Y lo sacó Jehová del huerto del Edén, para que labrase la tierra de
que fue tomado.
Génesis 3:24 Echó, pues, fuera al hombre, y puso al oriente del huerto de Edén
querubines, y una espada encendida que se revolvía por todos lados, para guardar el
camino del árbol de la vida.
Esta era la única manera de hacer que el hombre fuera mortal. Los animales no tenían
acceso a este fruto y consecuentemente parece perfectamente lógico que aunque a ellos les
gustaban los vegetales, estaban sujetos a la muerte. ¿Qué hay de todos los animales que
no vivían en el jardín? La muerte era algo común para ellos, la única forma de escapar
de ella era a través del árbol de la vida y solamente Adán y Eva podían participar de
él.
La transgresión trajo consigo la muerte en la tierra, pero sólo para el género humano.
Pablo nos da una maravillosa explicación en Romanos 5:12 Por tanto, como el pecado
entró en el mundo por un hombre, y por el pecado la muerte, así la muerte pasó a todos
los hombres, por cuanto todos pecaron. Notemos que Pablo está hablando sobre el
género humano y no sobre los animales, otra pista interesante aquí es la frase por
el pecado la muerte, los animales no pueden, ni podrían pecar. La historia completa
en Génesis trata sobre el género humano y no sobre los animales o las plantas, éstos no
son los protagonistas, están sí en el escenario, pero el plan de Dios es para el género
humano. Sólo el hombre podía participar del fruto del árbol de la vida. Como hemos
visto anteriormente, Dios le dio a Adán vida eterna desde el principio, pero sin el
conocimiento, ésta le era inútil. El objetivo final era tener a Adán y a Eva de regreso
en Su presencia con el conocimiento del bien y del mal. Un Dios sin conocimiento no puede
ser un Dios porque la gloria de Dios es la inteligencia. El hombre siendo progenie de Dios
es como un hijo para su padre y en la madurez llegará a ser como él. Los animales fueron
y son opcionales en el gran plan de Dios, seguramente necesarios como cualquier otra cosa,
pero no protagonistas. Aún cuando los animales tienen, como ya vimos, el mandamiento de
fructificarse y llenar la tierra, pero para lograr esto no necesitan ningún conocimiento,
ellos tienen el instinto. Los animales tienen las temporadas de apareamiento, el hombre
puede hacerlo en cualquier momento por cualquier razón. Dios no le preguntará a los
animales qué hicieron con su poder de procrear, pero sí le preguntará al género humano
qué uso hizo de ese poder. Esta es la gran diferencia entre nosotros y las demás
creaciones. La humanidad es responsable porque conoce desde el mismo comienzo (quiero
decir desde luego de la caída) la diferencia entre el bien y el mal.
La meta principal en esta vida es obtener conocimiento basado en el Evangelio. Tenemos que
hacernos cargo de conquistar nuestras pasiones, deseos y todo lo demás relacionado con el
bien y el mal.
El conocimiento del bien y del mal, conectado a una ley celestial, es el instrumento para
desarrollar la divinidad en la raza humana. Dios creó al género humano a Su propia
imagen y semejanza. Los animales fueron creados por las aguas. Sabemos que Dios puso el
espíritu dentro del hombre, pero no se explica nada de esto con respecto a los animales.
Es cierto que ellos tienen espíritu al igual que la vegetación, pero sus propósitos en
la escena son muy diferentes, sólo uno es el héroe, el resto es importante pero no
esencial. Ellos tienen diferentes orígenes, propósitos y destinos. Es necesario entender
que el camino por el que ellos transitan es el mismo, pero que su propósito es diferente.
Los animales fueron subyugados al hombre por Dios mismo. Respecto a esta diferencia, es
interesante notar que en la segunda creación (física), de la cual no se registra una
época específica, Adán es la primera de las creaciones, luego de él, los animales y
por último tenemos a Eva. Tampoco aquí sabemos cuanto tiempo pasó entre la creación de
los animales y la de Eva, pero es claro que mientras tanto los animales podían
procrearse, pero ¿podía Adán tener descendencia sin Eva? Con certeza que no. Entre
tanto los animales podían morir. No sabemos tampoco cuanto tiempo se necesitó para que
se produjera la caída, pudo haber sido un día, pudieron haber sido milenios, mientras
tanto los animales procreaban y morían.
¿No es extraño que los fósiles tengan millones de años mientras que la historia
escrita no va más atrás de 6.000 años?
En todo caso Génesis 3:21 nos da la prueba para este razonamiento: Y Jehová Dios
hizo al hombre y a su mujer túnicas de pieles, y los vistió. Antes de expulsar a
Adán y Eva, dios les hizo abrigos de pieles. Esto es inconcebible si mantenemos que no
había muerte en el jardín. Adán aún estaba allí. Dios podría haber hecho los abrigos
de lana, plástico o cualquier otra cosa, pero no, Dios quería que supiéramos que a un
lado de Adán y Eva, la muerte estaba en el jardín. No puedo aceptar la idea de que Dios
matara a estos animales solamente para hacerle los abrigos a Adán el desobediente. No,
Él usó lo que ya estaba disponible allí y además les dio una gran cantidad de
conocimiento sobre lo que es la muerte y su significado para ellos desde ese momento en
adelante.
Nadie sabe cuanto tiempo permanecieron Adán y Eva en el jardín mientras toda la
creación vivía a su alrededor. En Abraham 5:13 leemos: mas del árbol de la
ciencia del bien y del mal no comerás, porque en la ocasión en que de él comieres, de
seguro morirás. Ahora bien, yo, Abraham, vi que era según el tiempo del Señor,
que era según el tiempo de Kólob; porque hasta entonces los Dioses aún no le habían
señalado a Adán su manera de calcular el tiempo.
Para mí, este es un pasaje muy importante, y mucha gente lo ha mal interpretado.
Porque en la ocasión en que de él comieres esto es de acuerdo al tiempo de
Kólob, lo que significa: Adán no moriría en el mismo día en el que comiera del fruto,
sino en el tiempo de Kólob, en efecto Adán no murió el día en que comió del fruto
sino 99 años después, pero siendo el tiempo de Kólob 1.000 años, murió en el día
prometido del Señor, de hecho, lo que declara el Señor en ese mismo versículo es muy
significativo: porque hasta entonces los Dioses aún no le habían señalado a Adán
su manera de calcular el tiempo. Así que hasta este momento el tiempo tal cual es
interpretado por nosotros, no contaba, por lo que el tiempo anterior a esto, puede haber
sido cualquiera semejante porque nadie lo conocía. Escribí anteriormente que los
espíritus y las plantas fueron organizados en la primer creación mencionada en la
Génesis 1 y la Biblia nos da pruebas suficientes al respecto. Sabemos que entre la
progenie espiritual del Padre, hubo un tercero que se reveló en Su contra durante la
presentación del plan, justamente antes de la creación física, pero la tierra
aún estaba allí para organizar.
Apocalipsis 12:7-9 Después hubo una gran batalla en el cielo,
Miguel y sus ángeles lucharon contra el dragón; y luchaban el dragón y sus
ángeles.
Apocalipsis 12:8 Pero no prevalecieron, ni se halló ya lugar para ellos en el
cielo.
Apocalipsis 12:9 Y fue lanzado fuera el gran dragón, la serpiente antigua,
que se llama diablo y Satanás, el cual engaña al mundo entero; fue arrojado a la tierra,
y sus ángeles fueron arrojados con él.
Esta es una de las pruebas de que la primera creación fue espiritual y de que Satanás
(hasta ese momento Lucifer) fue echado antes de la creación de Adán. Satanás no tenía
acceso al jardín porque había sido echado de la presencia de Dios, por esta razón en
particular necesitó la ayuda de la serpiente. ¿Tiene sentido el pensar que Satanás
necesitó de algún tiempo para organizar a sus huestes y para encontrar cómplices como
la serpiente? Seguro que sí.
Job 38:4-7,21 ¿Dónde estabas tú cuando yo fundaba la tierra? Házmelo saber, si
tienes inteligencia.
Job 38:5 ¿Quién ordenó sus medidas, si lo sabes? O ¿Quién extendió sobre ella
cordel?
Job 38:6 ¿Sobre qué están fundadas sus bases? O ¿Quién puso su piedra
angular...
Job 38:7 ... Cuando alababan todas las estrellas del alba, y se regocijaban todos
los hijos de Dios?
Job 38:21 ¡Tú lo sabes! Pues entonces ya habías nacido, y es grande el número de
tus días.
También Alma explica este punto en la misma forma que lo hace Pablo. En Alma 42:9 dice:
Por tanto, como el alma nunca podía morir, y ya que la caída había traído una
muerte espiritual, así como una temporal, sobre todo el género humano, es decir, fueron
separados de la presencia del Señor, se hizo menester que la humanidad fuera rescatada de
esta muerte espiritual.
Desdichadamente sabemos que las escrituras no están completas, sabemos que aún el Libro
de Mormón es sólo una tercera parte del original. Somos conscientes de que a través de
los siglos muchas de las cosas claras y preciosas fueron quitadas. Somos conscientes
también, de que Dios le dio a Moisés solamente una narración o resumen de la creación,
en efecto Dios ha prometido en DyC que en el futuro la humanidad recibiría todo el
conocimiento, pero por ahora no es necesario. No es necesario para la humanidad saber todo
de una sola vez. El género humano debe conocer la verdad por medio del estudio, la fe y
la paciencia. Si Dios nos hubiera dado la totalidad del conocimiento desde los comienzos,
no hubiéramos sido sabios. Su motivo está en la Biblia Línea sobre línea,
precepto por precepto. El hombre debe obtener inteligencia porque la inteligencia es
la gloria de Dios. El hombre tiene que desarrollar este atributo y sólo es posible por
medio del ejercicio de su libre albedrío, su fe y su deseo de desarrollar lo que es un
legado divino: Inteligencia, una chispa divina. Si Dios nos hubiera dado todo desde el
comienzo hubiera marchitado Su propio plan. Tengamos entonces en mente que el hombre no
tuvo para nada el conocimiento desde el comienzo. Él debía participar del árbol de la
ciencia del bien y del mal para comenzar a obtener conocimiento y de allí en adelante
recibir línea por línea para comenzar a hacerse cargo. Tampoco Cristo tuvo la plenitud
en el comienzo. Lucas 2:52 dice: Y Jesús crecía en sabiduría y en estatura, y en
gracia para con Dios y los hombres.
Dios sentó las bases y se espera que la humanidad construya encima de ellas, teniendo en
cuenta el precepto línea sobre línea.
INTELIGENCIA = CONOCIMIENTO = VERDAD = LIBERTAD
CONOCIMIENTO implica estudio y sacrificio.
Volviendo a la creación espiritual, hemos visto que se realizó en seis períodos de
tiempo no especificados. Mientras que tenemos la creación física en Génesis 2, no
tenemos la menor idea con respecto al tiempo y toda la creación está trastocada.
Adán es el primero en aparecer en escena, luego de él los animales pero no tenemos
pistas relativas a la cantidad de tiempo ocurrido entre los sucesos.
Otra cosa para pensar con respecto a la muerte es la siguiente:
Este concepto debe haber sido explicado a Adán y Eva no solamente con palabras sino en
una forma visible, de otra forma la frase de Génesis 2:17 mas del árbol de la
ciencia del bien y del mal no comerás; porque el día que de él comieres, ciertamente
morirás no tendría sentido. La mejor forma de explicarlo era viendo la muerte en
cualquier otro ser viviente. Recuerdo cuando era un niño y hacía esta pregunta, mi
padre de decía: te mostraré y cuando murió mi bisabuela me dijo: Esto
es todo. Quisiera decirles que quedé realmente impresionado, era como cuando la
gente trataba de explicarme lo que era el mar, yo tenía una idea pero recién cuando
tenía seis años y fui personalmente a la costa, finalmente tuve el concepto. En mi
opinión ellos lo aprendieron en forma similar.
Para concluir me gustaría decir que de acuerdo con las escrituras no es posible decir
cuanto tiempo tomaron las creaciones mencionadas en la Biblia. Gracias a Joseph Smith
sabemos que la tierra no fue creada de la nada sino que fue organizada. El árbol de la
ciencia del bien y del mal era sólo para Adán y Eva.
No sé si les agrada mi punto de vista así como tampoco sé si esto les ayudará en
alguna forma a aclarar el tema, pero en realidad disfruto al estudiar el asunto y espero
que sea igual para ustedes, cualquiera sea la idea que tengan.
www.massimo.bigsmart.com
mira aqui
Traducido al español por Andrea Pasolini