3. Programa de Análisis, Gerencia del desempeño y Productividad.

Este programa consta de ocho talleres y seminarios relativos a muy diferentes asuntos y facetas del desmpeño laboral y una de sus características: La Productividad. En conjunto estos eventos educativos habilitan al mando para entender, examinar, evaluar y dirigir las acciones laborales de las personas. Estos talleres contienen principios y pautas metodológicas especializados, de caracter menos administrativo y más psicológica y social.

Seminario sobre Nuevos métodos y criterios para Pronóstico del Desempeño Laboral.
Seminario sobre Métodos, Estrategias y Gestión de la Capacitación en la Empresa.
Seminario sobre Control de Calidad de la Evaluación del Desempeño Laboral.
Taller sobre Manejo y Aplicaciones Prácticas de la Teoría de la Inteligencia.
Taller sobre Diseño de Pruebas Objetivas de Conocimientos.
Seminario sobre Determinantes y consecuencias del Desempeño en el Trabajo.
Seminario sobre Gerencia del Desempeño.
Seminario sobre Gestión del Cambio Organizacional.

 


Seminario sobre Nuevos métodos y criterios para Pronóstico del Desempeño Laboral.

Muestra nuevos enfoques, principios y métodos para el diagnóstico y predicción del rendimiento laboral de las personas. Está dirigido a psicólogos de selección y otros analistas profesionales del desempeño y de la productividad del personal. Clarifica el rol técnico y asesor del analista del desempeño laboral.

Duración: 12 Horas.

Regresar arriba


Seminario sobre Métodos, Estrategias y Gestión de la Capacitación en la Empresa.

Este es un seminario de profundización, diseñado para epecialistas de capacitación y profesionales con experiencia en el área. Presenta modelos y metedologías para: Diagnóstico de necesidades educativas, planeación educativa, diseño instruccional, evaluación de impacto, carreras ocupacionales.

Duración: 40 horas (una semana).

Regresar arriba


Seminario sobre Control de Calidad de la Evaluación del Desempeño Laboral.

Habilita al participante para juzgar la calidad de su sistema evaluativo actual o para formular criterios de calidad en el diseño de un nuevo sistema de evaluación del desempeño. Enfatiza en la relación entre desempeño laboral y productividad. Está dirigido a personas con conocimiento y experiencia en el manejo de sistemas de evaluación de méritos o del rendimiento.

Duración: 8 horas.

Regresar arriba


Taller sobre Manejo y Aplicaciones Prácticas de la Teoría de la Inteligencia.

En realidad se trata de 2 talleres equivalentes. Uno trabaja con el modelo multidimensional de J.P. Guilford (120 factores) y otro con el modelo de E.A. Fleishman (52 factores). Estos talleres habilitan al participante para comprender y reconocer las grandes categorías analíticas del modelo estudiado y desarrollar habilidad para generar aplicaciones prácticas en selección, evaluación, capacitación, diagnóstico y pronóstico de habilidades y/o diseño de instrumentos psicométricos. Están dirigidos a psicólogos y analistas profesionales del desempeño.

Duración: 24 horas.

Regresar arriba


Taller sobre Diseño de Pruebas Objetivas de Conocimientos.

Está diseñado para habilitar al participante en la estructuración del contenido de una prueba de conocimientos específicos, la formulación de ítems de diferentes tipos, el manejode criterios psicométricos de calidad y la validación de la prueba. Esto le permite examinar objetivamente el saber en concursos, evaluaciones de la capacitación y procesos de selección.

Duración: 16 horas.

Regresar arriba


Seminario sobre Determinantes y consecuencias del Desempeño en el Trabajo.

Experiencia educativa diseñada para ayudar a los gerentes a comprender los elementos y la dinámica de la productividad laboral de las personas. Le ayuda a comprender la eficiencia y efectividad y su rol como gestor y responsable de ellas.

Duración: 7 horas.

Regresar arriba


Seminario sobre Gerencia del Desempeño.

Prepar al gerente para revisar y modificar sus esquemas de trabajo como jefe con miras a constituirse en un lider y promotor de altos niveles de rendimiento del personal a su cargo. Auspicia la autoevaluación y da pautas específicas de gestión gerencial.

Duración: 7 horas.

Regresar arriba


Seminario sobre Gestión del Cambio Organizacional.

Muestra al participante factores, dimensiones, personajes y contingencias asociadas al cambió en la empresa. Le proporciona criterios prácticos de intervención y liderazgo de procesos de cambio eficaces en la dependencia a su cargo. Auspicia el autodiagnóstico.

Duración: 16 horas.

Regresar arriba

1