-Autoridades:
Santiago J. D. Chaher
Presidente
Bardas Blancas 1235, G. Cruz, Mendoza, Argentina (5501)
schaher_coladic@yahoo.com / Tel: (0054)(261) 4242117Cecilia Tarquini
Coordinadora General de Coladic Argentina
cecitarquini@yahoo.com.ar / Tel: (0054)(261) 4200588Silvana Sícoli
Tesorera
Tel: (0054)(261) 4270629Carolina Fernández
Secretaria
-Relativo al Consejo Latinoamericano de Estudiosos de Derecho Internacional y Comparado:
-Qué es Coladic? por el Secretatio General de Coladic Internacional Juan Cruz Díaz
-Qué es la Asamblea General de Coladic?
-Qué función cumple el Secretario General de Coladic?
El Consejo Latinoamericano de Estudiosos de Derecho Internacional y Comparado (COLADIC), es un órgano de carácter académico, multinacional y no gubernamental, creado en la ciudad de México en 1994 por un grupo de estudiantes latinoamericanos reunidos por su interés común en el campo del Derecho Internacional y Comparado, con el propósito de encabezar un movimiento latinoamericano de vanguardia, a través del cual se exprese libre y responsablemente el sentir sincero de los estudiantes latinoamericanos de derecho.
La misión de COLADIC es impulsar la formación de una comunidad internacional de estudiantes, promoviendo y facilitando el desarrollo de estudiantes talentosos y productivos, así como otros intelectuales que comparten el interés en el Derecho Internacional y Comparado y todos aquellos que demuestren potencial para ayudar a dar fuerza a nuestros principios; y promover un mejor entendimiento cultural e institucional entre los países de América Latina y el resto del mundo, mediante el análisis, la discusión, el estudio y la investigación científica, libre e interdisciplinaria de los fenómenos internacionales y comparados, al propiciar la participación de las asociaciones y de sus asociados en la realización de diferentes programas y proyectos.
COLADIC ha podido cumplir su misión eficazmente debido a su organización estructural, integrada por ocho países miembros de América Latina. Cada asociación parte tiene a su cargo COLADIC en su propio país, pero siempre bajo la órbita del Asamblea General de COLADIC Internacional.
El Consejo promueve el estudio del Derecho Internacional y Comparado en diversas disciplinas. Su meta principal consiste en establecer el intercambio de estudiantes y profesionales en el campo internacional para contribuir a una aproximación más amplia y exacta a los problemas globales de la actualidad.
Los países que fundaron COLADIC y que operan en un nivel doméstico son: Argentina, Costa Rica, Ecuador, Guatemala, México y Venezuela. Recientemente, se aceptó el ingreso de Panamá y República Dominicana como asociaciones parte de COLADIC. También existen otros países de América Latina que han sido participantes activos en nuestras constantes actividades, que pronto serán parte de COLADIC.
COLADIC logra sus metas a través de la celebración de dos Congresos anuales organizados por cada Asociación Parte. Cada año, muchos estudiantes latinoamericanos se reúnen con entusiasmo y comparten las diferentes perspectivas de los distintos países participando de nuestros encuentros.
COLADIC ofrece una oportunidad de reflejar el compromiso con la democracia y el imperio de la ley en los asuntos internacionales, estamos comprometidos en la tarea de que cada vez más personas se unan a esta experiencia.
COLADIC se mantiene siempre preocupado por problemas actuales, los desafíos para regular un mercado global, la libre circulación de bienes, servicios, capital y personas, las relaciones entre el Derecho y la Política, la gobernabilidad global, la mejora en la calidad de vida y el respeto a los derechos fundamentales de las personas, la preocupación por el ambiente, el rol de la sociedad civil y el desarrollo de la educación en América Latina, son algunos de nuestros puntos prioritarios de atención.
COLADIC también organiza conferencias y foros internacionales entre sus miembros, competencias Internacionales de Debates, edita la publicación jurídica “Global”, desarrolla un programa de pasantías, una página web y constantemente está creando formas innovadoras de unificación.
Estamos seguros que, de iniciativas como COLADIC depende la mayor integración de las regiones, el acercamiento de sus pueblos y el establecimiento de objetivos comunes, por eso todos los miembros de COLADIC creemos, defendemos y fortalecemos los fundamentos de la democracia, la libertad, la verdad, la justicia y de un Estado de Derecho.
La Asamblea General es el órgano supremo del Consejo y esta integrada por los representantes de cada una de las Asociaciones Parte. Se reúne anualmente, previa convocatoria que lleve a cabo la Secretaría General. Algunas de sus funciones son: conocer y votar los asuntos que sean sometidos a acuerdo por la secretaría; admitir a las nuevas asociaciones o agrupaciones que tengan la intención de adherirse al Consejo; sancionar a la Asociación Parte que se conduzca en forma contraria a los principios éticos, de honradez, lealtad y responsabilidad que deben caracterizar a todo miembro del Consejo; proponer, discutir y aprobar la creación de nuevos programas; establecer los criterios que el Consejo sustentará; por conducto de la Secretaría General en relación con la política exterior y las relaciones internacionales; determinar la política interior del Consejo y supervisar el cumplimiento de las funciones de la Secretaría General.
Miembros de la Asamblea:
Dianivel Guzman
(Presidenta Coladic República Dominicana)Santiago J. D. Chaher
(Presidente Coladic Argentina)Xavier Flores Aguirre
(Presidente Coladic Ecuador)René Paz Muñozcano
(Presidente Coladic México)Simón Olavarria Mileo
(Presidente Coladic Venezuela)Juan Carlos Aráuz
(Presidente Coladic Panamá)Victor Murillo Ortega
(Presidente Coladic Costa Rica)Jorge Fernando García-Merlos García
(Preidente Coladic Guatemala)Juan Cruz Díaz
(Secretario General de Coladic Internacional)
Secretaría General de Coladic Internacional
Juan Cruz Díaz
Secretario General de Coladic InternacionalBoulogne Sur Mer 1043 -8°piso -Ciudad -Mendoza -Argentina (5500)
Email: juancudiaz@yahoo.com / Tel: (0054)(261) 4251318La Secretaría General es el órgano superior jerárquico que tiene a su cargo la coordinación, administración y se encarga de la ejecución de las resoluciones del Consejo. También es función de la Secretaría General la representación de todas y cada una de las Asociaciones Parte que lo conforman.
El secretario general dura un año en sus funciones y puede ser reelecto por periodos de igual duración, y al término de cada período rinde un informe de labores.
Algunas de sus funciones son: coordinar las relaciones exteriores del Consejo, promover e incentivar programas y tareas tendientes al efectivo cumplimiento de los fines del Consejo, notificar, informar y difundir las resoluciones, decisiones y opiniones del Consejo, proponer a la Asamblea General la creación de nuevos programas de trabajo, coordinar las funciones y los trabajos de los coordinadores de programas del Consejo para el mejor cumplimiento del objeto, convocar anualmente a la Asamblea General. Email de la Secretaría General: coladic_sg@justice.com