Competencias Internacionales
- Competencias organizadas por COLADIC:
-Competencia Interamericana de Derechos Humanos – "Eduardo Jiménez de Aréchaga" (RONDAS NACIONALES E INTERNACIONALES)
-Competencia Internacional "Victor Carlos García Moreno" Procedimiento ante la Corte Penal Internacional- Promoción de otras Competencias Internacionales: aquí
Competencia Interamericana de Derechos Humanos – Eduardo Jiménez de Aréchaga
-Visite la página de las Rondas Nacionales organizadas por COLADIC Argentina
Coladic-Costa Rica (ACODI), es la creadora, administradora internacional y es la responsable de llevar a cabo la organización de la “Competencia Interamericana de Derechos Humanos – Eduardo Jiménez de Aréchaga”. La competencia consiste en la simulación de un caso llevado ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos por la Comisión Interamericana, por violación a los derechos individuales de uno o varios particulares por uno de los Estados parte de la Convención Americana para la Protección de Derechos Humanos. Los equipos participantes deben analizar el caso y preparar alegatos escritos y verbales que serán evaluados por paneles de jueces expertos en materia de derechos humanos. La competencia cuenta con el apoyo entusiasta de funcionarios de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, el Instituto Interamericano de Derechos Humanos (ambos establecidos en San José, Costa Rica) y de múltiples especialistas en Derecho Internacional. Una muestra de este apoyo fue la Ronda Final de las primeras dos ediciones de la Competencia, que se celebraron en la sede de la Corte Interamericana de Derechos Humanos y contaron con la distinguida presencia del Secretario de la Corte Interamericana, el Doctor Don Manuel Ventura. Además, participaron como jueces en los paneles evaluadores juristas de gran renombre como el Dr. Rodolfo Piza Escalante, ex Magistrado de la Corte Interamericana de Derechos Humanos y Magistrado de la Sala Constitucional de la Corte Suprema en Costa Rica.
Competencia Internacional "Victor Carlos García Moreno" Procedimiento ante la Corte Penal Internacional
El Consejo Latinoamericano de Estudiosos del Derecho Internacional y Comparado (COLADICMÉXICO), convoca a todas las Universidades e Instituciones de Enseñanza Superior, a participar en la Competencia Internacional "Víctor Carlos García Moreno" Procedimiento ante la Corte Penal Internacional, que se lleva a cabo en la Ciudad de México. Esta competencia inter-universitaria es la primera en su tipo, ya que además de promover el Derecho Internacional Público, el Derecho Internacional de los Derechos Humanos y el Derecho Internacional Humanitario, versa sobre el funcionamiento de la Corte Penal Internacional. Las Escuelas y Facultades de Derecho y Relaciones Internacionales, podrán inscribir equipos, de dos a cinco estudiantes, para ser representadas en la Competencia. El idioma oficial de la Competencia es el español y se desarrolla en torno a un caso hipotético, que para la Primera Edición, fue redactado por la Consultoría Jurídica de la Secretaría de Relaciones Exteriores. La Competencia se desarrolla en dos fases: la escrita y la oral. La fase escrita consiste en el envío de los escritos, en donde se defenderán la postura del Fiscal y la de la Defensa, mientras que la fase oral constará de los debates orales donde se enfrentarán los equipos para defender ambas posturas. El Reglamento de la Competencia, el caso hipotético, así como el calendario de actividades e información relacionada con la misma, se encuentran publicados en la página electrónica de COLADIC MÉXICO (www.coladicmx.org). COLADIC MÉXICO espera que el interés de las Universidades nacionales y extranjeras en este evento académico, ayude a difundir el papel de la Corte Penal Internacional en el nuevo orden mundial.
Phillip Jessup International Moot Court Competition
Coladic se esfuerza por promover entre sus asociados la participación en otras Competencias Internacionales como la “Phillip Jessup International Moot Court Competition” que se realiza en EEUU desde 1959 organizada por ILSA (International Law Students Association). Participan más de 70 países del mundo, con un sistema de eliminatorias nacionales y una final internacional en Washington DC, EEUU, en la que compiten los equipos ganadores de cada país. Coladic es administradora nacional de ésta competencia en algunos países de Latinoamérica.Willem C. Vis International Commercial Aribitration Moot
Coladic también promueve la participación en la Willem C. Vis International Commercial Aribitration Moot en Viena, que trata sobre una disputa sobre un contrato de venta entre dos países que son parte de la Convención de las Naciones Unidas para los Contratos de Compraventa Internacional de Mercaderías. Es organizada por el Institute of International Comercial Law de la Pace University School of Law.Inter-American Human Rights Moot Court Competition
Coladic promueve entre sus asociados la Inter-American Human Rights Moot Court Competition en Washington DC, incluye la presentación de memoriales por escrito y la discusión oral de un caso hipotético, seminarios sobre derechos humanos y actividades con organizaciones internacionales (intergubernamentales y no-gubernamentales) con sede en Washington, D.C. Pueden participar en el concurso estudiantes de derecho o de carreras afines., ésta competencia es organizada por el Centro de Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario del Washington College of Law American University.