APV: 1906 a 1930
Nació en Viena el 14.11.1880. Era hijo de un comerciante debolsa en Viena y descendía de Chaim Vital, un cabalista judío de Safed del siglo XVII. Estudió medicina y se recibió en 1904. Admiraba a Nestroy, Raimund, Strauss y Offenbach y estaba muy interesado en la historia de Viena sobre la que ya en su época de estudiante escribía para diarios de Munich y Viena. En 1897 apareció su publicación "Las ninfas", un drama-cuento de hadas en cinco actos. Luego trabajó en el Hospital General y fue asistente de Wagner von Jauregg. A partir de 1905 asistió allí a las conferencias de Freud. Fue introducido al círculo de Freud por su tío Isidor Sadger, donde permaneció activo hasta 1910, dando conferencias hasta su dimisión. Su ambivalente y satírica posición frente al psicoanálisis dieron pie a críticas públicas. El concepto de Wittels en relación a la liberación femenina se orientaba por el ideal de la hetairas griegas y tropezaba con fuertes críticas del círculo psicoanalítico. Al constituirse el Instituto Psicoanalítico Internacional en 1910 propuso la no admisión de mujeres. Su conflictiva amistad con el político Kraus, que lo criticaba públicamente, terminó en la ruptura. Wittels se vengó escribiendo la novela "Ezequiel el agregado", a lo que Kraus opuso un juicio para evitar su publicación. Freud también trató de persuadirlo por temor a que el psicoanálisis fuera perjudicado, diciéndole: "Ud. es imposible en mi círculo, si publica ese libro". Wittels cita estas palabras en su biografía, las cuales aparentemente dieron lugar a su apartamiento de la APV en 1910. En 1908 había empezado a ejercer como psicoanalista pero no tuvo éxito y pasó en 1910 a ser médico internista, neurólogo y psiquiatra en el sanatorio vienés Cottage donde trabajó hasta 1925. El director del sanatorio, Dr. Rudolf von Urbantschisch era conocido suyo y Wittels lo introdujo en 1907 al grupo de los psicoanalistas vieneses. En 1908 se casó con Yerta Pick, hija de un famoso psiquiatra de Praga. Durante la primera guerra mundial estuvo cuatro años en Turquía y en Siria como médico militar. En 1920 volvió a casarse. En 1923 apareció su novela satírica "Zacarías Pamperl o la media luna corrida", donde relataba sus experiencias como médico militar, ambientada en el fin de la monarquía de los Habsburgo. En 1924 apareció su trabajo sobre la vida de Freud en colaboración con Stekel. En 1925 volvió a la APV siendo admitido en 1927 nuevamente. En este reacercamiento a Freud, después de 15 años de separación, realizó correcciones a la biografía que apareció en inglés y alemán en 1933. En 1927 fue elegido para el comité de propaganda y se dedicó a dar conferencias y a hacer publicaciones y escribir libros. Fue uno de los fundadores de la Sociedad Académica de Psicología Médica en Viena. Fue invitado a la New School for Social Research de Nueva York entre 1926 y 1928, donde dio conferencias, emigrando definitivamente a esa ciudad en 1932. Fue miembro de la Asociación Psicoanalítica de Nueva York desde ese mismo año. En 1947 se casó por tercera vez. Murió en Nueva York el 16.10.1950. Su libro "Sex habits of the American Women" se publicó en 1951. (19 Bb)