"El psicoanálisis no se comprende, sino desde su historia"
Sigmund Freud
El psicoanálisis como tratamiento apunta a un objetivo: hacer posible la emergencia del deseo del
sujeto, casi siempre un enigma para él mismo. Y este libro es una de las ventanas abiertas por ese
deseo.
Se apunta en él a sistematizar algunas ideas y mucha información acerca de quién era Freud, recorriendo
un largo camino de pensamiento y pensadores que conoció duraderas amistades, así como irreconciliables
diferencias.
Mary Videla
En este libro conoceremos el Primer Acta de la Sociedad Psicológica de los Miércoles de 1902, inédita
hasta hoy en español.
Descubriremos que tantos temas supuestamente creados por psicoanalistas actuales fueron trabajados
y publicados por los seguidores contemporáneos a Freud. Así por ej. Wittels y la Psicología médica, Ferenczi
y las terapias activas, Putnam y la relación ética-psicoanálisis, Sabina Spielrein y la teoría del des-ser,
Eugenie Sokolnicka y las terapias breves, Groddeck y la medicina psicosomática, Bernfeld y el psicoanálisis
en la educación, Fenichel y el psicoanálisis sociocrítico y comprometido, Reich con materialismo dialéctico
y psicoanálisis, Marie Bonaparte con la criminología psicoanalítica modelo del Lacan criminalista de los
primeros tiempos (luego excomulgado por ella), Eintingon y la Policlínica Psicoanalítica de Berlín creada a
instancias de Freud, para quien el psicoanálisis "...deberá llegar también a las grandes masas..". Y el
psicoanálisis de niños, social, aplicado, etc., todas investigaciones anteriores a 1938.
Pero también habremos de ver la complejidad de los vínculos, los sufrimientos e idealismos de la
institucionalización, un Jones desconocido, un Jung que desde los arquetipos diera sustento "científico"
a una teoría del ser del alma superior...
Doris Hajer