Wilhelm Stekel (*) (**)
Las terapias activas

APV: 1902 a 1912

Nació en Bojan, en la Bukowina rumana, el 18.03.1869. Era hijo de un comerciante judío ortodoxo de lengua ucraniana. Estudió medicina en Viena y se recibió en 1893. Durante sus estudios se interesó por la música, compuso canciones infantiles y fue miembro de una orquesta. Como miembro de la Juventud Académica de Viena, dio una conferencia en el Congreso Pacifista de Berna poco antes de recibirse. Hizo su postgrado en neurología en la clínica Richard de Kraft Ebing donde investigó acerca de métodos de hidroterapia. Fue introducido por Kahane a las conferencias de Freud en la Universidad y en 1895 publicó su "Estudio sobre el coito en la infancia" citado por Freud en "La etiología de la histeria" en 1896. Este imaginativo y prolífico médico vienés se analizó con Freud durante un tiempo para remediar síntomas de impotencia psicológica. Fue el patrocinador de una idea que le fue muy útil a Freud: en el otoño de 1902, sugirió la creación de la SPM, cursando invitaciones a tres médicos más: Kahane, Reitler y Adler. Esas primeras sesiones, según sus palabras, "fueron inspiradoras, había una completa armonía entre los cinco, ninguna disonancia; éramos como pioneros en una tierra recién descubierta y Freud era el líder. Parecía que saltaban chispas de una mente a otra, y cada noche era como una revelación". (11 Bb) Fue uno de los primeros en practicar el psicoanálisis, ocupándose especialmente de la interpretación de los sueños. Realizó un enorme archivo de sueños que publicó en 1911 con el título "El habla del sueño", pero Freud se mostró muy ambivalente en cuanto a su manejo de los símbolos. Fue el primero en formular la hipótesis de una "pulsión de muerte" y dirigió importantes revistas de psicoanálisis, incluso luego de su separación de la APV. Sin embargo a pesar de todas sus contribuciones, Stekel fue irritante desde el principio. Aunque divertido como compañía, se ganaba antipatías por su jactancia y falta de escrúpulos en el empleo de las pruebas científicas, llegando incluso a inventar pacientes adecuados para la discusión. Las diferencias claras con Freud aparecieron luego de un trabajo de Stekel llamado "Estados de angustia nerviosos y su tratamiento", donde todavía utiliza los términos "parapatia y paralogia" para las neurosis y psicosis respectivamente que venían denominándose así desde 1908. Freud dijo de él que era "al principio muy prometedor, más tarde totalmente descarriado" y lo llamó "mentiroso impúdico", "intratable" e incluso "cerdo". Se le toleró durante mucho tiempo en la Sociedad, pero cuando hacia 1911 comenzó a considerar la editorial Zentralblat como un coto privado, impidiendo que aparecieran las reseñas de Tausk con quien se llevaba mal, Freud se enfureció. La ruptura fue irreparable y se dio en octubre de 1912, cuando se le solicitó la renuncia como redactor. Al mes siguiente, renunció a la APV, cuando Freud pensaba que Stekel había degenerado en un predicador "a sueldo del adlerismo". A partir de 1921 dio conferencias en los Estados Unidos. En 1923 fundó una "Organización de psicoanalistas médicos independientes" en Viena, a través de la cual se manifestó contrario a la idea de psicoanalistas legos y desarrolló la llamada "Terapia activa". Desde 1924 publicó la revista "Avances de la ciencia sexual y psicoanálisis", estableciendo sus diferencias con el psicoanálisis freudiano: "1) Ante todo acercamos al enfermo la utilización de una teoría de la libido. 2) Junto a la investigación de la historia de la juventud y de la familia tratamos de descubrir el conflicto actual, que nunca falta. 3) Nos independizamos de la mayor o menor buena voluntad del paciente en sus ocurrencias y asociaciones, en tanto los esfuerzos del paciente de ocultar los más importantes motivos, son confrontados con nuestra intuición". (Stekel, 1924) En 1936 dio conferencias en Brasil en el marco de la Medical Academy. En marzo de ese año, él y su esposa huyeron a Zurich y luego a Inglaterra. No pudo emigrar a los Estados Unidos en virtud de la cuota cerrada de inmigración de rumanos a ese país, pero pudo dar conferencias en la clínica Tavistock de Londres a pesar de su permiso restringido de estadía en las islas. El 25 de junio de 1940 se suicidó en la habitación de un hotel en Londres. (17 Bb;11 Bb)

home.gif (243 bytes)prev.gif (221 bytes)

gc_icon.gif (2851 bytes) Free Home Page

1