Eugenia Sokolnicka-Kutner (**)
Las "terapias breves"
La Sociedad Psicoanalítica de París

APV: 1916 a 1926

La importancia de Eugenia Sokolnicka radica ante todo en haber sido una de las fundadoras de la Societé Psychanalytique de París, a partir del grupo de literatos de la "Nouvelle Revue Française". Provenía de un hogar judío de Varsovia, en Polonia, donde había nacido en 1884. Su abuelo y su padre eran muy patriotas y estaban comprometidos en la lucha política, por lo que fueron objeto de honores a su muerte. Sokolnicka estudió ciencias naturales y biología en la Sorbona, a la vez que asistía a las conferencias de Pierre Janet. Allí conoció a su esposo y regresó con él a residir en Polonia. En 1911 fue a estudiar psicoanálisis con Jung y se analizó con Freud en los años 1913 y 14 en Viena. Fue aceptada como miembro de la APV en 1916 participando regularmente en las sesiones de la Asociación. Desde 1921 pasó a ser miembro de la SP de París. Luego de la primera guerra mundial realizó un análisis con Ferenczi en Budapest y participó en el congreso de 1918 en esa ciudad. En 1920 publicó su trabajo "Análisis de una neurosis obsesiva en un niño" en la Revista Internacional de Psicoanálisis. "Luego de fracasar en el intento de fundar la Sociedad Psicoanalítica de Varsovia en 1921 se estableció en París" (Bertin, 1989, 264). Fue la primera psicoanalista practicante en Francia, donde dio conferencias en la Escuela de Altos Estudios Sociales de París. El psiquiatra infantil Heuyer le dio la oportunidad de practicar en el Hospital de Saint Anne. Henri Claude, el director de Saint Anne, no desaprobó su trabajo en la clínica pero le dio el cargo de asistente y director del ambulatorio psicoanalítico al médico y analista René Laforgue, que había sido analizado por Sokolnicka (Bertin, 1989,264). Fue muy apreciada en los círcuulos literarios, al punto que su analizante André Gide la tomó como modelo (Madame Sophroniska) en su obra "Los falsificadores de monedas". Desde 1923 participó en las discusiones sobre psicoanálisis en la Revista Psiquiátrica Encephale. Fue presidente de la SP de Francia en 1926. Se especializó cada vez más en terapias breves. Dio fin a su vida el 19.05.1934 en París. (19 Bb; 25 Bb)

home.gif (243 bytes)prev.gif (221 bytes)

gc_icon.gif (2851 bytes) Free Home Page

1